Enlaces accesibilidad

Coronavirus España, hoy | Canarias exigirá un test negativo a los turistas para poder hospedarse

Por
Agentes de la Guardia Civil controlan una carretera de acceso a Zaragoza para garantizar el cumplimiento del confinamiento perimetral de la capital aragonesa. EFE/Javier Cebollada
Agentes de la Guardia Civil controlan una carretera de acceso a Zaragoza.

España alcanza ya 35.031 muertos y más de un millón de contagiados, según el último balance del Ministerio de Sanidad sobre el nuevo coronavirus. Hay más de 43,4 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo.

El Gobierno decretó este domingo un nuevo estado de alarma que pretende prolongar hasta el 9 de mayo. El decreto conlleva un toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 en toda España excepto en Canarias, con un margen de una hora que puede determinar cada comunidad. También corresponde a los Ejecutivos autonómicos decidir si limitan las entradas y salidas en sus territorios. Las reuniones serán de seis personas como máximo.

María Paterna María Paterna
Minuto Descripción
  • 07:55

    Buenos días. Iniciamos el minuto a minuto con toda la actualidad relacionada con el nuevo coronavirus, el COV-SARS-2, y la enfermedad que provoca, la COVID-19.

  • 08:00

    Hay más de 43 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo.

  • 08:02

    España alcanza ya 34.752 muertos y más de un millón de contagiados, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 08:05

    España ha amanecido hoy bajo el nuevo estado de alarma que aprobó ayer el Consejo de Ministros. Entre otras medidas, establece un toque de queda obligatorio en todo el territorio -con excepción de Canarias- entre las 23:00 y las 6:00 horas, con el objetivo de doblegar la curva de contagios de coronavirus. Cada comunidad puede adaptarlo, por lo que las restricciones de horario nocturno son diferentes. Te lo explicamos aquí.

  • 08:07

    La Conferencia de Presidentes de comunidades autónomas que ha convocado el Gobierno central se reúne hoy por vía telemática. El estado de alarma, su duración y las distintas medidas a aplicar marcarán este encuentro.

  • 08:13

    Echamos un vistazo al exterior. En Estados Unidos, la estrategia del presidente, Donald Trump, de dar por terminada la pandemia se da de bruces con la realidad: los contagios alcanzan un nuevo récord y hay un brote en la Casa Blanca.

    La pandemia vuelve a asediar a Trump a nueve días de las elecciones en EE.UU.
    rtve La pandemia vuelve a asediar a Trump a nueve días de las elecciones en EE.UU.
  • 08:15

    Alemania registra hoy 8.685 nuevos casos, y 24 fallecidos, según el Instituto Robert Koch para enfermedades infecciosas.

  • 08:23

    La vacuna de Oxford produce respuesta inmune en personas mayores. Según informa el Financial Times, que ha tenido acceso a los primeros resultados de las pruebas, la vacuna que desarrolla la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford produce una respuesta inmune robusta en personas mayores, el grupo con más riesgo.

  • 08:32

    Entrevista a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, en RNE. Considera que las medidas del estado de alarma "eran imprescindibles" porque "sin ese soporte las medidas que estábamos tomando nos encontrábamos, no en todos lo lugares pero sí en muchos, que eran tumbadas por los tribunales". 


    "El paraguas de la alarma nos permite actuar con más agilidad y en función de la evolución en cada territorio, aumentar o aflojar las medidas restricciones", añade. Pide una reforma legal porque "este instrumento parece un poco chusco". 


  • 08:34

    Cataluña: Los Mossos detienen a cuatro personas en una manifestación negacionista. La policía autonómica detuvo anoche en Barcelona a cuatro personas que formaban parte de un grupo de negacionistas que protestaban contra las nuevas restricciones decretadas por la Generalitat y que han sido acusadas de atentado a la autoridad.

  • 08:35

    El presidente cántabro pide en Las Mañanas de RNE homogeneizar la situación en comunidades limítrofes para impedir que las personas se muevan de una a otra para aprovechar las medidas más flexibles. Asegura que está en contacto con el lehendakari, Iñigo Urkullu. 

     

  • 08:37

    El toque de queda en Cantabria será desde medianoche hasta las 6. "Si cerráramos los restaurantes a las 23:00, supone que la gente tendría que irse a casa a las 22.30", justifica Revilla. 

  • 08:40

    Los médicos de Melilla advierten que el sistema sanitario de la ciudad autónoma puede llegar al colapso.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sindicato Médico de Melilla: "En las próximas semanas podemos llegar al colapso" - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sindicato Médico de Melilla: "En las próximas semanas podemos llegar al colapso" - Escuchar ahora
  • 08:51

    Récord de casos en Moscú. El número de casos diarios asciende a 17.347, incluyendo 5.224 en Moscú. 219 personas han muerto.

  • 08:53

    Enrique López, consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid y secretario del PP para los mismos asuntos, considera en La Hora de La 1 que en Madrid "el estado de alarma ha sido inevitable porque el Gobierno no ha querido dotarnos de una ley orgánica".

  • 08:54

    "A este estado de alarma debiera acompañar un debate para la reforma de la ley orgánica de medias sanitarias", insiste López. 

  • 08:55

    "La Comunidad de Madrid la semana pasada adaptó medidas que encajan en el estado de alarma. Restrinjimos la movilidad por la noche, las hemos restrigindo en las áreas de alta incidencia... Cada administración tienen sus criterios, y las de Madrid han dado lugar al éxito", asegura el consejero madrileño. "Estamos en una situación grave pero contenida. No hacemos política, gestionamos, con criterios técnicos y sanitarios". 

  • 08:56

    "Es desleal que ayer el ministro [José Luis] Ábalos en una entrevista criticara la acción del gobierno de Madrid y dijera que somos un obstáculo", critica Enrique López. 

  • 09:00

    "Lo importante son las medidas y todos estamos de acuerdo en restringir la movilidad nocturna para evitar macrofiestas, botellones, la actividad descontrolada que provoca el 30% de los brotes", asegura López. 

  • 09:02

    Seguimos con otros asuntos.

    Francia: los contagios reales rondan los 100.000 diarios, según el principal experto que asesora al Gobierno. Es prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron este domingo, y que marcaron el cuarto récord consecutivo. Así lo ha asegurado Jean-François Delfraissy, presidente del Consejo Científico que aconseja al Gobierno, en una entrevista en la emisora RTL. 

    "Estamos en una situación muy difícil, incluso crítica (...) Nosotros mismos estamos sorprendidos por la brutalidad de lo que está ocurriendo", ha dicho. 

     
  • 09:05

    Amplían los seguros para sanitarios. El sector asegurador ha ampliado por segunda vez, hasta el próximo 31 de diciembre, la vigencia del seguro gratuito de vida y del subsidio por hospitalización por coronavirus que ofrece al personal que trabaja en la sanidad española. Se trata de, al menos, un millón de trabajadores, explica la patronal aseguradora, Unespa, que añade que ya se están pagando indemnizaciones a los profesionales afectados que lo han solicitado, aunque todavía no disponen de cifras concretas.

  • 09:07

    Sanciones en Pamplona. El dispositivo especial formado por Policía Municipal de Pamplona y Policía Foral ha propuesto este pasado fin de semana 135 denuncias por incumplimiento de la normativa sanitaria. En concreto, ha informado la Policía Municipal en Twitter, han propuesto 64 sanciones por realizar botellones, 39 por no llevar mascarilla y 21 por agrupaciones de más de seis personas.

  • 09:08

    Reino Unido: el país registró el domingo 19.790 nuevos contagios y otras 151 muertes, según las últimas cifras oficiales, divulgadas mientras varias zonas del país están bajo estrictas medidas restrictivas. 

  • 09:10

    China detecta un brote en la región de Xinjiang. La autoridades han registrado el mayor número de asintomáticos de los últimos siete meses en un brote en Xinjiang (noroeste del país). 

    Se han realizado tests a 4,75 millones de personas y se han detectado 137 asintomáticos. 

  • 09:13

    Arrimadas: "Sánchez llega tarde". "Sánchez llega tarde, como siempre, la segunda ola ya se ha descontrolado y hay que tomar medidas contundentes. Deberíamos haber aprendido de la primera ola”, ha dicho la líder de Cs, Inés Arrimadas, en la cadena SER. No obstante, considera que "no nos podemos quedar solo en la crítica". 

    Arrimadas prevé que habrá que "mover recursos de unas comunidades a otras" y pide un "plan nacional". 

  • 09:15

    La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Ana Carmona ha asegurado en Las Mañanas de RNE que decretar un estado de alarma durante seis meses, tal y como anunció este domingo el presidente del Gobierno, “suscita problemas de control político”.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Los problemas de "control político" de un estado de alarma de seis meses - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Los problemas de "control político" de un estado de alarma de seis meses - Escuchar ahora
  • 09:17

    La Bolsa española cae el 1,37 % en la apertura y pierde el nivel de los 6.800 puntos afectada por la bajada de las plazas europeas y de los grandes valores, según datos del mercado. A las 9.00 el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cede 94,4 puntos, ese 1,37 %, hasta 6.799 enteros. En el año acumula unas pérdidas del 28,8 %.

  • 09:17
  • 09:19

    Margarita Robles, ministra de Defensa, en RNE.


  • 09:21

    La ministra de Defensa lamenta que Madrid no haya aceptado su ayuda. "El Ejército hemos ofrecido rastreadores militares, en número de 2.000, y me sorprende que en Madrid solo se nos hayan pedido 150, están trabajando unos 190". "Vuelvo a hacer mi oferta a Madrid, ahí están", insiste. 


  • 09:25

    La jefa Epidemiología del Vall d'Hebron prevé "medidas más drásticas". La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Magda Campins, ha pronosticado en Catalunya Ràdio que en los próximos días serán necesarias medidas más drásticas para hacer frente a la actual situación y sostiene que un confinamiento solo de fin de semana podría ser "efectivo".

  • 09:27
  • 09:29

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se encuentra en el Senado, desde dónde participará en la Conferencia de Presidentes de forma telemática. 

  • 09:34

    Entrevista a Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, en La Hora de La 1. 

    "Sin el amparo del estado de alarma, muchas de las medidas de las autonomías iban a encontrarse con rechazos contradictorios de los tribunales". 

  • 09:35

    "Hay algunos responsables políticos que siempre llevan razón, sobre la base de que no gobiernan. Si el estado le pasa la responsabilidad a las autonomías, es que no gobierna. Y si asume la responsabilidad, es que invade competencias. Hay que dejar la lucha política aparte. El problema es que hay algunos que no quieren compartir los costes económicos y sociales". 


  • 09:36

    "No se ha controlado la situación, pero ¿alguien podría haber dicho qué medidas habría que haber adoptado? Hay que ser humildes", añade el presidente castellano-manchego. 

    "El Estado aprobó un decreto ley que fijaba un mínimo en la desescalada, todas las autonomías lo hemos endurecido, todos hemos ido a más. Pero no sabemos las cifras de contagios que va a haber la semana que viene". 

     

  • 09:38

    García-Page: "En este país, hay gente que si la decisión la toma un gobierno del PSOE no le gusta, o si lo toma uno del PP. Aquí todos hemos hecho lo que teníamos que hacer, porque la sanidad depende de nosotros". 

  • 09:39

    "Los que más se tendrían que quejar en España del estado de alarma son los independentistas, y en cambio se quejan más los que debían entender que el estado de alarma está para esto", insiste el presidente castellano-manchego. 

  • 09:41

    "Aunque tuviéramos una ley que nos permitiera tomar más medidas, cuando se trate de restringir derechos fundamentales, y a nivel nacional, como ciudadano exigiré un estado de alarma para que intervenga el Estado", asegura Garía-Page. 

  • 09:49

    Cataluña no descarta el confinamiento de fin de semana. La consellera de Presidencia, Meritxell Budó, ha confirmado en Catalunya Ràdio que "el confinamiento de fin de semana es una opción que está sobre la mesa".


  • 09:51

    Budó considera que el estado de alarma decretado por el Gobierno central es insuficiente. "No nos da todas las garantías jurídicas para tomar las decisiones que consideramos oportunas", ha lamentado.

  • 09:52

    Actualización: España, quinto país del mundo con más muertos con coronavirus por número de habitantes.

  • 09:54

    El presidente del Gobierno anunciará en la XXIII Conferencia de Presidentes que el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado será presentado por el Gobierno mañana mismo y aprobado en Consejo de ministros, según informa la Secretaría de Estado de Comunicación. 

    El presidente recordará a los presidentes de comunidades y ciudades autónomas, junto a la presidenta de la Comisión Europea, que este anteproyecto incluirá un importante adelanto en los presupuestos de 2021 de 27.000 millones de euros con cargo a los fondos europeos.

  • 10:00

    Foto de familia de la Conferencia de Presidentes. Ursula Von der Leyen (izquierda, en un monitor) participa desde Bruselas.

  • 10:01

    Cs negociará para que el estado de alarma dure menos de seis meses. La líder de Cs, Inés Arrimadas, considera "excesivo" prorrogar el estado de alarma seis meses como tiene intención de hacer el Gobierno y ha dicho que intentará negociar con el Ejecutivo para que ese plazo sea "mucho menor".

  • 10:01

    Avance de casos diarios en Navarra: 501 casos positivos en las últimas 24 horas. Se han hecho 3.167 pruebas de PCR y antígenos. La tasa de positividad es del 15,8%, según nos informan nuestros compañeros del centro territorial. 

  • 10:05

    Eslovenia prohíbe desde este lunes la salida del municipio de residencia, salvo en caso de urgencia o por motivos laborales. El país, con dos millones de habitantes, registró el sábado 1.675 nuevos contagiados y cinco muertos.

  • 10:11

    "Normalidad" en la primera noche de toque de queda en Cataluña. El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, asegura que la situación durante la primera noche con toque de queda en Cataluña ha sido en general de "normalidad" y agradece la colaboración ciudadana. Solo se han registrado "situaciones puntuales" entre las 22 y 23 horas, sobre todo personas que salían de restaurantes o que habían ido a comprar comida para llevar.


    La policía autonómica se ha limitado a informar salvo en una concentración negacionista en Barcelona ha habido 4 detenidos por enfrentarse a agentes de la autoridad y advierte que los quebrantamientos de las restricciones serán sancionados con "contundencia" por los Mossos.


  • 10:12

    Volvemos a escuchar a Enrique López, consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

    Madrid reprocha a Sánchez que el estado de alarma sea "necesario" por no dotar a las CC.AA. de instrumentos legales
    rtve Madrid reprocha a Sánchez que el estado de alarma sea "necesario" por no dotar a las CC.AA. de instrumentos legales
  • 10:17

    Merkel augura meses "muy difíciles" para Alemania, según el diario Bild. "Nos esperan meses muy, muy difíciles", advirtió Merkel el domingo por la tarde en una conferencia interna con los jefes del grupo parlamentario conservador de los estados federados, según publica hoy el diario Bild. La canciller se mostró preocupada, además, con la reunión el próximo día 30 con los poderes regionales y dijo no tener "una sensación muy buena". "Así no puede continuar", dijo.

  • 10:20

    El PNV apoyará el estado de alarma en el Congreso. Su portavoz, Aitor Esteban, ha avanzado que apoyará la prórroga de seis meses si "se mantiene" que sigan siendo las comunidades autónomas las competentes para tomar las decisiones correspondientes "pegadas al terreno". "Necesitamos dotarnos de herramientas que nos den seguridad a la hora de tomar decisiones" ha dicho Esteban en Radio Euskadi.

  • 10:21

    Felipe VI pide a las empresas familiares "no caer en el pesimismo". El rey ha inaugurado el XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar y ha advertido que "no podemos caer pesimismo", aunque "el virus plantea un enorme reto histórico". "Tenemos que demostrar voluntad y capacidad para unir fuerzas y buscar soluciones", afirma.

  • 10:23

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, entrevistada en Las Mañanas de RNE, espera que no tengamos que llegar hasta el 9 de mayo y que pueda adelantarse el levantamiento del estado de alarma.

    Las mañanas de RNE - El Gobierno espera que pueda adelantarse el levantamiento del estado de alarma
    rtve Las mañanas de RNE - El Gobierno espera que pueda adelantarse el levantamiento del estado de alarma
  • 10:31

    Nuevo récord de casos en República Checa: registra 7.301 contagios en las últimas 24 horas. La capacidad hospitalaria "está llegando al límite", según el Ministerio de Sanidad.

  • 10:32

    Vox recurrirá el estado de alarma ante el Tribunal Constitucional. Así lo ha anunciado el líder ultraderechista, Santiago Abascal, en una entrevista en Telecinco. 

  • 10:36

    La Comunidad de Madrid valora si limitar la movilidad durante el puente de Todos los Santos. "Estamos valorando si se va a poder salir de Madrid este puente", ha declarado el Consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero, en Onda Madrid.

    El consejero considera que el toque de queda tiene "congruencia" porque "casi el 80%" de contagios "se producen en el entorno familiar y social y la mayoría de ellos se producen por la noche, cuando tenemos menos control". 

     

  • 10:38

    El consejero madrileño ha confirmado también que el personal del Hospital Enfermera Isabel Zendal (el nuevo hospital de pandemias de la comunidad, que se está construyendo a marchas forzadas) provendrá de otros hospitales de la región. "Se va a activar según las necesidades, estableceremos mecanismos", ha dicho Ruiz Escudero, quien ha añadido que "se han hecho más de 10.000 contrataciones de médicos y sanitarios".


  • 10:39
  • 10:42

    Sánchez anuncia la creación de una Conferencia Sectorial para los fondos europeos. Según fuentes conocedoras del desarrollo de la Conferencia de Presidentes, Sanchez ha anunciado la creación de una Conferencia Sectorial específica sobre fondos europeos. 

  • 10:42

    Según las estimaciones del Ejecutivo, más del 50% de los proyectos del Plan de Recuperación los ejecutarán directamente las comunidades autónomas.

  • 10:46

    Las "incógnitas" del nuevo hospital de pandemias de Madrid. Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de Médicos y Tituados Superiores de Madrid (AMYTS) ha asegurado que la próxima apertura del hospital Enfermera Isabel Zendal "genera muchas incógnitas". 

    En primer lugar, si era necesaria su construcción "cuando teníamos abandonada la atención primaria, la contratación de rastreadores o el refuerzo de las plantillas" .

  • 10:46

    En segundo lugar, "no sabemos su futuro fuera de la necesidad puntual de recibir a los contagiados" de coronavirus. 

    Por último, Ezquerra se ha preguntado qué ocurre si el hospital se dota con facultativos de otros centros. "Si se trasladan, ¿en qué situación quedarán los hospitales de origen, porque estánmuy ajustadas?". "No se han contratado y se les ha dado la patada en mayo", asegura, en referencia a los refuerzos de sanitarios. 

  • 10:48

    Precisamente, el portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Pablo Gómez Perpinyá, ha registrado una batería de preguntas a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre la dotación de personal del mismo hospital.

  • 10:49

    Riesgo para las mujeres maltratadas por el toque de queda. La Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, admite que el toque de queda supone un "riesgo adicional" para las mujeres víctimas de violencia machista, pero ha descartado que el peligro sea el mismo que durante el confinamiento total de la pasada primavera.

    "No es lo mismo un toque de queda nocturno que 24 horas al día conviviendo con el agresor y los hijos e hijas", ha señalado en TV3.

  • 10:51

    Fernández Mañueco cree que un estado de alarma de seis meses es "excesivamente largo". El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), considera que los seis meses de estado de alarma que quiere implantar el Ejecutivo central es un periodo "excesivamente largo".

    "Seis meses es un periodo excesivamente largo. Se tiene que hacer un análisis, antes de las navidades podría ser un periodo razonable, para ver cómo va la situación epidemiológica", ha señalado. 

  • 10:52

    Los autónomos reclaman ayudas. Las asociaciones de autónomos ATA y UATAE reclaman un paquete de ayudas para el colectivo con el objetivo de paliar los efectos del nuevo estado de alarma, que incluya desde la extensión del cese de actividad a moratorias tributarias o de alquileres.

    En sendos comunicados, las asociaciones alertan de los efectos perjudiciales que las nuevas restricciones a la movilidad tendrán sobre los autónomos, por lo que ven imprescindible un plan urgente.

  • 10:55

    Castilla y León no descarta el cierre perimetral de la comunidad. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, no descarta el confinamiento perimetral de la comunidad.

    "Es una medida que se puede llegar a tomar si vemos que esto sigue avanzando", ha precisado Casado en una entrevista en Antena 3. No obstante, ha descartado que la decisión se vaya a adoptar este mismo lunes.

  • 10:55

    Asimismo y preguntada directamente sobre si se puede llegar a la época navideña sin un confinamiento domiciliario, Casado no ha descartado nada. "Me gustaría decir que sí pero no lo tengo nada claro dado cómo como va el avance de las cifras que están avanzando mucho", ha advertido. 

  • 10:57

    Actualización de datos en Cataluña: 4.077 nuevos casos y 25 nuevas muertes. Hay 132 ingresados más, y 347 personas en UCI.

    El riesgo de rebrote llega a 841 puntos (53 más que en la última comunicación), el Rt se mantiene en el 1,53 y la incidencia a 14 días es de 572.

  • 11:01

    ¡Ojo con los bulos! No está demostrado que los colutorios prevengan contra el virus. Según una noticia distribuida en redes, enjuagues nasales, bucales o champú para bebés inactivan el SARS-COV-2 e incluso lo neutralizan al 99%. La idea parte de un estudio científico que tiene matices y no garantiza, según los expertos, que estos colutorios puedan ser de ayuda en la prevención o transmisión del SARS-CoV-2. Lee aquí la información de nuestros compañeros de Verifica RTVE

  • 11:04
  • 11:04

    Ampliación. La vacuna de Oxford contra la COVID genera una inmunidad adecuada en ancianos. Estimula anticuerpos y células T contra el virus en todos los grupos de edad, según revela Financial Times.

  • 11:07

    La CEOE critica la duración del estado de alarma y asegura que será un "destrozo para nuestra economía". El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, considera que "se está echando por la borda la Semana Santa".

  • 11:08

    Sobre los ERTE, Garamendi cree que "hay que volver a sentarse". "Los ERTE son hasta el 31 de enero y esas cosas hay que mirarlas", ha explicado.

  • 11:09

    Cuatro de cada cinco empresas familiares han recortado empleo. Cuatro de cada cinco empresas familiares (un 82 %) han recortado empleo este año por el impacto de la crisis, si bien en la mayoría (67 %) la reducción ha sido hasta un máximo del 15 % de la plantilla, según una encuesta presentada hoy en el XXIII Congreso de la Empresa Familiar. 

  • 11:12

    La Junta de Extremadura, a favor de alargar el estado de alarma. José María Vergeles, consejero de Sanidad de Extremadura considera que llevar al estado de alarma a los seis meses "nos da seguridad en la aplicación de las medidas que debamos tomar".

  • 11:15

    Consecuencias económicas: se desploma la obra pública. La licitación en obra pública del conjunto de las administraciones públicas se desplomó en agosto más del 80 % hasta sumar los 109,6 millones de euros, cifra que contrasta con los 583 millones de 2019, y acumula una caída del 54 % en lo que va de año, un ejercicio marcado por la pandemia.

  • 11:19

    Extremadura no prevé por el momento el cierre perimetral, según el consejero de Sanidad, José María Vergeles. No obstante, advierte que "tenemos que restringir la movilidad al mínimo imprescindible". 


  • 11:27

    La sanidad extremeña está adoptando planes de contingencia en algunas zonas sanitarias para adaptar el sistema sanitario a la alta incidencia del virus. Por ejemplo, en Badajoz se ha trasladado traumatología y otras especialidades al hospital Perpetuo Socorro para que sea un hospital "libre de COVID" y poder mantener la actividad.

  • 11:29

    Melilla adelanta el horario del toque de queda a las 22:00 horas. El Consejo de Gobierno de Melilla acordó ayer que a partir de hoy, lunes, se adelantará la hora de comienzo del confinamiento nocturno a las 22.00 horas, estando vigente hasta las 6 de la mañana.

  • 11:30
  • 11:33
  • 11:42

    Imágenes de la pandemia: protesta de taxistas en Turín contra las nuevas restricciones en Italia (Efe/Epa/Alessandro Di Marco).

  • 11:45

    Este es el mapa con las horas del toque de queda en las distintas comunidades autónomas.

  • 11:50

    Los Mossos comenzarán a sancionar a partir de este lunes el incumplimiento del toque de queda con multas de entre 300 y 6.000 euros, tras una primera noche en la que han sido identificadas un centenar de personas y diez vehículos en los 31 controles dispuestos en Cataluña para informar sobre la medida.

  • 11:53

    La alcaldesa de Santander, en cuarentena.

  • 11:55

    Madrid se plantea adelantar el cierre del metro. El consejero madrileño de Transportes, Ángel Garrido, ha dicho que será considerada la posibilidad de cerrar el metro antes, cada día, en razón de la caída de la demanda por el toque de queda y el estado de alarma vigentes desde el fin de semana.

  • 11:56

    Actualización de casos en Cantabria: 164 nuevos casos detectados ayer domingo. Hay 78 hospitalizados, 13 de ellos en UCI, y 1.533 en cuarentena domiciliaria.

  • 11:57

    Los taxistas de Barcelona realizan una marcha lenta por el centro de la ciudad para pedir ayudas ante la situación económica a la que se enfrentan por la pandemia y amenazan con colapsar el centro.

  • 12:02

    Edmundo Bal, portavoz de Cs en el Congreso, cree que el estado de alarma es "imprescindible" pero que el aprobado por el Gobierno es "mejorable". Reclama un "plan nacional de choque" para responder a la pandemia, "y no 17 diferentes". Pide un "coordinador nacional sanitario" del Estado que coordine los recursos entre comunidades.

  • 12:09

    Cs pide que el presidente del Gobierno "rinda cuentas" y comparezca en el Congreso durante el estado de alarma. 

  • 12:11

    Bal señala que si se reformara la Ley orgánica de Sanidad para introducir la restricción de movimientos y de libertades fundamentales, "estaríamos de nuevo ante un estado de alarma". 

  • 12:12
  • 12:16

    Suiza registra 17.440 nuevos casos de coronavirus y estudia medidas más restrictivas. 

  • 12:18

    El Banco de España abre la puerta a que se paguen dividendos extraordinarios tras la crisis. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que la prudencia en el reparto de dividendos tiene que continuar hasta que se consolide una recuperación económica sólida, pero sostiene que llegado el momento siempre podrá haber pagos extraordinarios.

    Durante su intervención en III Foro Banca, organizado por El Economista, Hernández de Cos ha explicado que la recomendación de no pagar dividendos es una medida "reversible" a través de dividendos extraordinarios futuros si las perspectivas económicas mejoran.

  • 12:21

    Tensión con el presidente catalán en la Conferencia de Presidentes. Fuentes conocedoras de la reunión han explicado a RTVE que el momento más tenso de la Conferencia ha sido la intervención del presidente catalán en funciones, Pere Aragonès (ERC). En inglés, Aragonès ha dicho que Cataluña es un país dentro de Europa.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, le ha reprochado que reivindicase el referendum en Cataluña, y ha defendido que España es una nación en Europa, con 17 comunidades. 

    Recordamos que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, estaba hoy invitada a la reunión. 

  • 12:22

    Según Europa Press, Aragonès ha utilizado su intervención para reivindicar ante Von der Leyen la celebración de un referéndum por la independencia.

  • 12:26

    Jornadas de Puertas Abiertas virtual en el Tribunal Supremo. El habitual recorrido por el Palacio de las Salesas, plato fuerte de las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas en el Tribunal Supremo, que arrancan hoy, se hará este año de forma virtual debido a las restricciones por el coronavirus.

    Esta es solo una de las actividades que enmarcan las celebraciones anuales en el alto tribunal, que en esta ocasión se trasladarán a la red ante la imposibilidad de actos presenciales.

  • 12:31

    Cataluña se plantea el cierre de institutos. El director general de Centros Públicos de la Conselleria de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha asegurado en Catalunya Ràdio que se descarta en este momento el cierre de las escuelas catalanas, pero ha afirmado que la clausura de los institutos "es una opción que está sobre la mesa".


  • 12:35

    Actualización de los datos en Euskadi: 940 nuevos positivos, 76 personas ingresadas en UCI.

  • 12:40

    Actualización de datos en Murcia: 563 nuevos positivos, 467 hospitalizados y 83 en UCI. Hay tres nuevos fallecidos, uno de ellos de 60 años. 

  • 12:42

    Pablo Casado, presidente del PP, insiste en que el nuevo estado de alarma "es la constatación de un gran fracaso" porque en julio se dijo que se había superado el virus y se trasladó la responsabilidad a las autonomías. 

  • 12:44

    "La alarma tiene que ser tasada en el tiempo y en su alcance", argumenta Casado, "no para seis meses". "Siempre tiene que estar sujeto a un control parlamentario que no se puede sustituir por la comparencia de un ministro en una comisión", añade. Además, considera que podría ser inconstitucional que las restricciones en cada comunidad se apruebe con órdenes ministeriales. 

  • 12:46

    Casado pide limitar el plazo de aplicación a las 8 semanas, hasta mediados de diciembre. 


  • 12:47

    De esta manera, según Casado, se limita la movilidad en los puentes de noviembre y diciembre pero se salvaría la Navidad. 

  • 12:48

    "Nuestra segunda exigencia es acometer ya el plan B jurídico, una alternativa a la excepcionalidad constitucional", modificando la Ley orgánica 3/86 de medidas especiales en materia de salud pública. Casado cree que puede hacerse por procedimiento urgente y en esas ocho semanas de estado de alarma. 


  • 12:50

    Tras escuchar a Casado, recordamos lo que ha dicho Inés Arrimadas esta mañana.

    Arrimadas ve "excesivo" votar una prórroga de seis meses del estado de alarma
    rtve Arrimadas ve "excesivo" votar una prórroga de seis meses del estado de alarma
  • 12:51

    Actualización de datos de Baleares: 105 nuevos casos en las últimsa 24 horsa (45 menos que ayer). No varían los ingresos en planta (158) ni los ingresados en UCI (44). 

  • 12:54

    Aumenta la presión hospitalaria en La Rioja. La presión hospitalaria aumenta en La Rioja, hay 147 personas ingresadas, diez más que en las últimas 24 horas, de las que 124 se encuentran en planta (ocho más) y 23 en la UCI (dos más).

    El número de casos activos ha descendido en 64 personas en la última jornada y se sitúa en 1.590, mientras que ha aumentado en 76, hasta 12.302, el número de las que se encuentran en cuarentena, según los datos facilitados este lunes por el Gobierno de La Rioja en una nota.

  • 12:58

    Bélgica teme que sus UCI se saturen. El portavoz del comité interfederal belga sobre el coronavirus Yves Van Laethem advierte de que los ingresos en las UCIs belgas han aumentado un 12 % en la última semana y se sitúan ya en 757 camas ocupadas. "Desafortunadamente, nuestras previsiones no cambian. Deberíamos franquear el hito de los 1.000 pacientes en cuidados intensivos en cuatro días. Si no doblegamos la curva con nuestros comportamientos, llegaríamos en quince días a los 2.000 pacientes en cuidados intensivos, que es nuestra capacidad máxima", ha declarado. 

  • 12:59

    Urkullu convoca a su consejo asesor para adoptar nuevas medidas tras la declaración del estado de alarma. El lehendakari convoca de urgencia al Consejo Asesor del Plan de Protección Civil a las 15:30.

  • 13:00
  • 13:05

    Piden amparo al Defensor del Pueblo por la falta de planificación sanitaria. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido amparo al Defensor del Pueblo por "la falta de planificación sanitaria" ante la segunda oleada de la covid y porque se ha producido una "ausencia" de negociación sindical en los decretos que afectan a los recursos humanos.

  • 13:11

    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidirá la nueva comisión sobre fondos europeos, según explica el presidente extremeño. Guillermo Fernández Vara. 

  • 13:12

    Actualización de datos en Galicia: 345 nuevos casos, 8 fallecidos más. Hay 389 personas hospitalizadas (18 más) y 55 personas en UCI (6). 

  • 13:13

    Ursula Von der Leyen ha dicho que la Unión Europea está con España pero que nuestro país tiene que contribuir presentando los proyectos que optarán a los recursos del fondo de recuperación, informa TVE. 


  • 13:18

    Castilla y León advierte de que sus hospitales podrían colapsar el 15 de noviembre si se mantiene el ritmo de contagios e ingresos actual, según el informe remitido por la Junta al Tribunal Superior de Justicia para justificar la necesidad de establecer el toque de queda, informa Efe.

    "La previsión, manteniendo el número de camas ocupadas por pacientes no COVID a 18 de octubre e incrementando 20 COVID a la semana sería por lo tanto: el día 15 de noviembre que se llegaría al umbral máximo que nos permite atender pacientes de todo tipo en nuestro sistema hospitalario", según la cita que hace el TSJ en el auto en el que se negaba a ratificar las medidas de la Junta, cuando aún no se había decretado el estado de alarma. 

  • 13:21

    Madrid pide "criterios objetivos" para recibir los fondos europeos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al Gobierno que el acceso a los fondos europeos se haga "mediante criterios objetivos y transparentes", y que se tengan en cuenta criterios de población, desempleo o impacto sobre el PIB.

  • 13:29

    El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido que el reparto de los fondos europeos se hagan de forma equilibrada y que se tenga en cuenta la necesidad de revitalizar el medio rural. 


    También ha urgido a dar ayudas y un plan de choque para la hostelería y el turismo. "No es razonable que por causas ajenas estos profesionales sufran estos quebrantos".


  • 13:30

    Rueda de prensa de Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública. 


  • 13:33

    Von der Leyen pide "reformas valientes" a las comunidades españolas. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha emplazado a ser parte activa de la transformación de Europa y a impulsar "reformas valientes e ideas audaces". "Esta es vuestra oportunidad, esta es la forma en la que podemos salir de esta crisis: inversión europea, reformas valientes e ideas audaces para el futuro de la economía española", ha dicho Von der Leyen en la confernencia.

  • 13:33

    Darias: "La cogobernanza ha sido muy valorada por la UE". 

  • 13:35

    Confinamiento perimetral de Aragón.


  • 13:48

    Carolina Darias responde a Pablo Casado. "El presidente [del Gobierno] ayer fue claro respecto a la duración del estado de alarma y lo fijó en 6 meses si así lo aprueba el Congreso. El plazo obedece a criterios, en primer lugar lo recomiendan los expertos; en segundo lugar es el tiempo estimado para superar no solo la segunda ola sino la etapa más dañina de la pandemia".


    "El plazo no es inamovible, pero dependerá de la evolución de la pandemia. Si los indicadores mejoran, el estado de alarma durará el tiempo estrictamente necesario", asegura la ministra de Política Territorial. 


  • 13:49

    "Apelamos al sentido común y científico de todas las fuerzas políticas, incluido el PP. El PP debe abandonar sus condiciones y sustituirlas por las recomendaciones de los expertos y la ciencia: 6 meses con el compromiso de que el estado de alarma no estará en vigor un día más de lo necesario si el estado de la pandemia lo permite", insiste Darias. 


  • 13:50

    "Se trata de un estado de alarma diferente al de marzo, son los presidentes de las comunidades los que van a aplicar las medidas, en el marcos de sus competencias", señala Darias.  La ministra asegura que el plazo de seis meses "pone un horizonte", como han hecho en Francia o Italia. "Ese debería ser el plazo, con comparecencia cada 15 días". 


  • 13:52
  • 13:57

    Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León (PP) espera que haya un "consenso" sobre el estado de alarma y que el Gobierno de España negocie con la oposición.

  • 13:58

    Fernández Mañueco no descarta otras medidas, incluido  el confinamiento perimetral de la comunidad, "para evitar el confinamiento total". 


  • 14:01

    Carolina Darias pide al PP "que no ponga condiciones". "No es el momento de poner palos en las ruedas", asegura, y pide que apoye a las propias comunidades autónomas que son las que han solicitado el estado de alarma. 


  • 14:02

    Andalucía no tomará medidas de momento: Juanma Moreno, presidente de la Junta, avanza que hasta el miércoles no tomará nuevas medidas, una vez que evalúen los datos de contagios. Dice que "la situación es grave sin paliativos".

  • 14:05

    Posible cierre perimetral de Asturias. El presidente del Principado, Adrián Barbón, propondrá este lunes en la reunión del comité de crisis de la COVID-19 que se celebrará esta tarde el cierre de Asturias. El jefe del ejecutivo asturiano ofrecerá una rueda de prensa a las 17.00 horas, informa Europa Press. 


  • 14:09

    Vox considera que el estado de alarma es una medida "ilegal y desproporcionada". El portavoz de la formación de extrema derecha, Jorge Buxadé, asegura que el estado de alarma declarado por el Gobierno con la pretensión de que se extienda seis meses es una medida "ilegal, abusiva y desproporcionada" y hace que la democracia "esté seriamente en riesgo".

  • 14:13

    Núñez Feijoó lamenta la declaración del estado de alarma por su repercusión "reputacional" y pide una modificación de la legislación sanitaria. "Estamos hablando prácticamente de un estado de excepción, incluido un toque de queda en todo el territorio nacional", considera. "El Gobierno, probablemente sin pretenderlo, está generando alarma, cuando habla de seis meses", lamenta. 


  • 14:17

    TVE ha entrevistado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Estas son algunas de sus declaraciones: - "Españ tendrá acceso desde mañana al primer tramo del programa SURE. Son 6.000 mil millones de euros del total de 21.000 millones del paquete para España". "Esto es dinero que puede ir directo a los salarios de los trabajadores", asegura.

  • 14:17

    Von der Leyen ha calificado como "muy buena" la reunión de hoy con la Conferencia de Presidentes. "Lo que ahora estamos haciendo es trabajar en el detalle del plan de recuperación español junto con los objetivos europeos marcados, como son para la economía verde y la digitalización". 

    "Ha sido fascinante escuchar toda esa creatividad, todas esas ideas con tanto potencial para el plan español", ha añadido. 

  • 14:18

    Actualización: El mapa de los confinamientos y las restricciones en España. Aragón, Navarra, La Rioja y 73 municipios están bajo confinamiento perimetral, lo que afecta a 7,5 millones de personas.

  • 14:21

    Sobre el posible cierre perimetral de Asturias: fuentes de la presidencia del Principado precisan que aún no se puede confirmar el confinamiento perimetral. 


  • 14:23

    Vamos con otros temas. Las fuerzas de seguridad siguen persiguiendo a quenes se saltan las normas de prevención. 

    En Aragón ha habido 733 sanciones durante primer fin de semana de controles por el confinamiento decretado por el gobierno regional en las tres capitales de provincia.

  • 14:23

    En Madrid, la Policía Municipal ha levantado 3.228 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública y ha localizado 550 fiestas ilegales en domicilios durante las dos semanas que ha durado el estado de alarma en la capital, según informan a Efe fuentes municipales.

  • 14:23

    En una de sus actuaciones, la Policía Municipal de Madrid desalojó durante la madrugada del pasado domingo un local en el centro de la capital en el que se celebraba una fiesta ilegal con 36 personas, algunos de ellos contra su voluntad, y arrestó a dos personas por detención ilegal y a otra por agredir a los agentes.

  • 14:24

    Enjuanes no descarta el confinamiento domiciliario. El virólogo y director del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Luis Enjuanes, no descarta un confinamiento domiciliario 

    "Un confinamiento de 15 días o un mes no creo que sea suficiente para hacer bajar los números de manera significativa y que no vuelvan a remontar enseguida", ha Enjuanes en una entrevista en la emisora Rac1, y no ha descartado "el confinamiento domiciliario si la cosa no se soluciona en un plazo de tiempo razonable".

  • 14:25

    La UE reduce al mínimo las reuniones presenciales. El Consejo de la Unión Europea (UE) reducirá al mínimo necesario sus reuniones presenciales ante el empeoramiento de la situación sanitaria en prácticamente toda Europa y particularmente en Bruselas, una de las áreas más afectadas por esta segunda ola de la pandemia. 

  • 14:26

    Hungría triplica las multas por incumplir la cuarentena. El Parlamento húngaro ha aprobado una reforma legal para multiplicar por tres la multa máxima por el incumplimiento de la cuarenten, que pasa de 137 a 410 euros.

    Además, después de regresar del extranjero los húngaros tendrán que someterse a una cuarentena automáticamente, sin procesos administrativos.

  • 14:27
  • 14:30

    Países Bajos: nuevo récord de casos, aumentan por encima de los 10.300 al día. 

  • 14:31

    El Tribunal Superior de La Rioja ratifica el cierre perimetral. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) ha ratificado el cierre perimetral de la comunidad porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos”, pero no se ha pronunciado sobre otras medidas, como los horarios de cierre de los establecimientos o aforos al no afectar a derechos fundamentales.

  • 14:33

    La Xunta decidirá hoy si modifica el horario del toque de queda en Galicia, explica el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo. Hasta el momento es de 23:00 a 06:00 horas, pero se estará a lo que diga el comité técnico. 

  • 14:38

    Actualización de casos en Andalucía: 2.649 nuevos positivos y 13 fallecidos. Hay 128 hospitalizados más y 6 personas más en UCI. 

  • 14:39
  • 14:41

    Estados Unidos: el vicepresidente, Mike Pence, y su esposa dan negativo por coronavirus, después de detectarse un brote en su entorno. 

  • 14:45

    La Justicia ratifica la limitación de reuniones en Galicia. La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado en un auto notificado este lunes la limitación de las reuniones a cinco personas impuesta por la Xunta en toda la comunidad. 

  • 14:48
  • 14:52

    La FEMP cree que ayuntamientos y comunidades "irán de la mano" en la gestión de los fondos europeos. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM), Abel Caballero, ha valorado positivamente que el Gobierno haya anunciado que las autonomías se encargarán de ejecutar directamente más del 50% de los proyectos del Plan de Recuperación, que se sufragará con los fondos europeos, y ha indicado que "irán de la mano de los ayuntamientos".

  • 14:54

    Ximo Puig: "No se puede estar cada quince días" renovando el estado de alarma. El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, considera que el estado de alarma "debe dar la mayor cobertura posible a medio plazo", pues "no se puede estar cada quince días renovando el instrumento y que haya distintos movimientos políticos que, en un momento determinado, puedan entorpecer la seguridad sanitaria".

    "Lo fundamental es vencer a la pandemia y tenemos que utilizar todos los instrumentos que tengamos a nuestra disposición", ha afirmado Puig, quien ha manifestado que no se puede actuar "de una manera cortoplacista".

  • 14:55

    Consecuencias económicas: cae el precio del petróleo. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha abierto la semana con una bajada del 2,69 %, hasta 38,78 dólares el barril, por los temores a que la segunda ola de la pandemia de COVID-19 afecte a la demanda y por al aumento de la producción en Libia.

  • 15:01

    Confinamiento de Aragón: el Boletín Oficial de Aragón ya recoge la orden que restringe la entrada y salida de personas del territorio a partir de las 00:00 horas del día 27 de octubre y hasta las 00:00 del día 9 de noviembre.

  • 15:02

    A partir de este momento, nuestra compañera María Paterna será la encargada de actualizar toda la información relacionada con el coronavirus. 

  • 15:06

    Buenas tardes, Navarra acaba de actualizar sus datos de contagios y suma 500 nuevos casos positivos tras realizar 3.167 pruebas. Además, en la jornada de ayer se produjeron dos fallecimientos por  Covid-19, dos mujeres de 94 años.


  • 15:11

    Barcelona instalará 70 ambulatorios de campaña. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que se está trabajando para instalar 70 ambulatorios de emergencia en equipamientos municipales y en carpas en el espacio público para descongestionar los Centros de Atención Primaria (CAP) por el recrudecimiento de la pandemia de la COVID.

     
  • 15:18

    El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ya recoge tanto la limitación de libertad de circulación nocturna entre las 00.00 y las 06.00 horas como el máximo de personas que pueden juntarse a la vez, que queda limitado a seis, tanto en espacios públicos como privados y salvo que sean convivientes-

  • 15:23

    Actualización de datos en Asturias. Las autoridades sanitarias del Principado ha notificado 247 casos nuevos, con una tasa de positividad del 7,8%, tras realizar 3.160 pruebas PCR.

     
  • 15:26
    La presidenta de Baleares, a favor de alargar estado alarma 6 meses. Francina Armengol, se ha mostrado este lunes partidaria de extender el actual estado de alarma decretado en España a causa de la pandemia de la covid-19 durante los próximos seis meses, porque "lo importante es garantizar la salud de los ciudadanos" y apuesta por que "se retire cuando sea conveniente", cuando esté controlada la pandemia.
     
     
  • 15:30

    Armengol ha pedido durante la Conferencia de Presidentes a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, un "control homogéneo", con medidas sanitarias específicas, para viajar dentro de la Unión Europea. En este sentido, la presidenta balear ha manifestado que dependen "absolutamente" de la entrada y salida de turistas y que la movilidad aérea y marítima es una "prioridad" para las Islas Baleares, cuya economía necesitan fundamentalmente del turismo.

     

     

  • 15:36
  • 15:39

    Fuentes de la Comunidad de Madrid informan de que la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, se va a reunir esta tarde a las 17.00 horas con el delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco, para abordar la situación tras el decreto de Estado de alarma ante el COVID-19.

  • 15:43

    Ponemos el foco ahora en la actualidad internacional. En Alemania, el gobierno ha condenado la "atmósfera de odio" contra científicos y medios en la pandemia que se ha generado presuntamente entre grupos de contrarios a las restricciones decretadas, y es que este finde semana se han registrado dos ataques contra el Instituto Robert Koch (RKI) de epidemiología y contra la prensa.  El portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, ha apuntado que "la autoría de los ataques es aún objeto de investigación", pero ha señalado que "puede deducirse la orientación" de sus autores.

  • 15:48

    Mientras que en Croacia, las autoridades sanitarias han decidido adaptar grandes centros deportivos para atender a enfermos de la COVID-19 ante la creciente falta de camas en los hospitales debido a la segunda ola de la pandemia. Cabe recordar que el país registró este domingo su récord de contagios al notificar 2.412 nuevos casos. 

     

     
  • 15:51

    Nos desplazamos hasta Italia, allí los hosteleros han tachado de "golpe de gracia" las nuevas medidas del Gobierno italiano que ordenan desde hoy el cierre de bares y restaurantes a las 18.00 horas. El sector de la hostelería ha pedido al primer ministro, Giuseppe Conte, que se les ofrezcan datos de que los restaurantes han contribuido a la expansión del virus en esta segunda ola y consideran que estas medidas, "dramáticas", como las califican algunos, son poco adecuadas si se tiene en cuenta que los transportes públicos siguen llenos y las escuelas siguen abiertas 

  • 15:53

    Unas quejas, las de los hosteleros, que se reproducen también en España:

     

    La hostelería, al límite con las nuevas restricciones
    rtve La hostelería, al límite con las nuevas restricciones

     

  • 15:58

    Pablo Casado condiciona el apoyo del Partido Popular a que la prórroga se limite a ocho semanas y si se hace una modificación urgente de la Ley Orgánica de Medidas Especiales para la Salud Pública:

    Casado plantea a Sánchez limitar la alarma a ocho semanas y aprobar un marco legal
    rtve Casado plantea a Sánchez limitar la alarma a ocho semanas y aprobar un marco legal
  • 16:00

    El domingo por la noche, las calles de toda España quedaron vacías como un eco de lo que vivimos en marzo. Fue la primera jornada del toque de queda que se establece por regla general de 23:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

    Calles vacías en la primera noche de toque de queda frente al coronavirus en toda España
    rtve Calles vacías en la primera noche de toque de queda frente al coronavirus en toda España
  • 16:01

    Los Gobiernos autonómicos decidirán si adoptan nuevas restricciones con la vista puesta en este puente de Todos los Santos, que se celebra en seis comunidades. El decreto de alarma les da autonomía para prohibir entradas y salidas de municipios o de la región entera. De momento, solo lo ha anunciado Aragón, que este lunes entre en fase 3 de alerta. Asturias podría activar su confinamiento perimetral esta tarde. Por ahora lo han descartado la Comunidad Valenciana o Extremadura. Andalucía y Madrid estudiarán la medida a lo largo de esta semana:


    Las comunidades sopesan aplicar más restricciones tras el nuevo estado de alarma
    rtve Las comunidades sopesan aplicar más restricciones tras el nuevo estado de alarma
  • 16:03

    En clave económica dos de cada tres productos de la cesta de la compra han subido de precio durante el último año según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y hacer la compra es casi un 3% más caro que en 2019:                

    La cesta de la compra sube un 2,8%, según la OCU
    rtve La cesta de la compra sube un 2,8%, según la OCU
  • 16:06

    Coronavirus en África: el número de contagios por la Covid-19 ha superado la barrera de los 150.000 positivos en Túnez y Libia, que marcan cada día nuevas cifras récord de positivos, y en Argelia, donde vuelven a multiplicarse tras más de dos meses a la baja.  La situación es especialmente preocupante en Libia, que confirmó 1.639 infecciones en las últimas 24 horas, el mayor aumento registrado en el país desde que en marzo pasado comenzaran 

  • 16:12

    ERC rechaza un estado de alarma hasta mayo, pero aún ve margen para negociar. Según ha afirmado en una rueda de prensa telemática su portavoz, Marta Vilalta, su partido valora los instrumentos que proporciona un estado de alarma a los gobiernos que lo gestionan, así como que, a diferencia de lo ocurrido durante la primera olea de la pandemia, sean ahora las Comunidades Autónomas las que lo apliquen. Eso sí, no obstante, considera que "hay ámbitos en los que la Generalitat aún no es competente", por lo que insistirá en "la necesidad de que las competencias puedan ser asumidas totalmente" a fin de que pueda adoptar las decisiones más convenientes para poder frenar la propagación del coronavirus.


     
     
  • 16:18

     Mientras que desde  Junts per Catalunya, consideran que el estado de alarma que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez es "decepcionante e insuficiente":

  • 16:21

    En los últimos siete días se han detectado más de 100.000 nuevos casos y los expertos no se atreven a decir que estemos cerca de la meseta: "Con el estado de alarma y más coordinación entre las comunidades autónomas, es probable que la veamos dentro de meses"

    Incidencia disparada y riesgo extremo: los expertos advierten de que estamos a "meses" de alcanzar una nueva meseta
    rtve Incidencia disparada y riesgo extremo: los expertos advierten de que estamos a "meses" de alcanzar una nueva meseta
  • 16:22

    Con esta perspectiva, los hostelelos se preparan para un invierno con coronavirus:

    Los hosteleros se preparan para un invierno con coronavirus
    rtve Los hosteleros se preparan para un invierno con coronavirus

    ;

     

  • 16:24

    Actualización de datos en Portugal: el país vecino registra un repunte en las muertes al registrar 27 decesos en un día. Los datos más recientes de la Dirección General de Salud (DGS) anotan además 2.447 contagios  en las últimas 24 horas mientras que el número de hospitalizaciones sigue aumentando, con un total de 1.672 ingresados en la actualidad.

  • 16:27

    En Alemania, la canciller Angela Merkel ha convocado a los jefes de gobierno de los estados federados ante el "drástico aumento" de contagios con el coronavirus en el país, en un encuentro en el que probablemente se adopten medidas adicionales frente a la pandemia. Recordamos que Alemania registró 8.685 contagios las últimas 24 horas, tras los 11.176 casos contabilizados el domingo y el nuevo máximo de 14.714 el sábado.


     
  • 16:35

    Noruega endurece las restricciones tras un reciente aumento en el número de infecciones. La primera ministra, Erna Solberg, ha anunciado que limitará las reuniones y que desde el 31 de octubre los trabajadores extranjeros que lleguen al país deberán someterse a una cuarentena de 10 días, algo de lo que hasta ahora estaban exentos. 


  • 16:43

    En Murcia actualmente hay 174 docentes y 1.468 alumnos aislados por haber tenido contacto con alguna de las 597 personas --53 docentes y  544 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 232 centros  educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar.

  • 16:46

    En La Rioja, la presidenta Concha Andreu ha suspendido la rueda de prensa que iba a tener lugar esta tarde a las 17:00 horas, ya que ante los últimos datos epidemiológicos de la región ha convocado una reunión con su equipo de Gobierno. 

     
  • 16:52

    Actualización de datos en Cuba: el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha notificado 29 nuevos contagios en la isla, ninguno de ellos en La Habana, con lo que mantiene la tendencia de los últimos días a la reducción de las infecciones después de mantenerse durante meses como el epicentro de la pandemia en el país. En este momento la urbe capitalina se encuentra en la fase III de la desescalada, previa a la etapa de la "nueva normalidad" y la mayoría de los servicios ya están activos, se restablecieron el transporte público y las conexiones con el resto de las provincias. Sin embargo, su aeropuerto internacional, la puerta de entrada y salida principal de la isla, permanece todavía cerrado a los vuelos regulares.

     
  • 16:53

    El resto de las terminales aéreas de Cuba ya están operativas -excepto las de las provincias en fase 0- entre las que ya funcionan se encuentra el balneario de Varadero, el principal polo de sol y playas cubano, donde llegó este fin de semana el primer vuelo con turistas extranjeros procedente del Reino Unido.

  • 16:57

    El PP insiste en su propuesta de extender el estado de alarma 8 semanas fuentes del partido reiteran que su propuesta es sensata y destacan que "la pelota está en el tejado de Sánchez". También critican que el Gobierno no ha hecho los deberes y recuerdan que llevan meses planteando un plan B jurídico que dé certidumbre a las Comunidades Autónomas, "antes incluso de que decayera el anterior estado de alarma". También insisten en que en la sesión de control al Gobierno previa a agosto, Casado emplazó a Sánchez a sentarse y tener listos los cambios jurídicos, "pero se fue de vacaciones".

     
  • 17:01

    El proyecto de presupuestos todavía no se han cerrado entre PSOE y Unidas Podemos para poder llevarlo mañana al Consejo de Ministros. Fuentes de la formación morada a TVE señalan que "el principal nudo que hace que no haya acuerdo y si no se resuelve no lo va a haber, es que Unidas Podemos exige que se incluyan medidas para garantizar por fin el funcionamiento del Ingreso Minimo Vital y para impulsar la regulación de los alquileres".

  • 17:04

     Arranca la rueda de prensa del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

  • 17:09

    Barbón anuncia el cierre perimetral del Asturias que entrará en vigor en la noche del martes al miércoles y la modificación del horario del toque de queda, que comenzará a las 0.00 horas.


  • 17:11

    Barbón destaca que el objetivo es doblegar la curva, controlar los contagios y evitar el colapso hospitalario y también para "evitar confinarnos en las casas".

  • 17:13

    Dejamos por un momento la rueda de prensa en Asturias, Extremadura ha actualizado sus datos y ha notificado 374 casos positivos en las últimas 24 horas y dos muertes. En los hospitales extremeños hay ingresadas 290 personas, 27 de ellas en UCI, mientras que se han dado 88 altas, lo que equivale a un acumulado de 12.142 altas.

  • 17:16

    Actualización de datos en la Comunidad de Madrid: la región ha notificado 521 nuevos casos, 223 de ellos en las últimas 24 horas,y 41 fallecidos

  • 17:17

    Actualización de datos en Castilla y León: las autoridades sanitarias han notificado 1.080 nuevos casos. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 586 y los casos positivos a ellos vinculados, 5.385.En total, los casos acumulados en la región alcanzan los 81.524.

  • 17:20

    Volvemos a la rueda de prensa del presidente de Asturias, Adrián Barbón, que precisa que mientras que el confinamiento perimetral entrará en vigor en la noche del martes al miércoles, el "mal llamado" toque de queda a partir de las 00.00 horas entra este mismo lunes en vigor.

  • 17:23

    Además del confinamiento perimetral de toda la región, se mantiene el cierre perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés que se decretó el pasado viernes.

  • 17:25

    ¿Cuántos test se hacen en cada comunidad autónoma?: Navarra, La Rioja y el País Vasco, las que más PCR realizan 


     
  • 17:31

    Italia aconseja no viajar al extranjero: el Ministerio de Exteriores ha pedido este lunes a sus ciudadanos que no viajen al extranjero "salvo por razones estrictamente necesarias", dado el incremento de casos de coronavirus en Europa, y ha afirmado que no descarta aplicar futuras restricciones que podrían complicar cualquier reingreso en el país.

     

     

  • 17:34
  • 17:40

    El Gobierno de Merkel sopesa un confinamiento 'light', según informa el diario 'Bild'. El rotativo alemán informa de que en la reunión del miércoles con los jefes de gobierno de los estados federados Merkel discutirán las nuevas medidas entre las que en encuentran este confinamiento suave que se enfocaría en el cierre de bares y restaurantes así como la prohibición de eventos mientras que las tiendas podrían permanecer abiertas con ciertas restricciones, el ejecutivo alemán también apuesta por mantener abiertos colegios y guarderías.

  • 17:44

    Actualización de datos en Italia:  el país aplino suma 17.012 nuevos y 141 muertos en un día de nuevos cierres, una cifra inferior a la de la víspera  aunque se han hecho 

  • 17:47

    La bolsa española baja el 1,4 % y pierde el nivel de 6.800 puntos afectada por las pérdidas de los mercados internacionales, la caída del petróleo y el aumento de los contagios por coronavirus, según datos del mercado. El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido 96,5 puntos, ese 1,4 %, hasta 6.796,9 enteros (precio similar al marcado el pasado jueves al cierre). Desde el comienzo de año acumula una caída del 28,82 %.

  • 17:50
  • 17:56

    Actualización de datos en Canarias: las autoridades sanitarias han notificado 60 nuevos contagios y una muerte, con lo que los casos desde el inicio de la pandemia ascienden a 16.845 y los fallecimientos a 272

  • 17:59

    Economía. La aerolínea alemana Lufthansa ha advertido en una carta a sus empleados de que serán necesarios más recortes y dejar más aviones en tierra y recortar más costes. El programa de vuelos de la temporada de invierno 2020/2021 podría tener, como máximo, una cuarta parte de la capacidad del año pasado en esas fechas, en vez de la mitad que preveía anteriormente, porque la demanda de vuelos va a bajar debido a la segunda ola de contagios del nuevo coronavirus y las nuevas restricciones a los viajes.

     
  • 18:02

    Tensión hospitalaria: Seis hospitales de la Castilla y León tienen ocupado más del 100 % de su dotación habitual de camas UCI. En concreto se trata de los hospitales  de Ávila, Burgos, León, Palencia y Segovia y el Clínico de Valladolid que compensan la situación con la habilitación de puestos para críticos en otros espacios de los centros hospitalarios.

     

     
  • 18:05

    Arranca la rueda de prensa conjunta del vicepresidente primero de Navarra, Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Induráin, para valorar el nuevo estado de alarma.


  • 18:06

    Remírez confirma que la limitación de la movilidad nocturna se aplicará en la comunidad foral entre las 23:00 y las 06:00 horas.

  • 18:07

    El vicepresidente primero de Navarra anuncia que el confinamiento perimetral y el toque de queda estarán vigentes en principio hasta el 4 de noviembre y que se volverán a evaluar en función de la evolución epidemiológica.

  • 18:09

    Navarra limita las reuniones en espacios privados a la unidad convivencial.

     
  • 18:12

     Andalucía contactará con otras comunidades para coordinarse antes de decidir si adopta nuevas medidas  en cuanto a restricciones de movilidad. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, hablará con los presidentes de otras comunidades limítrofes como son Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, así como con Madrid, "para tomar  decisiones coordinadas y que todos vayamos en la misma dirección". 

  • 18:19

    La directiva de la OMS comparece en una nueva rueda de prensa donde la epidemióloga Maria Van Kerkhove ha manifestado que desde el organismo tienen la esperanza de que no sea necesario que ningùn país vuelva al confinamiento total.

  • 18:32

    El alcalde de Oviedo, el 'popular' Alfredo Canteli, y la alcaldesa  de Gijón, la socialista Ana González, han solicitado este lunes en el  Comité de Crisis de la Covid-19 que el cierre perimetral de sus núcleos urbanos, decretado por el Principado este viernes, afecte a  todo el concejo, como ocurre con Avilés. 

     
  • 18:32

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en unas declaraciones antes de la presentación de un libro en homenaje a José María Calleja que el Estado dispone de "los medios profesionales suficicientes y necesarios para adaptarnos a las necesidades" para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

  • 18:40

    Volvemos a Ginebra, donde el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Michael Ryan, advierte que es "tonto y de corta visión" usar una única prueba negativa para salir e ir de fiesta.

  • 18:45

    Arranca la rueda del prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.


  • 18:48

    "Después de haber pasado por unas tres semanas de estabilización ahora pasamos por otras semanas de incremento" indica Simón, que señala que lo cierto es que la evolución está siendo rápida y creciente y apunta que se seguirá incrementando en las próximas semanas, pero apunta que no está creciendo tanto como en otros países, eso sí, teniendo en cuenta que nos encontrábamos en un punto basal más alto

  • 18:48

    Simón informa de que desde el viernes se han notificado cerca de 17.000 casos nuevos diarios y que el total del fin de semana se acerca a 52.000 nuevos casos. 

  • 18:49

    Con los últimos datos, la incidencia acumulada de los últimos 14 días aumenta a 410 casos por 100.000 habitantes.


  • 18:50

    En cuanto a la presión hospitalaria, Simón advierte de que es alta: "Tenemos un 7,13% de ocupación hospitalaria de camas convencionales y un 24% de camas de UCI", eso sí, con variabilidad importante según comunidades:


  • 18:54

    "La letalidad sigue siendo comparativamente muy baja, del 0,9%", explica Simón pero apunta de que el número de diagnósticos es muy alto y acota que cada día muere cerca de un centenar de personas, por lo que señala que este dato indica que la transmisión es muy alta.

  • 18:58

    Actualización de datos de Sanidad: desde el viernes han registrado 52.188 nuevos casos y 279. Con estos datos, España alcanza 1.098.320 desde el inicio de la pandemia y 35.031 fallecimientos. Se trata del peor fin de semana desde el inicio de la pandemia.


  • 19:01
  • 19:04

    "Hace tres semanas teníamos una situación en la que se obervaba un claro descenso, ahora mismo llevamos otras tres semanas de importante ascenso", dice Simón, que señala que están intentando comunicar la epidemia "de la forma más realista posible" aunque reconoce que es verdad que utilizar palabras como estabilización pueden dar otra sensación a la ciudadanía y señala que sí pueden ser "hasta cierto punto" criticable.

     

  • 19:07

    Sobre este aspecto, Simón manifiesta que cuando pretendemos echar la culpa de los epidemiólogos de cómo va la epidemia es como "matar al mensajero" y recuerda que "los datos son los que hay, son los datos que se detectan" y recuerda que vamos claramente hacia arriba y nos tiene que preocupar mucho

  • 19:08

    El Gobierno de Baleares ha decidido retrasar el toque de queda hasta las 00.00 horas.


  • 19:10

    Actualización.  El mapa del coronavirus en España: 35.031 muertos y más de un millón de contagiados 

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 19:12

    Volvemos a la rueda de prensa de Simón, que señala que en un escenario optimista no podremos hacer vacunación masiva hasta primavera y que mientras tanto tendremos que convivir con el virus lo mejor que podamos.


  • 19:15

    En el País Vasco comienza la rueda de prensa de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para anunciar las nuevas medidas que entrarán en vigor en la región.

  • 19:24

    Euskadi mantiene el toque de queda entre las 23.00 y 06.00 horas, establece el cierre perimetral de la comunidad y también una limitación de movimiento entre las localidades así como la restricción de reuniones a un máximo de seis personas


  • 19:27

    Sagardui informa que espera que el decreto firmado por  el lendakari, Íñigo Urkullu, se publique esta misma tarde en el Boletín Oficial y que de ser así entrará en vigor este martes a als 6.00 horas.

  • 19:30

    Con la limitación de movimiento entre municipios, los ciudadanos vascos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas como ir a trabajar o al médico, estudiar o atender a familiares que necesitan cuidados.


     
  • 19:34

    Las medidas aprobabas en el País Vasco tendrán un seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, deberán ser analizadas en un plazo no superior a 15 días, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica, pudiendo, a estos efectos, prorrogarse, modificarse o dejarse sin efectos. 

     

     
  • 19:35

    Volvemos a la rueda de prensa de Fernando Simón, que reconoce que la posibilidad de colapso de las UCI en noviembre existe pero que si las medidas que se aplican tiene un impacto rápido puede ser que consigamos evitar ese colapso", poer no podemos asumir que vaya a hacerlo. No podemos plantear eso al total del sistema

  • 19:38

     Recuperamos las palabras de Simón sobre la posibilidad de tener una vacuna en primavera:

    Simón: "No podremos vacunar a grandes grupos poblacionales hasta la primavera del año que viene"
    rtve Simón: "No podremos vacunar a grandes grupos poblacionales hasta la primavera del año que viene"
  • 19:40

    Actualización de datos en Castilla-La Mancha durante el fin de semana:


    ⿪2.273 nuevos contagios 


    ⿪693 hospitalizados


    ⿪73 personas en UCI


    ⿪28 fallecidos


  • 19:42

    Finaliza la reunión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco.

  • 19:42

    Díaz Ayuso ha solicitado la aportación de 759 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil además de los agentes de la Guardia Civil necesarios para el control de las medidas en los municipios que carecen de Policía Municipal.

  • 19:45

    Simón valora que los datos de la Comunidad de Madrid muy favorables pero recuerda de que se partían de niveles muy altos. El director del CCAES indica que la región "va por buen camino", y  no cree que se deba a retrasos de la notificación.

  • 19:46

    Concluye la rueda del prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

  • 19:49
  • 19:53
  • 19:55

    Actualización de datos en Francia: el Ministerio de Salud galo ha registrado 26.771 nuevos casos de coronavirus en las útimas 24 horas.  

  • 19:57

    Francia también ha registrado el mayor número de ingresos de pacientes con COVID-19 desde abril, en concreto este lunes son 1.307 los nuevos contagiados que han entrado en los hospitales galos.

     

     
  • 19:59

    Italia estudia ayudar con 4.000 millones a sectores afectados por COVID-19, un paquete que iría especialmente dirigido a los sectores de la restauración y del ocio, penalizados por los últimos cierres decretados en el país.

     

     

  • 20:01
  • 20:08
  • 20:09

    En total, 2.469 municipios sufren confinamientos, restricciones a la movilidad y otras medidas para contener la COVID-19.

  • 20:10

     De los 331 municipios confinados, 255 son de Euskadi.

  • 20:13
  • 20:15

    Los criterios para determinar el nivel de riesgo pasan por evaluar la ocupación hospitalaria, la tasa de positividad o la incidencia acumulada, entre otros:

  • 20:17

    Situación del nivel de transmisión de la enfermedad y de los servicios asistenciales de los que disponen las Comunidades: 

  • 20:31
  • 20:36

    Así está actualmente el mapa de las restricciones nocturnas:

  • 20:53

    Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos: más de 21.200 muertos con COVID-19 o síntomas compatibles

  • 20:57

    Madrid publica un decreto para adecuar sus restricciones al estado de alarma. El documento, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para su inmediata entrada en vigor, estipula las restricciones de movilidad en horario nocturno,desde las 00:00 hasta las 06:00 horas.

  • 21:01

    La Comunidad de Madrid mantiene la estrategia de las zonas básicas de salud con restricciones y se establece la prohibición de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas.

  • 21:02

    De cara a la Festividad de Todos los Santos, sí se permitirá ir a los cementerios, aunque se encuentren ubicados en áreas sanitarias con restricciones siempre que se respeten las medidas de protección individual y colectiva dispuestas por las autoridades sanitarias competentes.

  • 21:14

    Entrevista a Pere Aragonès, presidente en funciones de Cataluña, en el TD2. Aragonès confirma que el Govern está estudiando varias medidas para contener la expansión del coronavirus y entre las que se encuentra el confinamiento durante los fines de semana. "Es muy importante actuar lo más rápido posible" señala el president en funciones, que inisite en que el objetivo es mantener la capacidad del sistema sanitario.

  • 21:18

    Preguntado sobre el cierre de bares y restaurantes, Aragonès sostiene que falta tiempo para ver el efecto de esta medida y augura que tendrá efectos de mitigación del aumento de la curva. "Es una medida que sabemos que es dura (...) por esto hemos acompañado de medidas de apoyo económico que estamos decididos a ampliar si es necesario"

  • 21:20

    En cuanto a si contemplan un retraso de las elecciones autonómicas previstas para el 14 de febrero, Aragonès asegura que "no está encima de la mesa". "Sabemos que la expansión del virus se puede descontrolar, debemos preparanos para todas las posibilidades (...) pero ahora mismo este no es escenario central".

  • 21:25
  • 21:27

    Nunca en un fin de semana se habían registrado más de 52.000 contagios desde el viernes y 279 muertes. Hasta ahora rondaban los 30.000 contagios después de un fin de semana. Esto constata que el ritmo de contagios se ha disparado en gran parte de España. Las peores cifras están en Navarra, Melilla, Aragón, La Rioja y Castilla y León:

    La situación de la pandemia en España es "mala" tras un "espejismo" de estabilización
    rtve La situación de la pandemia en España es "mala" tras un "espejismo" de estabilización
  • 21:29
  • 21:35
  • 21:37

    Canarias exigirá test negativo a los turistas para poder hospedarse. El presidente del archipiélago, Ángel Víctor Torres (PSOE), y su consejera de Turismo, Yaiza Castillo (Agrupación Socialista Gomera), han informado esta noche de los principales detalles del decreto ley que su Gobierno quiere aprobar esta misma semana después de que, según dijeron, diferentes instancias nacionales y europeas rechazasen su propuesta de implantar los test en origen

  • 21:42

    Francia notifica 258 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde abril. Según los datos oficiales, desde el inicio de la pandemia son ya 35.018 los fallecidos por esta pandemia, mientras que el número de contagiados alcanza los 1.165.278

  • 21:47

    La Comunidad de Madrid decidirá si cierra sus fronteras ante el puente del día de Todos los Santos atendiendo a "criterios sanitarios" y después de que los expertos en salud pública y de la Consejería de Sanidad le propongan a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, las medidas a adoptar. Por ahora, solo están confinados perimetralmente 671.259 madrileños que viven en 32 zonas básicas de salud de doce municipios de la región.

  • 21:52

    República Checa también aprueba el toque de queda y lo establece entre las 21.00 y las 05.00 horas. Estará vigente entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre.


  • 21:59
  • 22:02

    Portugal espera un incremento de las hospitalizaciones del 80%. La ministra de Salud, Marta Temido ha avanzado que prevén superar los 3.000 ingresos el día 4 de noviembre.

  • 22:06

    Volvemos a España, donde con, el estado de alarma activado, al menos cinco comunidades cierran su territorio:

    Aragón, Asturias y País Vasco decretan su confinamiento perimetral
    rtve Aragón, Asturias y País Vasco decretan su confinamiento perimetral
  • 22:08

    Botellones, reuniones ilegales o incumplimientos del toque de queda nocturno son ejemplos de comportamientos incívicos detectados este fin de semana que impiden avanzar en la batalla contra el coronavirus y que traen consecuencias para los infractores:

    Botellones, reuniones ilegales o incumplimientos del toque de queda empañan el arranque del nuevo estado de alarma
    rtve Botellones, reuniones ilegales o incumplimientos del toque de queda empañan el arranque del nuevo estado de alarma
  • 22:09
  • 22:17

    Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, en La Noche en 24 Horas, sobre el estado de alarma: "El estado de alarma es fundamental en estos momentos porque el toque de queda es fundamental e imprescindible, sobre la prórroga, puede que seis meses sean excesivos, es verdad que la situación se va a alargar hasta mayo pero no con tanta virulencial"


  • 22:20
  • 22:24

    Fernández Mañueco explica porqué se han decantado por estabecer el toque de queda a las 22.00 horas: "Queríamos preservar la hostelería y hemos visto que es eficaz ese horario, consideramos que es adecuado y buscando el equilibrio con el sector hostelero".

     

  • 22:29

    Preguntado por la falta de profesionales sanitarios, Fernández Mañueco señala que están "trabajando para corregir las deficiencias que puedan existir" y destaca que se han realizado 7.500 contrataciones. Además, indica que han propuesto al Gobierno central varias posibilidades como la convocatoria de un examen extraordinario de MIR o la homologación de los médicos extracomunitarios sea lo más rápido posible.

  • 22:32
  • 22:37

    El presidente de Castilla y León, recalca que actualmente se están realizando 7.000 pruebas al día y continúan incrementandose, pero reconoce que están en una "situación complicada" porque el 80% de los positivos no están conectados: "No sabemos de dónde vienen, por eso hemos pedido el toque de queda y la responsabilidad individual de las personas".

  • 22:39

    Con la entrevista al presidente de Castilla y León terminamos la narración de la actualidad del coronavirus en España y el mundo. Sigan informados en RTVE.es.