Enlaces accesibilidad

"Confianza, sinceridad y reciprocidad", valores esenciales para los jóvenes en sus amistades

  • La amistad, un pilar fundamental para la juventud española, según un estudio de Fad Juventud  
  • Las redes sociales ayudan a expresar y compartir sus preocupaciones

Por
Las redes sociales juegan un papel importante en las amistades de los jóvenes españoles

Para la juventud española la amistad sigue siendo uno de los principales pilares, ya que les ofrece estabilidad y consideran a sus amigos referentes esenciales fuera del círculo familiar, según el último estudio realizado por el Centro Reina de Fad Juventud y la Fundación SM llamado "El valor de la amistad en la adolescencia y la juventud 2023".

Según los datos de la investigación, en la que participaron 40 jóvenes, para ellos la amistad les proporciona la "sensación de ser valorados" y les asegura un espacio donde "alguien es capaz de entenderlos" y que les "escucha y respeta". Así como, sienten que los lazos de amistad les ayudan al desarrollo social y personal.

Por su parte, las redes sociales pueden "favorecer a los y las adolescentes" a que desarrollen amistades necesarias para "construir su identidad". No obstante, no todos los jóvenes consiguen crear esa "red de seguridad" por lo que tienen que enfrentar "riesgos de desequilibrios personales" que pueden afectar a su identidad.

La amistad, un requisito para la felicidad -Ver ahora

Redes sociales como "espacios vitales"

Siguiendo esta línea, los expertos han podido comprobar que gran parte de la juventud valora "sus amistades como una fuente de apoyo incondicional y comprensión mutua". También constataron que los amigos y amigas "actúan como espejos", lo que significa que les impulsa a afianzar su sentido de identidad y pertenencia.

Los jóvenes reiteran la importancia de la "confianza, sinceridad y reciprocidad" como cimientos centrales para formar relaciones duraderas y resistentes a retos. Durante la pandemia de COVID-19 se puso a prueba esta resistencia, puesto que hubo "momentos de interacción limitada". Sin embargo, el estudio muestra que en ese periodo las redes sociales jugaron un papel importante.

Los investigadores expresan que las redes sociales "se revelan como espacios vitales" en los que la juventud pueden expresar y compartir sus preocupaciones y también pueden gestionar "su intimidad con madurez". A pesar de lo que se crea, la investigación deja patente que las plataformas digitales ayudan a "fortalecer los lazos de amistad y facilitan una compresión mutua profunda".

La juventud consciente de sus actos

Igualmente, los jóvenes muestran una gran responsabilidad en la comunicación mediada por la tecnología. "Están perfectamente sensibilizados de no dejar a sus amistades 'colgadas' en las conversaciones digitales, conscientes del impacto emocional que pueden tener sus acciones", expresan los investigadores en el estudio.

Para muchos adolescentes, sus amistades se convierten en la "familia elegida", un reflejo de cómo estos "valoran y priorizan las relaciones basadas en la confianza, el respeto mutuo y la afinidad emocional".

El mundo digital, un desafío para ellos

La tecnología ha transformado la forma en la que los jóvenes interactúan y mantienen sus amistades. Debido a esta situación, "han desarrollado estrategias efectivas para fortalecer sus lazos sociales".

Uno de los principales retos que la juventud enfrenta es la "gestión del tiempo de respuesta". Según el estudio, parte de los y las jóvenes establecen límites y aprenden a "priorizar interacciones significativas sobre la rapidez".

Otro desafío es la "sensación de saturación y sobreexposición digital". Por lo que los adolescentes se toman períodos de desconexión centrándose en actividades fuera de la "esfera digital". Por último, para combatir la falta de comunicación emocional afectiva, usan emojis, GIFs y otros elementos visuales para agregar una "dimensión emocional" a sus conversaciones.