Enlaces accesibilidad

Nuevas misiones a la Luna o mosquitos contra enfermedades: los principales avances científicos que nos deparará 2024

  • Por primera vez desde los años 70, la NASA llevará a la humanidad de nuevo a la Luna gracias a la misión Artemis II
  • Júpiter, el primer superordenador a exaescala en Europa, permitirá crear gemelos digitales del cerebro, el corazón o de la Tierra

Por
¿Cuáles serán los principales avances científicos para 2024?
El logotipo de OpenAI en un teléfono celular con una imagen en la pantalla de una computadora generada por el modelo de texto a imagen Dall-E de ChatGPT. 

Nuevas misiones a la Luna y mosquitos utilizados como armas contra enfermedades. Estos son algunos de los avances y eventos científicos de la agenda del 2024. Recién terminado un año lleno de hitos, ponemos la mirada hacia los próximos doce meses.

Los desafíos de la Inteligencia Artificial en sectores como la medicina

La era de los superordenadores

Cada vez más proyectos de investigación buscan rivalizar con el cerebro humano, pero parece que el año que viene habrá un claro ganador. Júpiter será el primer superordenador europeo a exaescala. Se trata de nueva categoría de supercomputadores que podrán realizar un quintillón (es decir, un millón de cuatrillones) de cálculos por segundo. Es decir, calcularán cinco veces más rápido que los ordenadores actuales. Los creadores quieren utilizarlo para conseguir modelos, como los conocidos como gemelos digitales, del corazón y cerebros humanos con fines médicos, así como realizar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra, según ha destacado la revista Nature.

"Hubo un momento en la historia en la que nos dimos cuenta de que las tarjetas gráficas (conocidas como GPU) no solo valían para jugar a videojuegos. También eran muy buenas para procesar datos en paralelo como, por ejemplo, los que utiliza una red neuronal, y se empezó a poner el foco para utilizarlas también en IA", ha explicado el experto en IA y computación cuántica, Asier Arranz, a RTVE. Este especialista destaca cómo Júpiter tiene una gran parte de su infraestructura basada en las últimas GPU, que permitirán seguir desarrollando modelos de IA generativa como ChatGPT.

En el caso de la computación cuántica, Arranz considera que los pasos, aunque se siguen dando, son muy lentos. "Por ahora no está muy avanzada porque los cúbits, las unidades mínimas de procesamiento cuántico, tienen mucho ruido y son poco fiables", afirma Arranz. Los cúbits a diferencia de los bits actuales, pueden tomar varios valores a la vez y pueden desarrollar cálculos que no puede hacer un ordendor convencional. Ese ruido pueden ser interferencias externas de los campos magnéticos o la variación de la temperatura, lo que puede provocar errores y pérdidas de información. Por este motivo, este experto en IA explica que hoy en día sus aplicaciones son muy limitadas y están restringidas a proyectos de investigación.

En la actualidad, a diferencia de la informática clásica, no existe un lenguaje computacional cuántico como tal, pero los investigadores están trabajando en ello. "No creo que vaya a haber un avance extraordinario que vaya a cambiar a la humanidad en el próximo año, pero, tal vez, sí durante las próximas décadas", añade este profesional en IA y computación cuántica.

ChatGPT continúa creciendo

Según ha destacado la revista Nature, el auge de ChatGPT ha tenido un profundo efecto en la ciencia este año.Tanto ha sido así que la prestigiosa publicación amplió su selección anual de las "10 personas más relevantes en ciencia en 2023" para colar a este no humano dentro de la famosa lista de nombres.

La empresa estadounidense OpenAI, creadora de este chatbot de inteligencia artificial generativa, se centrará en la próxima generación del modelo de IA, el GPT- 5. Se espera que esta nueva versión presente capacidades más avanzadas que las de su predecesor. Sin embargo, no se conocen aún detalles sobre esto, ya que Sam Altman, el considerado como 'padre' de este software, asegura que no podrán saber qué misterios guarda hasta que no la entrenen y demuestre su verdadero potencial.

Los científicos también están pendientes de Gemini, competidor de GPT- 4 de Google, con un modelo lingüístico que puede procesar varios tipos de texto, códigos informáticos, imágenes, audio y vídeo.

En el 2024 también se lanzará una nueva versión de AlphaFold, la herramienta de IA de Google DeepMind, departamento encargado del desarrollo de la IA para la gran tecnológica, que los investigadores han utilizado ya para predecir con gran precisión las formas tridimensionales de las proteínas y que podría ofrecer grandes avances en el mundo de la biología molecular.

Los momentos volumétricos y la realidad virtual

Otra de las tecnologías que parece que sigue incrementando su demanda con el paso del tiempo son las gafas de realidad virtual y aumentada. Si bien este tipo de tecnologías comenzaron su carrera de fondo en 2014 tras la compra de Oculus Rift por parte de Meta (antigua Facebook), ha sido con la llegada de los e-Sports y el tan mediático Metaverso cuando su verdadero potencial comenzó a ser explorado. En 2022, el mercado de la realidad virtual estaba valorado en unos 37.000 millones de dólares. Para 2027, los expertos predicen que este valor aumentará a 114.500 millones de dólares.

Aunque hoy en día el mundo de los videojuegos sea uno de los campos donde más presencia tenga este software, los expertos no descartan que en un futuro adquiera un papel más importante en nuestro día a día gracias a los conocidos como momentos volumétricos y el concepto de la Spatial Web, donde exista una fusión entre el mundo físico y el virtual.

"Se trata de una nueva línea de dispositivos de gran calidad que parten primero del mundo real y luego establecen diferentes capas de contenido virtual. Están las spatial apps, que flotarían en tu entorno personal o profesional, o las spatial experiences, donde el entorno pasaría a ser entero virtual", ha explicado a RTVE el CEO de Virtual Voyagers, Edgar Martín-Blas. Este experto destaca Apple como la empresa que "más está avanzando con el spatial computing".

Nuevos observatorios y misiones espaciales

A finales de 2024 está previsto que el Observatorio Vera C. Rubin, un potente telescopio ubicado en Chile, comience a usar algunas de sus avanzadas herramientas. Gracias a su cámara de 3,200 megapíxeles, siendo la cámara digital más grande jamás fabricada para la astronomía, los científicos esperan descubrir nuevos fenómenos transitorios y asteroides cercanos a nuestro planeta.

También en Chile podría conseguirse un hito astronómico para el próximo año. En el desierto de Atacama, a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, se encuentra el remoto Observatorio Simons, que se centrará en la radiación cósmica de fondo de microondas que impregna el universo y contiene pistas ocultas sobre cómo el universo primitivo evolucionó hasta convertirse en lo que es ahora.

En mayo de 2024 la misión china Change'e 6 será la encargada de viajar a la cara oculta de la Luna. En caso de que esta misión tenga éxito, sería la primera vez que se obtengan muestras de esta zona inexplorada, lo que podría ayudar a revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Otra de las misiones 'estrella' será la Artemis II en la que, por primera vez desde los años 70, la NASA llevará a una tripulación a la Luna. A largo plazo, este programa pretende asentar las bases para una nueva era de exploración espacial.

La misión Artemis 1 de la NASA con destino a la Luna despega de la base de Cabo Cañaveral

La misión Artemis 1 de la NASA con destino a la Luna despega de la base de Cabo Cañaveral. REUTERS/Joe Skipper

Si hablamos de lunas fuera del Sistema Solar, la nave Clipper de la NASA partirá hacia la luna Europa de Júpiter el próximo mes de octubre. Su objetivo será determinar si el océano subterráneo del astro podría albergar vida.

Más cerca de entender la materia oscura

El próximo año podrían ver la luz los resultados de un experimento para detectar partículas de materia oscura. Los científicos piensan que estos son emitidos por el Sol y convertidos en luz, pero estas diminutas partículas aún no se han observado en experimentos. Requieren herramientas de detección sensible, así como un campo magnético extremadamente fuerte. Sin embargo, esto podría cambiar gracias al experimento BabyIAXO y el sincrotón electrónico de Hamburgo, que cuenta con un telescopio solar de gran capacidad para estudiar el centro del Sol durante 12 horas al día. El objetivo es captar la conversión de axiones en fotones.

“Los axiones son partículas muy ligeras que podrían haberse producido masivamente en las primeras etapas del Universo y, después de enfriarse, podrían fácilmente explicar la densidad actual de la materia oscura”, explicó a Advanced News el autor principal del estudio del Instituto Max Planck de Física en Alemania, Cristian Cogollos.

Mosquitos como armas contra enfermedades

La organización World Mosquito Program empezará a producir mosquitos que combaten enfermedades en una fábrica de Brasil este próximo año. Se tratan de mosquitos infectados por una cepa bacteriana que les impide transmitir virus patógenos, y que podrían llegar a proteger hasta a 70 millones de personas ante enfermedades como el dengue o el zika, según apunta Nature.

Proyecto Wolbachia: una bacteria inoculada a los mosquitos que podría frenar el dengue

Cada año mueren más de 700.000 personas a causa de enfermedades transmitidas por los mosquitos. GETTY IMAGES

Según ha afirmado la organización, se espera que el proyecto llegue a infectar hasta cinco mil millones de mosquitos por bacterias al año y durante las próximas décadas.