Enlaces accesibilidad

Mia Mottley, reelegida en las primeras elecciones de Barbados tras separarse de la corona británica

  • El partido que preside, el BLP, ha conseguido el total de los 30 escaños que componen el Parlamento caribeño
  • Los comicios se han celebrado con 18 meses de anticipo antes de la fecha límite constitucional

Por
La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, se dirige a sus seguidores tras la victoria
La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, se dirige a sus seguidores tras la victoria

El Partido Laborista de Barbados (BLP, por sus siglas en inglés) ha arrasado en las primeras elecciones del país caribeño desde que se separó de la corona británica el pasado mes de noviembre y se ha hecho con los 30 escaños del Parlamento. De esta forma, Mia Mottley ha sido reelegida como primera ministra de esta nueva república (al destituir a la reina de Gran Bretaña como jefa de Estado soberana), en el que será su último mandato según ha señalado ante sus seguidores.

La antigua colonia británica declaró su independencia en 1966, pero la reina Isabel II se mantuvo como jefe de Estado ceremonial hasta el 30 de noviembre del año pasado. Fue sustituida por la presidenta Sandra Mason.

La cantante Rihanna ha sido nombrada heroína nacional

Los resultados preliminares anunciados este jueves muestran que los habitantes del país caribeño, unos 280.000, aceptan la filosofía de que están "más seguros con Mia (Mottley)". Los comicios anticipados de la víspera han tenido lugar 18 meses antes de la fecha límite constitucional. Con esta victoria, el BLP ha conseguido todos los escaños del Parlamento en dos citas electorales consecutivas, la segunda formación política del Caribe en lograrlo, con el precedente del Nuevo Partido Nacional de Granada.

Mottley anunciará su nuevo gabinete el próximo lunes y el jueves se reunirá con la presidenta, Sandra Mason, para prestar juramento. "Les agradezco a ustedes, el pueblo de Barbados, por aceptar nuestra palabra de que si no solucionamos nuestros problemas a partir de mañana, no podremos garantizar la seguridad de nuestro pueblo en los próximos 10 a 15 años", ha afirmado en su discurso triunfal tras justificar de nuevo su decisión de adelantar los comicios.

La oposición reconoce la derrota, pero critica el adelanto

Su contrincante, la abogada Verla De Peiza, ha admitido la derrota y ha felicitado al BLP, al tiempo que ha indicado que no tiene planes inmediatos de renunciar como líder del Partido Laborista Democrático (DLP, por sus siglas en inglés). “Tomaremos esas decisiones en una etapa posterior (...) Estoy orgullosa de lo que he establecido”, comentó pese a la contundente derrota.

De Peiza también ha criticado que la participación ha sido muy baja, según los datos preliminares, inferior al 50 %, y ha abogado por abordar en el futuro esta apatía de la población. Los líderes de la oposición habían criticado a Mottley por celebrar las elecciones en un momento en que algunas personas estaban infectadas con el coronavirus y no podían salir de sus casas.

Alrededor de 5.500 personas de una población de algo menos de 300.000 están aisladas debido a la COVID-19, según cifras oficiales. La oposición había solicitado sin éxito un requerimiento judicial para detener la votación con el argumento de que celebrarla en medio de la pandemia violaba el derecho al sufragio.

Un total de 108 candidatos, en representación de siete partidos políticos y nueve independientes, se han disputado las elecciones del miércoles, en las que estaban convocadas a las urnas 266.330 personas.