Enlaces accesibilidad

Los mejores poemas de Ana Blandiana, Princesa de Asturias de las Letras: de la disidencia a la metafísica

  • La rumana acaricia las alas de un ángel o pasea por una playa con cristales rotos
  • Sus versos censurados por Ceaucescu siguen vivos en la memoria colectiva

Por
La poeta rumana Ana Blandiana
La poeta rumana Ana Blandiana EFE/ Leonardo Muñoz

Ser libre es más difícil que no serlo, en un tiempo, en el que, paradójicamente, la libertad de la palabra disminuye la importancia de la palabra”. Es una reflexión de Ana Blandiana, figura clave de la literatura rumana, que ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. Poeta, narradora y ensayista, nació en Timisoara en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Otilia Valeria Coman, la persona oculta tras el seudónimo literario, en su juventud, se opuso a la dictadura de Ceaucescu, y concibió su vocación literaria como una forma de resistencia moral. Hija de un sacerdote ortodoxo, "un enemigo del pueblo" encarcelado por "conspirar contra el Estado", sus poemas abundan en referencias religiosas o místicas, como los ángeles, como se puede apreciar en los versos de ¡Qué difícil es acariciar!

"De todos los sentidos sólo queda el sueño táctil

De acariciar, sin asustarlo, las plumas de un ángel..."

De naturaleza romántica, contemplativa y visionaria, su poesía cultiva un tono sincero y espontáneo de inflexiones metafísicas. Su poética, basada en el sentimiento trágico de la vida, destila el lirismo de las esencias y revela a la vez que esconde los significados de las cosas, como se aprecia en Mi patria A4.

Su nom de plume es un homenaje a su madre; Blandiana es la aldea natal de su progenitora, una pequeña localidad de Transilvania. Autora prolífica, además de sus 14 poemarios, ha publicado relatos fantásticos, ensayos y novelas. Su creación trasciende las fronteras de Rumanía, es su escritora más internacional y sus libros se han traducido a 25 idiomas.

Relatos fantásticos

En Proyectos de pasado vuelca la dura realidad impuesta por la represión en un libro de relatos fantásticos. Las pesadillas se cuentan con un fino humor negro. En estos cuentos, los asistentes a una boda son deportados a una isla de tierra en medio de la nada; una periodista recuerda la noche del arresto de su padre; la vejez y la podredumbre se apoderan de un pueblo idílico y un famoso actor de teatro es invitado a conocer la verdad a través de una función fantasmagórica.

Versos contra Ceacescu

Exiliada como escritora dentro de su propio país, Ana Blandiana se distingue por su rebeldía sublime. Sus versos se convirtieron en iconos contra la dictadura de Ceacescu, entre ellos destaca el poema Yo creo.

Yo creo que somos un pueblo de plantas,

de otra manera, ¿de dónde sacamos la calma

con que esperamos ser deshojados?

¿De dónde el valor

para empezar a deslizarnos en un tobogán de sueños

tan cerca de la muerte,

con la certeza de que podremos

nacer de nuevo?

Yo creo que somos un pueblo de plantas,

¿Quién ha visto

a un árbol rebelándose?

Muchos de sus poemas fueron censurados, aunque sin el contexto adecuado es difícil de apreciar la carga de profundidad que suponían para el régimen dictatorial. Es el caso de Todo, una aparente enumeración, mezcla de luces y sombras, que se burla de la retórica de Ceacescu, que abusaba de esa palabra. La alusión a los niños de la avenida Victoriei remite a los pequeños que eran usados como espías para denunciar a sus padres, maestros o compañeros ante los comités comunistas.

Hojas, palabras, lágrimas,

cajas de cerillas, gatos,

a veces tranvías, colas para la harina,

catarinas, botellas vacías, discursos,

imágenes persistentes de la televisión,

escarabajos de patatas, gasolina,

banderas, retratos conocidos,

Copa del Campeón Europeo,

máquinas de cilindros, manzanas que se niegan a la exportación,

periódicos, pan, mezcla de petróleo, claveles,

recepción en el aeropuerto, Cico-cola, chocolates,

salami de Bucarest, dieta de yogur,

Gitanas con cigarros Kent, huevos de Crevedia

rumores, la serie de sábado por la noche,

sucedáneos del café,

la lucha de los pueblos por la paz, coros,

producción por hectárea, Gerovital, Aniversarios,

compota de Bulgaria, reunión de trabajadores,

vino de la región superior, Tenis Adidas,

chistes, los niños de la Avenida Victoriei,

peces marinos, Canción rumana,

el todo.

Los dos poemas reproducidos se publicaron en la revista Amfiteatru, de la que fue redactora. Blandiana también se ganó la vida como bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

El sol del más allá

La autora juega con la métrica, domina las formas encorsetadas de la poesía clásica, pero suele preferir el verso libre, sus poemas han sido cantados por intérpretes rumanos. En El sol del más allá y El reflujo de los sentidos, reunidos en un solo volumen por la editorial Pre-textos muestra un amplio registro formal y expresivo.

Hoy empieza todo con Marta Echeverría - Barriupedia: Más Ana Bladiana - (04/01/2017)

En su poemario, Octubre, noviembre, diciembre (1972), la poeta rumana nos lleva a una playa llena de cristales rotos:

¿Recuerdas la playa

Revestida de cristales amargos

Sobre los que

No podíamos caminar descalzos?

Casada con su primer amor, contrajo matrimonio con 18 años y luego tuvo que enfrentarse al dolor de la pérdida. Su marido falleció en 2016, después de 56 años de vida en común. En Variaciones sobre un tema dado (2018) escribe a Romulus un largo poema de amor con referencias bíblicas, mitológicas, en el que aparecen Dante, Eurídice y Orfeo. Blandiana subvierte el relato y en sus versos es la ninfa quien lamenta la muerte de Orfeo.

Más allá de la literatura, su compromiso político con los derechos humanos es inquebrantable. Desde Alianza Cívica, una organización independiente con firmes valores democráticos, impulsó la entrada de Rumanía en la Unión Europea y creó el Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia en Sighet. Una frase suya es el lema del museo: "Mientras la justicia no logre ser una forma de memoria, la memoria en sí misma puede ser una forma de justicia".