Enlaces accesibilidad
Cultura

"Vendido en casa a una señora que hablaba mucho": la difícil tarea de localizar las pinturas de Amalia Avia

  • Rodrigo Muñoz, hijo de la pintora, quiere localizar el máximo posible de lienzos para una exposición en 2022
  • El paso del tiempo, las herencias, reventas y las enrevesadas anotaciones en los cuadernos de venta complican la misión

Por
Se buscan cuadros de Amalia Avia para una exposición sobre su obra

El próximo año va a tener lugar una exposición antológica de la Comunidad de Madrid sobre la obra de una las grandes artistas del realismo español, Amalia Avia. Su hijo, Rodrigo Muñoz, tiene la ardua tarea de localizar muchos de sus cuadros y ha pedido ayuda en redes sociales.

Fue una pintora muy profílica, se calcula que pudo llegar a pintar cerca de 2.000 cuadros, y con mucho éxito por lo que vendía casi todo. Su familia solo tiene localizados unos 800 por sus cuadernos de venta que no siempre rellenaba de manera que sean fáciles de encontrar.

Amalia Avia:

Imagen | Amalia Avia: "El comedor" (1987)

"Se lo vendí a un señor que me estafó" o "vendido en casa a una señora que hablaba mucho", son algunas de las anotaciones que ha mostrado su hijo Rodrigo a Carlos del Amor, del Telediario de TVE. Con el paso del tiempo, herencias, subastas... dificultan aún más seguir el rastro.

En redes sociales ha comenzado una campaña en la que pide que cualquiera que tenga información sobre los cuadros de su madre escriba a este email: loscuadrosdeamalia@gmail.com. Espera que con la colaboración de los usuarios se puedan localizar el máximo de lienzos posibles para la exposición de 2022.

Amalia vivió "varias vidas"

Amalia nació en Toledo en 1930 y pasó su infancia en un pequeño pueblo manchego, Santa Cruz de la Zarza, después vivió "en un ambiente intelectual en una gran ciudad como Madrid", donde murió en 2011. Otro de sus hijos, Nicolás, comentaba en el documental "De puertas adentro" que su madre lo definía como haber vivido "varias vidas".

Fue una pintora del grupo 'Realistas de Madrid', según el director artístico del Museo Thyssen Bornemisza, Guillermo Solana, es "el primer grupo generacional en el arte español en el que las mujeres tienen un papel por lo menos igual de relevante que los hombres", junto a artistas como Antonio López, Julio López, Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Carmen Laffon y Lucio Muñoz, con el que se casó en 1960.

Solana afirma que "no es que hubiera una igualdad real, los maridos son muchas veces tutores". Algo que comparte su hijo Nicolás que habla de la dificultad de compaginar en la época el ser "mujeres artistas y mujeres de artistas".

'Filatelia Finarte'. (1989). Amalia Avia. Colección privada.

'Filatelia Finarte'. (1989). Amalia Avia. Colección privada. noticias

Amalia Avia pinta las calles, los muros y las fachadas de Madrid. La ciudad desde un punto de vista cercano y casi táctil. Una pintura moderna que son prácticamente relieves. El realismo para ella era ser capaz de reflejar "la huella de lo humano".

Admirada por sus compañeros de generación

Julio López, escultor, definía a Amalia como "un testigo de la época, más clara y más definida, su arte informaba de lo que pasaba" y el gran pintor Antonio López asegura que quedó "impresionadísimo de cómo pintaba, lo inspirada, lo expresiva, vi algo de una altura enorme".

'Puerta de Sol' (1979). Amalia Avia. Colección AENA Arte con

'Puerta de Sol' (1979). Amalia Avia. Colección AENA Arte contemporáneo. noticias

A la viuda del pintor Salvador Victoria, Marie Claire Decay, le parecía un mujer única y adelantada a su tiempo: "No se parecía a nadie, tenía una personalidad extraordinaria y una gran libertad de pensamiento en esa época".