Enlaces accesibilidad

Coronavirus España, hoy | Así te hemos contado la jornada en la que Cataluña, Cantabria y País Vasco piden junto a cinco comunidades socialistas declarar el estado de alarma

Por
Una mujer camina por la Plaza de Santo Domingo de León.
Una mujer camina por la Plaza de Santo Domingo de León.

España alcanza ya 1.046.132 casos en España y 34.752 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad sobre el nuevo coronavirus. Hay más de 41,8 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo.

Gobierno y comunidades autónomas no han llegado a un acuerdo para instaurar el toque de queda como medida de prevención a nivel nacional. Sin embargo, Granada será la primera ciudad en aplicarlo. Cataluña y País Vasco han pedido junto a otras cinco comunidades socialistas la declaración del estado de alarma. La Comunidad de Madrid limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00 horas y aprueba restricciones en 32 zonas de salud de 12 municipios y 9 distritos de la capital.

María Paterna María Paterna
Minuto Descripción
  • 08:03

    Buenos días. Iniciamos aquí como cada jornada este minuto a minuto con toda la actualidad relacionada con el nuevo coronavirus, el COV-SARS-2, y la enfermedad que provoca, la COVID-19.

  • 08:04

    España alcanza ya 1.026.281 casos en España y 34.521 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 08:04

    Hay más de 41,6 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo.

  • 08:06
  • 08:09

    Melilla pide el estado de alarma para aplicar el toque de queda. El presidente del Gobierno de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), ha pedido la declaración del estado de alarma en la ciudad autónoma para aplicar el confinamiento nocturno, que ayer apoyó en el Consejo Interterritorial de Salud.


    En su perfil de Twitter, De Castro, poco antes de la medianoche, anunció que había presentado esta solicitud por escrito por la situación en la ciudad autónoma. 


  • 08:09
  • 08:18

    Declaraciones de Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, en RNE. Asegura que los datos de hospitalizaciones están creciendo. "Si continuamos así, va a ser muy complicado, hay que actuar en prevención". 


    "Con el confinamiento nocturno de un mes, la campaña navideña podría tener más viabilidad", defiende. 


  • 08:19

    Puig precisa que la resolución aún no se ha tomado. "Se trata de crear un clima favorable a la contención. Tomaremos las decisiones oportunas para proteger la salud de los ciudadanos". 

  • 08:20

    Puig cree que el toque de queda de alarma puede decidirse sin estado de alarma, pero "si es necesario aplicar el estado de alarma, que se aplique. Intentar no asumir su responsabilidad cada comunidad, no es la vía correcta". "Hay comunidades que han optado por la confrontación", lamenta. 


  • 08:24

    Echamos un vistazo al exterior. La pandemia ha sido una de las protagonistas del debate electoral entre Donald Trump y Joe Biden en Estados Unidos.

    Trump y Biden exhíben sus diferencias en el último debate antes de las elecciones
    rtve Trump y Biden exhíben sus diferencias en el último debate antes de las elecciones
  • 08:28

    Alemania: el número de casos confirmados aumenta en 11.242, hasta los 403.291. Hay 49 fallecidos más, con un total de 9.954.

  • 08:30

    Filipinas. El Ayuntamiento de Manila suspende de la popular procesión del Nazareno Negro, una de las celebraciones católicas más multitudinarias del mundo, para evitar aglomeraciones. Es la primera vez que este evento, que congrega a millones de devotos cada 9 de enero, se cancela desde que comenzó a celebrarse en el siglo XVII (foto: REUTERS/Willy Kurniawan). 

  • 08:51
  • 08:54

    Entrevista en La Hora de La 1 a Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid. 


    Pide "acuerdo y consenso" para decidir sobre el toque de queda u otras restricciones y que si se decide tenga "amparo legal". 


  • 08:57

    Sobre las medidas que Madrid anunciará hoy, cree que "sería interesante un confinamiento perimetral de alguna población más, y estudiar cómo se puede hacer el toque de queda, y medidas sanitarias y sociales de mucho alcance. Es un error pensar que se puede hacer una intervención e irnos, no sirve si no hay medidas de rastreo". 

  • 08:58

    "Madrid sigue con la historia de zonas, áreas de salud, pero esto tiene un problema de aplicación porque muchos no saben qué significa eso. Pido medidas claras que se puedan ejecutar, porque la ciudadanía quiere certezas", afirma Gabilondo. 

  • 09:04

    Gabilondo cree que el Gobierno regional "no está gestionando bien la pandemia" pero "hay que ayudar a que la gestione bien, lo importante es la salud de la población". "¿Nos vamos a dedicar tres meses a un cambio de gobierno? Un cambio de gobierno no se hace en una tarde", asegura Gabilondo. 

    No descarta una moción de censura pero asegura que la moción de Vox demuestra que "una moción para perderla puede tener un resultado imprevisible" y se dirige a Ciudadanos para preguntarle "si la incomodidad hace imposible el gobierno" de Madrid. 

  • 09:08

    Gabilondo asegura que el PSOE ha pedido la reprobación del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. "Debería hacer grandes esfuerzos para encontrar consenso con el Gobierno central y no hacer frentismo con Madrid". 

  • 09:09

    La Bolsa española ha abierto la sesión de este viernes plana, con una leve subida del 0,05 %, con los inversores muy pendientes de la evolución de la segunda ola del coronavirus, y las negociaciones en EE.UU. sobre un nuevo paquete de ayudas económicas.

  • 09:11

    Las reservas de hotel caen un 78%: según datos del INE, el número de noches reservadas en hoteles por turistas cayó un 78% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado.


  • 09:13
  • 09:17

    El virus se extiende por Francia más rápidamente que en la primavera, según un experto. Arnaud Fontanet, epidemiólogo y uno de los expertos que asesora al gobierno francés, ha asegurado en BMF TV que "el virus circula más rápido (...) La resurgencia de la pandemia empezó en agosto". Ha comparado la lucha contra el virus con una "maratón".

  • 09:19
  • 09:28

    Casi seis millones de británicos con restricciones. La zona metropolitana de Manchester, donde viven 2,8 millones de personas, pasó esta madrugada al nivel más alto de riesgo, como ya lo están Liverpool y Lancashire, en el norte de Inglaterra, mientras que esta tarde Gales, con 3,1 millones de habitantes, empezará un confinamiento de 17 días.

    Desde este sábado, South Yorkshire (norte de Inglaterra) también pasará al nivel de riesgo 3, lo que implica que los "pubs" y bares deberán cerrar a menos que sirvan comida, así como casinos, salas de bingo y otros lugares de entretenimiento, mientras que no podrán reunirse las personas que no vivan bajo el mismo techo.

  • 09:40

    Portugal obligará al uso de la mascarilla. El Parlamento portugués vota hoy el uso obligatorio de mascarilla en la calle, que se ordenará por ley durante los próximos tres meses, mientras los positivos se disparan en todo el país, que ayer alcanzó la cifra récord en un día de 3.270 nuevos contagios de covid-19. El uso de mascarilla en la calle, que de momento solo es aconsejado, será impuesto, de aprobarse la ley, para todas las personas de más de diez años.

  • 09:48

    Rusia informa de 17.340 nuevos casos, un récord, y 283 muertes en las últimas 24 horas.

  • 09:55

    Elaboran un modelo para prevenir muertes por neumonía por la COVID-19. Un profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Alejandro Meca, junto con investigadores de la Universidad Complutense (UCM), del Instituto de Salud Carlos III y varios especialistas del Hospital Infanta Sofía han creado un modelo de prevención de muerte por neumonía en pacientes con COVID-19.

    Para elaborar el modelo se estudió una muestra de 2.000 pacientes ingresados en el Hospital Infanta Leonor durante la primera ola de la pandemia y, gracias a los datos obtenidos, se establecieron nueve variables basadas en información clínica y analítica.

  • 09:59

    Confinamiento de La Rioja. El portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, Miguel Ángel Sáenz, ha indicado que desde el Instituto Armado se han establecido una serie de controles, para evitar, entre otras cosas, que personas que no son de la comunidad riojana "accedan a segundas residencias".

  • 09:59
  • 10:00

    Récord de casos en Eslovaquia: informa de 2.581 nuevos casos, su máximo diario.

  • 10:05

    España, quinto país del mundo con más muertos con coronavirus por número de habitantes.

  • 10:09

    Filipinas registra 1.923 nuevos casos y 132 muertes, el mayor incremento en muertes en 15 días.

  • 10:11

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cancelado su agenda prevista para esta mañana. La Comunidad va a anunciar hoy las medidas que va a aplicar a partir de mañana, cuando vence el estado de alarma declarado por el Gobierno central en la comunidad. 

  • 10:15

    Actualización de datos en Cataluña: 5.295 nuevos casos confirmados por PCR o tests de antígenos y 21 nuevas muertes. Hay 72 ingresados â¿¿â¿¿más por coronavirus en los hospitales catalanes, con un total de 1.698 personas, 296 de las cuales en la UCI (+14).


    El riesgo de rebrote alcanza los 635,71 puntos, según los datos actualizados del Departamento de Salud.


  • 10:23

    El alcalde de Madrid aboga por restricciones en horario nocturno. José Luis Martínez-Almeida se ha mostrado a favor de que se establezcan restricciones en horario nocturno con independencia de cómo se denomine. En una entrevista en Telecinco, Martínez-Almeida, quien también es portavoz nacional del PP, ha tachado de "disparatado" que no se tenga claro el marco jurídico existente y que no haya una normativa a nivel nacional, aplicable a todas las autonomías.

  • 10:26
  • 10:28

    Bélgica prohíbe la asistencia de público en el deporte profesional. En cuanto al deporte de aficionados en exterior, se podrá seguir entrenando pero sólo se permitirán competiciones para menores de 18 años y acompañados por un solo adulto. Se prohibirán en cualquier caso las consumiciones en los centros deportivos.

  • 10:30

    Se contrae la actividad empresarial en la eurozona. La actividad empresarial de la zona euro se contrajo en octubre lastrada por los servicios ante el empeoramiento de la epidemia de coronavirus, con lo que puso fin a tres meses consecutivos de crecimiento. El índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro publicado este viernes por la consultora Markit se situó en octubre en 49,4 puntos, con lo que cae por debajo del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento del decrecimiento.

  • 10:32

    Actualización: El mapa mundial del coronavirus: más de 41,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo. 

  • 10:35

    Récord de casos en Polonia: 13.632 nuevos casos.

  • 10:41

    Arrimadas convoca de urgencia al comité ejecutivo de Cs para analizar la situación de la pandemia. La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha convocado de urgencia una reunión este viernes del comité ejecutivo permanente de su partido ante la "preocupación" por las "alarmantes" cifras de contagios y fallecimientos por la pandemia y la falta de respuesta nacional" para frenar esta tendencia.

    El encuentro, que tiene lugar de forma telemática, cuenta con la participación de los cuatro vicepresidentes autonómicos de Cs, Ignacio Aguado (Madrid), Juan Marín (Andalucía), Fancisco Igea (Castilla y León) e Isabel Franco (Murcia), además de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, han informado fuentes de la formación naranja.

  • 10:45

    Vergés cree que el toque de queda no es una decisión "que tenga que ser para todos igual".  La consellera de Sanidad de la Generalitat, Alba Vergés, asegura que el Govern hará una limitación de la movilidad o toque de queda cuando lo crea necesario, sin descartar nada, y ha sostenido que no es una decisión "que tenga que ser para todos igual", sino que se debería tomar en Cataluña.

    En una entrevista este viernes en TV3 ha explicado que, tras la comisión interterritorial de este jueves, no se ha concretado bajo qué amparo jurídico se aplicaría el toque de queda y ha apuntado que Valencia "lo pedirá por autorización judicial", por lo que no sería necesario el estado de alarma.

  • 11:01

    Moncloa confirma que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las 13:00 horas, "para valorar los acuerdos alcanzados ayer en el seno del Consejo Interterritorial de Salud y la evolución de la pandemia en España".

  • 11:04

    República Checa supera los 14.000 contagios con el coronavirus en las últimas 24 horas, tras el récord de casi 15.000 del día anterior. 

  • 11:14

    Protestas en Australia. Centenares de personas han protestado hoy para pedir el fin del confinamiento en la ciudad de Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia y en cuarentena desde finales de junio por un rebrote. La Policía se ha enfrentado a los manifestantes y ha lanzado gas pimienta (foto: EFE/EPA/JAMES ROSS). 

  • 11:17

    Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, anuncia que ha pedido el toque de queda para la comunidad. "Estamos trabajando en un modelo para una respuesta extraordinaira hoy mismo", dice en una comparecencia conjunta con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al que pide su "apoyo". 


  • 11:18

    Fernández Mañueco saluda "los avances en el Consejo Interterritorial de Salud" aunque esperaban más y que las norma se convirtiera en común para toda España. 

  • 11:19

    "Tenemos una actitud de colaboración con el Gobierno de España, también de exigencia, y aceptamos la colaboración y exigencia del Gobierno. Creemos en la lealtad entre instituciones velando por las personas", dice el presidente de Castilla y León. 

  • 11:21

    Rueda de prensa de Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de Madrid, para anunciar las medidas que propone la comunidad cuando decaiga el estado de alarma. 

  • 11:22

    "Son medidas generales para todo el territorio, y específicas para las zonas básicas de salud", empieza Ruiz Escudero. 

  • 11:23

    Madrid registra 409 casos por 100.000 habitantes de incidencia básica, asegura el consejero. 

  • 11:23

    "El estado de alarma ha ralentizado la mejora de los indicadores al facilitar el movimiento, que ha aumentado un 11%". 

  • 11:25

    Estas son las medidas generales, dentro de todo el territorio: 

    - Entre 00:00 y 6 horas se prohíben reuniones en espacios públicos y privados. 

    - El resto de horas, máximo 6 pesonas salvo convivientes. 

    - No se puede servir en barra, en mesas aforo 50% y en terraza el 75%. 

  • 11:26

    - Los comercios tienen que cerrar a las 22:00 horas salvo los esenciales, y el aforo es del 75%. 

    - Cines, teatros, etc. reducen aforo al 50%. 

    - Residencias y colegios mayores también deben cerrar a las 00:00 horas. 

    - Gimnasios: máximo 6 personas y 50% de aforo. 

  • 11:26

    - Parques y jardines cierran también durante la noche. 

    - Casas de apuestas: aforo 50%

    - Funerales y culto: 50% 

  • 11:27

    Medidas para las zonas básicas de salud con incidencia más alta: 


    - Se restringe salida y entrada de personas a estas zonas salvo desplazamientos justificados. 


  • 11:28

    - Dentro de las áreas se permite la circulación de personas respetando las medidas preventivas. 

    - Hostelería y restauración: limitados al 50% tanto interior como exterior. 

    - No se admiten nuevos clientes a partir de las 23:00h.

    - Las mesas deben guardar 1,5m de distancia respecto a las sillas, y máximo 6 personas por mesa. 

  • 11:29

    - Velatorios: máximo 15 personas al aire libre y 10 en privados. 

    - Aforo en enseñanzas no regladas. 

    - Se suspenden los parques infantiles de uso público. 

     

  • 11:30

    Las medidas generales entran en vigor el sábado, y las que afectan a zonas básicas de salud, el lunes. 

  • 11:31

    Ruiz Escudero espera "lealtad" del Gobierno central y de la Delegación del Gobierno para la vigilancia de las medidas. "Que se produzca de una vez porque no se ha producido hasta hoy, y el control de los viajeros de Barajas o centros de transporte", añade. 

  • 11:39

    El consejero de Sanidad madrileño asegura que establece la limitación de movilidad nocturna "en ejercicio de nuestras competencias". 

  • 11:40

    Las nuevas zonas de salud pública afectadas en Madrid son 32 en 12 municipios y 9 distritos en Madrid. 

    - Nuñez Morgado, en Chamartín

    - Guzmán el Bueno, Chamberí

    - San Ándres, San Cristóbal y El Espinillo, en Villaverde. 

    - Entrevías, Peña Prieta, El Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Gaudaira y Numancia en Vallecas. 

    - Daroca, en Ciudad Lineal. 

    - Vinateros-Torito, Pavones y Vandel en Moratalaz. 

    - Puerta del Ángel en Latina. 

    - Begoña, en Fuencarral. 

    - Infanta Mercedes y Villaamil en Tetuán. 

     

    Fuera de Madrid, las restricciones afectan a estas zonas de salud: 

    - A los muncipios de Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Villarejo de Salvanés Colmenar de Oreja, Morata de Tajuña. 

    - En Pozuelo, la zona de San Juan de la Cruz. 

    - En Parla: San Blas y Pintores.  

    - En Colmenar Viejo: Colmenar Viejo-Norte.

    - En Torrejón de Ardoz: las Fronteras y Brújulas. 

    - En Manzanaers el Real: el Boalo.

  • 11:41

    Dejan de estar en vigor las restricciones en Valleaguado, Arganda y Sierra de Guadarrama. 

  • 11:41
  • 11:42

    El consejero madrileño ha explicado que los ciudadanos no podrán salir de las zonas básicas de salud designadas salvo por motivos justificados. 

  • 11:46

    El Gobierno busca "apoyos claros" para aplicar el toque de queda. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reconoce que la idea del Gobierno es buscar "apoyos claros" en el ámbito parlamentario y autonómico que garanticen que si se toma la decisión de aplicar el toque de queda dentro de un estado de alarma, este pueda ser prorrogado más allá de 15 días.

    En la rueda de prensa posterior a su reunión en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro ha manifestado su apoyo a las autonomías que han anunciado que van a tomar medidas legales para aplicar el toque de queda -Andalucía, Valencia y Castilla y León-: "si es así van a contar con el apoyo del Ministerio".

  • 11:48
  • 11:49

    Reacción del ministro de Sanidad, Salvador Illa, a las medidas de Madrid: "Corresponde a la comunidad de Madrid buscar medidas adecuadas a su situación epidemiológica. A expensas de conocer el detalle, el ministerio de Sanidad respeta las medidas que las comunidades adopten (...) La situación en Madrid ha mejorado pero tiene aún recorrido de mejora". 

  • 11:52

    AVANCE: Inés Arrimadas llama a Sánchez para pedirle que "tome el control" y le garantiza sus votos para aprobar el estado de alarma (ampliaremos esta información).


  • 11:53

    Arrimadas: "Basta ya, queremos que el Gobierno tome el control y he llamado esta mañana a Pedro Sánchez para decirle que tome el control ya, que decrete si es necesario el estado de alarma para tomar medidas contundentes para evitar un confinamiento como en marzo". 


    "Tiene en Ciudadanos 10 escaños leales a España para aprobar las prórrogas que sean necesarias", ha añadido.


  • 11:58

    Volvemos con la Comunidad de Madrid: la referencia que ha tomado la Consejería Sanidad para decidir en qué zonas básicas de salud es de 500 casos por cada 100.000 habitantes. 

  • 11:59
  • 12:01

    Castilla-La Mancha también solicitó el toque de queda. El Director General de Salud Pública, Juan Camacho, ha confirmado que el consejero de Sanidad solicitó ayer el toque de queda en la Comisión Interterritorial.

    También ha confirmado un brote en una residencia de Sonseca (Toledo) con entre 50-60 afectados y 6 fallecidos.

  • 12:06
  • 12:07
  • 12:11

    El PP no apoya el estado de alarma. Cuca Gamarra, portavoz parlamentaria del PP, cree que "Sánchez lo deja todo en estado de alarma o no estado de alarma, pero hay espacios intermedios que garantizan que no se vean limitados derechos fundamentales  y tienen menor afección a la actividad económica". 


     "Hay que buscar medidas que equilibren la protección de la salud con la protección a nuestra economía y eso es lo que debería hacer un buen gobernante", ha indicado.


  • 12:12
  • 12:19

    El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, justifica su solicitud al Ministerio de Sanidad para que declare el estado de alarma en la ciudad, ya que afirma que es la única herramienta jurídica posible para que se pueda declarar el confinamiento nocturno, "ese mal llamado toque de queda".

  • 12:20
  • 12:26

    La segunda ola golpea Europa. En Suiza se registran 6.634 nuevos casos. En Rumanía, superan ya los 5.000. 

  • 12:30

    Presupuestos generales: El Gobierno tiene intención de presentar el acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado el próximo martes, según informan fuentes del Ejecutivo a RTVE.

  • 12:33

    Vox critica el toque de queda en Madrid. La portavoz de la formación ultraderechista en la Asamblea regional, Rocío Monasterio, considera en Twitter que el Ejecutivo quiere "restringir libertades a todos" y se pregunta si Ayuso "va a dar un carnet de conviviente".

  • 12:34
  • 12:35

    Actualización de datos en Euskadi: 1.207 positivos, 57 personas hospitalizadas y 69 actualment en UCI.

  • 12:36
  • 12:37

    Actualización de datos en Baleares: 210 nuevos casos en las últimas 24 horas, 41 más que el día anterior. Hay 154 hospitalizados (4 menos) y 40 en UCI (2 más). 

  • 12:41

    Francia evalúa el coste del toque de queda en 2.000 millones de euros. El Gobierno francés estima que el toque de queda nocturno que a partir de esta medianoche afectará a 54 departamentos del país y a un total de 46 millones de habitantes tendrá un coste global de unos 2.000 millones de euros. Esa medida estaba ya en vigor desde hace una semana en 16 de los 101 departamentos del país y este jueves se amplió a otros 38, debido al empeoramiento de la epidemia.

  • 12:43
  • 12:44

    Extremadura extiende medidas a otras localidades. Son Fuenlabrada de los Montes, Aceuchal, Villalba de los Barros y Villafranca de los Barros. Las medidas concretas a aplicar se explicarán esta tarde.

  • 12:47
  • 12:48

    Murcia aplicará el toque de queda. El presidente de la comunidad autónoma de Murcia, Fernando López Miras, pedirá el aval del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la región para establecer un toque de queda a nivel autonómico para reducir los contagios por coronavirus. López Miras quiere contar “con las máximas garantías jurídicas” para aplicar esa medida sin esperar a que se acuerde a nivel nacional. 


  • 12:53

    Mapa de las áreas confinadas en Madrid.

  • 12:56

    Situación "preocupante" en Navarra. Santos Indurain, consejera de Sanidad de Navarra, asegura que la situación en la comunidad "es preocupante" y pide a los navarros que cumplan las medidas. 

  • 12:59

    Sobre el toque de queda, Navarra "está dispuesta a utilizar todas las herramientas" para limitar los contagios, y reconoce que hay una "relación directa" con los contactos sociales y en especial en espacios cerrados. "No deja de ser una reproducción de lo que ocurrió en marzo-abril", que requiere una autorización estatal, ha dicho Javier Remírez, consejero de Presidencia.  


  • 13:00

    Comparecencia de Pedro Sánchez. 


  • 13:00

    "La segunda ola se está extendido por todo el mundo", comienza Sánchez. 

  • 13:02

    "Era un escenario que habíamos anticipado, el cambio de estación y la bajada de temperaturas podía adelantar la segunda ola", dice Sánchez. Junto con la gripe, conforma un "escenario propicipo" para la pandemia y tensa el sistema de salud. 

  • 13:02

    Sánchez reconoce las medidas y el esfuerzo que hacen las comunidades. 

  • 13:03

    "Se han adoptado cierres más duros, como cierres perimetrales (...) Se han anunciado retricciones a la movilidad nocturna (...) Una reflexión: en el Consejo Europeo comprobé la preocupación de los países europeos por el aumento de contagios. Todos los países se ven en la obligación de aplicar o endurecer medidas". 

  • 13:04

    "Para que se entiendan los datos, hemos llegado a duplicar la cifra de casos en 24 horas respecto al peor día de la primera hora. Si las cifras de hospitalizados y fallecidos son inferiores es porque ahora se hacen más tests que entonces". 

  • 13:05

    "En la primera semana de octubre alcanzamos un récord de más de 800.000 pruebas (...) Ahora se detecta el 70% de los casos, en primavera la difusión era sin control y apenas se diagnosticaba el 10%". 

  • 13:06

    "En la primera ola, el virus se propagaba fuera de control y ningún país podía precisar los contagios. Ahora que hemos alcanzado un millón de contagios, los estudios de seroprevalencia indican que el número real de personas que han sufrido la enfermedad supera los 3 millones". 

  • 13:07

    "Es evidente que la difusión del virus no ha desaparecido, mi obligación es ser fiel a la realidad y exponerla sin adornos. La situación es grave. Hay que actuar con determinación, disciplina social y unidad". 


  • 13:07

    "El objetivo vuelve a ser contener la pandemia, doblegar la segunda curva igual que hicimos con la primera". 

  • 13:08

    Reconoce que los españoles "acusamos el cansancio" pero asegura que hay "ventajas": se hacen más pruebas, se previenen más contagios y "nuestro sistema sanitario se ha aprisionado de equipos de protección que escasearon en la primera ola". Además, hay un mayor conocimiento de las vías de transmisión. 

  • 13:09

    "La situación no es comparable a la del 14 de marzo, y lo que queremos es evitar llegar a ese punto por las consecuencas en la vida social y el impacto económico. Todos, instituciones, partidos y ciudadanos, debemos recordar cómo frenar al virus y actuar en consecuencia (...) Hay que reducir la movilidad y los contactos entre personas, no hay alternativa". 

  • 13:10

    Los principales focos, dice Sánchez, están en reuniones sociales con familiares y amigos, en el ámbito familiar, el trabajo, "ámbitos mixtos" y el ocio. "Hay que limitar al máximo esas situaciones". 

  • 13:11

    "Nuestro objetivo es reducir contagios porque salvamos vidas y empresas" y por eso "debemos intensificar la acción". 


  • 13:13

    Sánchez explica el plan de actuación adoptado ayer por la Comisión Interterritorial, con diferentes niveles de alarma e indicadores. (La información la tenemos aquí). 


  • 13:16

    "Debemos adoptar las medidas necesarias para detener los contagios con el menor efecto en la economía y la menor afectación a las libertades fundamentales. Nadie tiene interés en imponer más restricciones de las necesarias". 

  • 13:16

    "Los próximos meses serán duros, muy duros. Podemos doblegar otra vez la curva con menores sacrificios. Hay que evitar a toda costa recurrir a otro confinamiento domiciliario". 


  • 13:18

    Sánchez propone "objetivos colectivos". España ahora tiene 348 y "hay que lograr por debajo de los 25 casos por 100.000". "Tenemos mucho camino que recorrer, pero lo vamos a lograr si tenemos la máxima disciplina, resistencia, espíritu de equipo y moral de victoria". "Lo pido públicamente", añade. 


  • 13:19

    "España tiene una debilidad, nos gusta nuestra vida familiar y tenemos pasión por el contacto humano, pero ahora hay que establecer distancias. Los familiares y amigos también pueden contagiarse entre sí". 

  • 13:20

    "La lluvia y el frío nos privarán de los espacios abiertos y aumentará el riego", advierte el presidente, y pide "una actitud responsable" para "detener el virus sin detener la vida". 

  • 13:21

    "Desde el Gobierno intentaré impulsar la máxima unidad y cooperación entre administraciones, empezando por las comunidades (...) La diversidad requiere coordinación y unidad". 


  • 13:22

    Sánchez destaca la unidad de los agentes sociales, con cinco acuerdos, y pide "unidad de las fuerzas políticas" de los ciudadanos. 

  • 13:23

    "Estamos más cerca del final de la pandemia, para que la nueva normalidad pase a ser normalidad a secas y tener la vacuna. Pensemos en lo que vendrá después y en lo que seremos capaces de hacer". 

  • 13:23

    "La unidad es nuestro horizonte y marca nuestro camino", concluye. 

  • 13:24

    Concluye la comparecencia sin que el presidente haya hecho ningún anuncio concreto. 

  • 13:25

    Continuamos con otras informaciones. Cantabria también ha anunciado nuevas medidas. Lo cuentan nuestros compañeros del centro territorial en este tuit. 

  • 13:27

    Declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el toque de queda que impondrá la Comunidad de Madrid: "Buscamos medidas con mesura que restrinjan entre las 00:00 horas y las seis de la mañana la actividad, porque si lo hiciéramos antes se arruinaría la hostelería, y las reuniones privadas y cenas se podrían trasladar a los domicilios".

  • 13:27

    "La cobertura jurídica de la Comunidad de Madrid nos da seguridad legal ante un juez para hacer esos cierres de la actividad económica y es donde nos vamos a mover", ha añadido.

  • 13:29

    Italia: científicos y profesores piden medidas más drásticas. Un centenar de profesores universitarios y científicos italianos han escrito al primer ministro, Giuseppe Conte, y al presidente de la República, Sergio Mattarella, para pedir "inmediatamente medidas drásticas para contener el aumento de las infecciones por coronavirus". 

    Los expertos piden "tomar medidas rigurosas y drásticas en los próximos dos o tres días" para "evitar que las cifras del contagio en Italia lleguen inevitablemente, en ausencia de medidas correctoras efectivas, en las próximas tres semanas, a producir unos cientos de muertos al día".

  • 13:35

    El cierre de la restauración en Cataluña envía a casi 5.000 personas a los ERTEs. El cierre de bares y restaurantes para combatir la segunda ola de la pandemia de coronavirus ha disparado de nuevo los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en Cataluña, que, en sólo una semana, se elevan a 4.871 en el sector y afectan a un total de 41.054 trabajadores, según los últimos datos del departamento de Trabajo de la Generalitat. 

  • 13:38
  • 13:47

    Actualización de datos en Andalucía: 3.503 nuevos casos, 15 fallecimientos más. Hay 132 personas más en hospitales y 10 más en UCI.


  • 13:50

    República Checa cesa, por segunda vez durante la pandemia, a su ministro de Sanidad. El primer ministro, Andrej Babis, anuncia el cese inmediato del titular, el epidemiólogo independiente Roman Prymula, acusado de no cumplir las actuales reglas para frenar los contagios.

    Un diario sensacionalista había informado hoy de un encuentro nocturno del ministro en un restaurante de lujo en Praga, pese al cierre general de todos los establecimientos gastronómicos en el marco de las restricciones para reducir la exponencial expansión de la epidemia en el país centroeuropeo.

  • 13:51
  • 13:54

    Aguado se felicita de que Sánchez "asuma por fin" el objetivo de llegar a 25 casos por 100.000. "Me alegro de que Sánchez asuma por fin el objetivo que propusimos desde Cs para toda España", ha dicho el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder regional de Cs, Ignacio Aguado. "Ahora debe tomar de una vez el control de la situación y aprobar un Plan Nacional que aporte claridad, contundencia y coherencia en la lucha frente al COVID-19", ha añadido.

  • 13:57

    Avance de datos en Navarra: 456 nuevos positivos. 


  • 14:08

    Euskadi pide el estado de alarma. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha hablado con el presidente del Gobierno y le ha trasladado la decisión de solicitar la declaración del estado de alarma, con mando y gestión del mismo en la presidencia de cada comunidad autónoma de manera coordinada en el conjunto del Estado. Así lo han confirmado a RTVE fuentes de la presidencia del gobierno vasco. 


  • 14:09
  • 14:16

    Se disparan los casos en Castilla y León. Los nuevos contagios llegan a 2.008, 573 más que este pasado jueves, mientras que los fallecidos marcan un nuevo máximo con 23 muertos, siete más.

    Estos 2.008 nuevos casos triplican el pico máximo de positivos durante la primera ola de la pandemia en la comunidad, que fue de 644 casos el 26 de marzo, aunque entonces se hicieron 1.770 test frente a las más de 7.000 pruebas PCR que se hacen diariamente y sin sumar los test de antígenos que se realizan desde hace unos días.

  • 14:20

    Mapa de la incidencia de contagios en la Comunidad de Madrid. 

  • 14:23

    Ocho zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid con una incidencia mayor a 500 casos por 100.000 habitantes no tendrán restricciones, entre ellas la de Valdezarza, en Madrid capital, que es precisamente la que mayor incidencia tiene de toda la región (971 casos) y donde está ubicado el campus de la Universidad Complutense y numerosos colegios mayores y residencias de estudiantes, informa Efe. 

  • 14:25

    Los médicos piden un marco jurídico común. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) exige un marco jurídico común para afrontar la segunda ola de la pandemia, que está "descontrolada", al tiempo que ha avisado de que la crispación política "contamina" el diálogo dentro del mundo científico.

    Un informe del Consejo pone de manifiesto la necesidad de superar algunas de las barreras a las que, a su juicio, se enfrenta actualmente España, como son las "lagunas de conocimiento" sobre una enfermedad nueva, marcos institucionales "imperfectos, un clima político crispado y una conciencia social inestable e inconsecuente".

  • 14:28

    La Fiscalía del Tribunal Supremo no admite la querella presentada contra Ayuso por las residencias. Rechaza la denuncia fue presentada por una asociación contra la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la gestión de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus debido a "la manifiesta indeterminación" de los hechos que se le atribuyen, basados en su cargo. La Fiscalía ha informado a la Sala Segunda del Supremo sobre la inadmisión de la querella contra Ayuso al no apreciar indicios de los delitos denunciados, y precisa que no es competente para pronunciarse sobre los consejeros porque la competencia en estos dos casos es del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

  • 14:29

    Nuevo récord en Países Bajos: los nuevos casos son casi 10.000 en las últimas 24 horas.

  • 14:31

    Cataluña endurecerá las medidas y podría establecer un toque de queda. La consejera de Presidencia, Meritxell Budó, avanza que la semana que viene se podría restringir la movilidad nocturna y descarta reabrir la hostelería y el ocio nocturno. Lo cuentan nuestros compañeros de L'Informatiu. 

  • 14:37

    Toque de queda en Murcia. Fernando López Miras, presidente de Murcia, anuncia en este momento que se está elaborando una orden para el toque de queda en la autonomía. Será remitida al Tribunal Superior de Murcia antes de publicarse en el boletín oficial.


    "Pedimos un esfuerzo a la sociedad, y lo vamos a hacer con todos los avales", dice, "para frenar en seco la pandemia". 


  • 14:39

    "La medida es necesaria y sería más eficaz si se tomara de forma generalizada en todo el país. Deseo unidad de acción en todo el país", dice López Miras, pero considera que en Murcia debe hacerse "lo antes posible". 


    Será a partir de las 23:00 horas y hasta las 6. 


  • 14:41

    "Esto es lo único que nos salvará de otras medidas más duras que ninguno queremos", advierte el presidente murciano, que quiere detener botellones, reuniones y ocio nocturno. "La situación es muy grave". 


  • 14:43

    Ciudadanos se entera de las medidas en Madrid por la rueda de prensa del consejero. El vicepresidente de la Comunidad , Ignacio Aguado, se ha enterado de las nuevas medidas anunciadas por la Comunidad con la rueda de prensa de Enrique Ruiz Escudero, según han confirmado a RTVE fuentes de Cs Madrid.


  • 14:45

    Volvemos con Murcia. López Miras explica que el toque de queda se aplicará de forma "inmediata" cuando el TSJM autorice la medida. "A partir de las once de la noche no podrá circular nadie como no sea para ir o volver del trabajo o por una urgencia médica", añade.


    La medida tiene "un horizonte temporal" pero "podría ser prorrogado". 


  • 14:47

    El presidente murciano entiende que no es necesario estado de alarma y basta con la Ley de Sanidad de 1986. 

  • 14:51

    Actualización de datos en Galicia: 205 nuevos casos, 9 fallecidos más. Hay 48 personas en UCI (una más que el día anterior) y 325 hospitalizados (8 más).

  • 14:52

    Actualización de casos en Murcia: 775 nuevos positivos, 6 nuevos fallecimientos. Hay 418 hospitalizados y 77 en UCI. 

  • 14:54

    Podemos critica las medidas en Madrid: "No son eficaces". La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, asegura que son una "trampa" y que el gobierno regional "está haciendo todo lo posible para que no se controle el virus".

    "No son eficaces. Da igual restringir algunas zonas si después hay una movilidad tan grande como para ir a trabajar", lamenta Isa Serra en referencia a los confinamientos por áreas.

  • 14:57
  • 15:02

    A partir de este momento, nuestra compañera María Paterna se hace cargo de actualizar toda la información relacionada con la pandemia.

  • 15:04

    Buenas tardes, actualizamos la información sobre la solicitud del País Vasco de declaración del estado de alarma en la autonomía para aplicar medidas más restrictivas y on el fin de cortar la transmisión comunitaria.

  • 15:07

    Recuperamos también las palabras del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que ja  afirmado durante su comparecencia sobre la situación de la epidemia en la comunidad que "el toque de queda debe instaurarse lo antes posible:

    López Miras: "El toque de queda debe instaurarse lo antes posible"
    rtve López Miras: "El toque de queda debe instaurarse lo antes posible"
  • 15:11

    El codirector de SI-HEALTH y exdirector de Sistemas de Salud de la OMS, Rafael Bengoa, ha valorado en el informativo 14 horas de Radio Nacional que "si esta siguiente tanda de intervenciones no funciona, habrá que pensar en un confinamiento más severo, del tipo del que tuvimos en abril".

    14 horas - Bengoa: "Si esta tanda de intervenciones no funciona, habrá que pensar en un confinamiento más severo como el de abril" - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - Bengoa: "Si esta tanda de intervenciones no funciona, habrá que pensar en un confinamiento más severo como el de abril" - Escuchar ahora
  • 15:17

    En Canarias, la vuelta del turismo de Reino Unido y Alemania tras el fin de las restricciones por la pandemia ilusiona a las islas a pocos días de la temporada alta de invierno, la favorita para unos viajeros cuyo gasto medio diario superó, en conjunto, los 24,4 millones de euros en el último tramo de 2019. Y es que desde  la última semana de octubre al 31 de diciembre del pasado año, Canarias recibió a cerca de 1,4 millones de turistas procedentes de estos países.

     

     

  • 15:25

    En cuanto al número de casos activos detectados en los centros de Canarias,  esta semana han bajado hasta 144 alumnos y 25 profesores, lo que supone 72 menos que hace una semana, en el caso de los menores, y nueve menos en el caso de los docentes.

     

     

     

  • 15:32

    Nos trasladamos ahora a Calatayud, allí su alcalde, José Manuel Aranda, ha solicitado a  través de una carta formal al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que mantenga la ciudad bilbilitana en el nivel 2 de alerta sanitaria. 


  • 15:37

    Un sociólogo y una psicóloga explican en el Telediario los cambios en los coportamientos que pueden conllevar el toque de queda:

    Los expertos responden: ¿necesita España el toque de queda para combatir el COVID-19?
    rtve Los expertos responden: ¿necesita España el toque de queda para combatir el COVID-19?
  • 15:38

    También han valorado el toque de queda desde el Consejo de la Juventud de España (CJE), que los considera "positivos", pero pide  que no se "señale" a los jóvenes justificando esta medida por las fiestas y botellones, porque aseguran que "en la mayoría de los  casos" los brotes "no suceden ni por la noche ni afectan a la  juventud". 

  • 15:41

    Elecciones en Cataluña: el Govern plantea que las personas contagiadas o en cuarentena por COVID-19 dispongan de 30 minutos para votar en las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero, en las que se les recomendará ejercer su derecho a voto al final del día y esgrimiendo un certificado autorresponsable de desplazamiento. 

  • 15:43

    Baloncesto. La Euroliga ha anunciado este viernes la suspensión de un nuevo partido por culpa del coronavirus, concretamente el duelo Armani Milan-Alba Berlin que se debía disputar el próximo 30 de octubre,  correspondiente a la sexta jornada de la fase regular. 

     
  • 15:50

    Más reacciones de la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, a la decisión de la Comunidad de Madrid de restringir de 00:00 a 6:00 las reuniones sociales y familiares, que ha tachado de toque de queda "encubierto", al tiempo: 

  • 15:54

    El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado, además, restricciones para todo el territorio madrileño y otras específicas en 32 zonas básicas de salud:

    La Comunidad de Madrid prohíbe de 00:00 a 6:00 las reuniones sociales y familiares
    rtve La Comunidad de Madrid prohíbe de 00:00 a 6:00 las reuniones sociales y familiares
  • 15:57
  • 15:59

    Entretanto, PP y Ciudadanos piden a Pedro Sánchez que tome medidas ya, pero mientras que Arrimadas incluso ofrece su apoyo para un nuevo estado de alarma si fuera necesario, el PP insiste en medidas proporcionales y dentro de la legislación ordinaria:

    Relacionarse en "burbujas sociales", una solución intermedia para evitar el confinamiento total
    rtve Relacionarse en "burbujas sociales", una solución intermedia para evitar el confinamiento total
  • 16:05

    Bruselas compra un nuevo paquete de pruebas de antígenos rápidas para detectar el SARS-CoV-2 y contribuir a los esfuerzos para ralentizar la propagación del virus en el bloque comunitario:

  • 16:12

     Arranca la comparecencia del lehendakari Íñigo Urkullu tras solicitar formalmente al Gobierno que declare el estado de alarma en la región, convirtiéndose en la primera Comunidad Autónoma que lo hace.

  • 16:13

    Urkullu explica que ha tomado la decisión de solicitar el estado de alarma por tres razones: el riesgo de transmisión y su consiguiente riesgo para las camas hospitalarias, las limitaciones desde el punto de vista jurídico y la alta probabilidad de que sea necesario adoptar nuevas medidas más restrictivas e intensas

  • 16:15

    Urkullu argumenta que cree necesario que se declare el estado de alarma en el conjunto del estado  que quede en manos de los presidentes autonómicos para que actúen en función de su evolución y particularidades-

  • 16:18
  • 16:21

    Urkullu recuerda este viernes han publicado dos órdenes que entran en vigor a las 0.00 horas de este sábado con una serie de recomendaciones que podrían convertirse en prohibición. Se refiere a la limitación de la agrupación de personas, de la actividad nocturna salvo excepciones como el tránsito al lugar de trabajo o emergencias, control de la movilidad por municipios, territorios, zonas, confinamientos perimetrales o, en situaciones más graves, confinamientos más estrictos.

  • 16:24

    En cuanto al tiempo que estará vigente, Urkullu ha recordado que este tipo de medida se aprueba por 15 días y que su aplicación dependerá del Consejo de Ministros.

  • 16:28

    Dejamos por un momento la rueda de prensa de Urkullu,  veamos ahora consecuencias de las nuevas restricciones: cada vez más los locales y clientes eligen llevar el menú del restaurante a casa

    Muchos restaurantes capean la crisis gracias a la comida para llevar
    rtve Muchos restaurantes capean la crisis gracias a la comida para llevar
  • 16:33

    Volvemos al Palacio de Ajuria-Enea, donde Urkullu insta a actuar con celeridad, ya que se está madurando la idea del toque de queda y que la situación es grave: "Si se está pensando en un toque de queda, adoptemos las decisiones cuanto antes"


  • 16:39
  • 16:45

    Como refuerzo de los trabajos de vigilancia y control, el Departamento de Salud y Osakidetza ha pedido a los ciudadanos de entre 13 y 40 años de edad de Ermua y Mallabia que acudan a los cribados que se vana realizar la semana que viene entre el lunes y el jueves.

  • 16:50

    Actualización. Mapa mundial del coronavirus: más de 41,8 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo

  • 16:59

     Actualización de datos en Canarias: el archipiélago suma 151 casos y un nuevo fallecimiento en el último dí, que eleva a 268 las muertes por este virus en el archipiélago

  • 17:01

     Arranca la rueda de prensa del presidente de la Junta de Extermadura, Guillermo Fernández Vara, y José María Vergeles, consejero de Sanidad.

  • 17:03

    Vara anuncia su decisión de solicitar al gobierno el estado de alarma: "No tenemos suficiente base para tomar medidas que restrinjan la movilidad". 


  • 17:04

    El presidente extremeño transmite su "profundo agradecimineto" a la sala del Tribunal Superior de Justicia Extremeño y a su presidenta por el esfuerzo realizado hasta ahora y señala que ahora necesitan una mayor cobertura jurídica 

     
  • 17:06

    "Esto no es para confinar", asegura Fernández Vara y precisa que "es para limitar la movilidad". El líder extremeño reflexiona que todos entendemos que sería necesario un confinamiento pero que no puede ser porque, afirma, "no puede haber salud sin economía y economía sin salud".

  • 17:09

    "Si el Gobierno acepta esta declaración, que espero que así sea tras las conversaciones que estamos manteniendo, será más sencillo tener la seguridad de que las decisiones que vamos tomando tienen el pleno respaldo de la legalidad", pero también resalta la importancia de que servirá para no quebrar la confianza de los ciudadanos y que entiendan que las medidas se toman con un fin.

  • 17:12

    Vara señala que en cualquier caso el toque de queda, que para la comunidad será de 0.00 a 6.00 horas, no entrará en vigor hasta que se decrete el estado de alarma.

  • 17:15

    El vicepresidente de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, pasa ahora a detallar el plan de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 aprobado ayer en el Consejo Interterritorial de Salud.

  • 17:17

    Recuperamos la rueda de prensa del lehendakari, Íñigo Urkullu:

    Urkullu explica los motivos por los que solicita el estado de alarma
    rtve Urkullu explica los motivos por los que solicita el estado de alarma
  • 17:18

    Volvemos a Extremadura, donde Vergeles, informa de que en el marco del plan acordado por el Gobierno y las autonomías, Extremadura estaría en un nivel de alerta 2, es decir, un riesgo medio-bajo. En cuanto a la capacidad hospitalaria, indica que preocupa el área de salud de Mérida y también Navalmoral de la mata,aunque comineza a estabilizarse, mientras que empieza a preocupar el nivel de las UCIS de Plasencia.

  • 17:23

    Actualización de datos en Asturias: el principado suma 323 nuevos casos. Estamos pendientes de la rueda de prensa que el presidente regional, Adrián Barbón, ofrecerá en unos minutos para valorar la situación epidemiológica y las nuevas decisiones adoptadas.

  • 17:29

    Vergeles asegura que la restricción de la movilidad nocturna tiene tres ventajas: que se actúa sobre uno de los focos que se ha demostrado que provoca el mayor número de contagios: el ocio no controlado. En segurdo lugar, indica que vienen épocas de frío en las gente suele reunirse en lugar de en terrazas, en el interior, donde es mayor la posibilidad de contagio y en tercer lugar destaca que con este horario van en consonancia con el horario que adoptarían otras Comunidades Autonomas una vez se declarase el estado de alarma; y un inconveniente que tiene que ver con el sector productivo en cuanto a los locales de hostelería y restauración, pero recuerda que el único perjuicio sería de una hora y para ello el Gobierno regional está contactando con los agentes económicos y sociales para informar y necogiar la medida.


  • 17:33

     Arranca en la rueda de prensa del presidente de Asturias, Adrián Barbón.

  • 17:33

     Barbón afirma que las decisiones adoptadas hasta ahora no están teniendo positivos y que en el día de hoy se han batido el récord de contagios en 24 horas por lo que anuncia que el Comité de crisis ha solicitado la declaración del estado de alarma en la región para tener todas las garantías e instrumentos para poder hacer frente a la situación epidemiológica.


  • 17:38

    Barbón indica que en estos momentos Asturias está entre el nivel 3 y 4del plan acordado por el Gobierno y las autonomías, lo que implica el cierre de toda actividad comercial a las 22 horas y en el caso de la hostelería a las 23 horas. Igualmente, anuncia que junto a esas medidas, van a decretar el cierre perimetral de Oviedo Gijón y Avilés.



  • 17:40

    El presidente del principado augura que "vienen semanas muy difíciles" y afirma que esta segunda ola está teniendo una "fuerza inusitada".

  • 17:42

    Tras poner en valor los avances en los tratamientos y en la investigación de la enfermedad, Barbón ha indicado que hay dos elementos claves para frenar los contagios: reducir la movilidad y los contactos estrechos y el teletrabajo, por lo que recomienda a todas las empresas que puedan favorecer el teletrabajo que lo hagan y apela a la responsabilidad ciudadana.

     
  • 17:46

     "El estado de alarma se convierte en estos momentos en la respuesta más eficaz para combatir el coronavirus", concluye Barbón.

  • 17:48
  • 17:50

    En este punto, ya son cuatro los territorios que han solicitado la declaración del estado de alarma: Melilla, País Vasco, Extemadura y Asturias.

  • 17:51

    En Cataluña, la Generalitat ha anunciado una reunión urgente del Cosejo Ejecutivo para decidir si solicitan el estado de alarma en la región, la resolución se dará a conocer a partir de las 19.30 horas, cuando se ha convocado una rueda de prensa.


  • 17:55

    A lo largo de este fin de semana podría haber consejo extraordinario de ministros para aprobar el real decreto sobre el Estado de Alarma, según el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles.

  • 17:59

    Nuevo récord de casos diarios en Italia: el país alpino encadena su tercer récord diario de contagios consecutivo al registrar 19.143 nuevos casos en las últimas 24 horas. Así las cosas, la región de Campania, ha anunciado nuevos confinamientos y ha instado a todo el país a hacer lo mismo cuando las nuevas infecciones alcancen un récord.


  • 18:02

    Así ha anunciado el presidente del Principado de Asturias su decisión de solicitar el estado de alarma al Gobierno central:

    Asturias solicita al Gobierno central el estado de alarma para adoptar nuevas restricciones
    rtve Asturias solicita al Gobierno central el estado de alarma para adoptar nuevas restricciones
  • 18:08

    Actualización de datos en la Comunidad de Madrid: la región ha sumado este viernes 2.640 positivos, un 28,5 % menos respecto a los 3.696 casos notificados ayer, y se han registrado 34 fallecidos en los hospitales, nueve menos que el día anterior, según el informe epidemiológico de la Consejería de Sanidad.

  • 18:10
    Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León, anuncia en el Canal 24 Horas que el Consejo de Gobierno acaba de reunirse y que el toque de queda que solicitaron ayer al Gobierno "bajo cualquier forma jurídica"  entrará en vigor este sábado bajo el paraguas de la ley de salud pública.  Señala así que no van a pedir el estado de alarma porque creen que tiene sustento juridico, aunque precisa que si fuera necesario lo harían: "Recurriremos a cualquier medida".
  • 18:14

    Actualización de datos de Sanidad: España suma 19.851 nuevos casos y 231 fallecidos en las últimas 24 horas.


  • 18:15

    Actualización. El mapa del coronavirus en España: 34.752 muertos y más de un millón de contagiados


     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 18:21

    El vicepresidente de Castilla y León también ha informado en la Tarde en 24 Horas que van a quitar los confinamientos perimetrales vigentes en la región porque la incidencia ya está alta en toda la comunidad y esta medida sirve para evitar contagios entre zonas con mucha incidencia y zonas en las que es baja.

     
  • 18:25

    El mundo ha registrado este viernes un nuevo récord de casos diarios, 445.000, por lo que el total global asciende a 41,5 millones, con un fuerte aumento de los contagios en Europa, que superó al sur de Asia y se colocó como la segunda región más afectada, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • 18:26

    Europa ha superado hoy los 213.000 nuevos casos diarios confirmados, una cifra que ni siquiera en América, la región más golpeada por la pandemia, se había registrado hasta ahora, y el total de contagios en la región europea asciende a 8,8 millones.

     
  • 18:27

    En el cómputo total, las muertes en la pandemia se mantienen en 1,1 millones, más de la mitad en América (616.000), mientras que Europa reportó 263.000 y Asia Meridional 137.000.

  • 18:32

    La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, también acaba de enviar la solicitud pidiendo el estado de alarma, según ha podido saber RTVE. 


  • 18:32

    De este modo ya serían cinco los territorios que han solicitado formalmente por carta al Gobierno central la declaración del estado de alarma: Melilla, País Vasco, Extremadura, Asturias y La Rioja. Mientras que Cataluña se encuentra estudiando la conveniencia de elevar la petición.

  • 18:35

     En su misiva al Gobierno, Andreu ha argumentado que La Rioja ha "registrado el mayor número de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia en la región: 228 positivos" y que esta solicitud significa una sola cosa: "disponer del amparolegal  para poder adoptar las medidas que sean necesarias paraatajar la  curva de contagios". 

     
  • 18:42

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirige a la nación y afirma que es demasiado pronto para saber si el país se encamina hacia un nuevo confinamiento completo o parcial pero asegura que por el momento no tiene planes para reducir los toques de queda, sino más bien al contrario, podría extenderlos a más zonas.

  • 18:44

    Durante una visita a un hospital, Macron, asegura que en la actual fase en la que el país se encuentra, los ciudadanos solo pueden reducir su actividad social para detener la propagación del virus y que Francia tendrá que vivir con el coronavirus al menos hasta el próximo verano.

  • 18:49

    Nos trasladamos ahora hasta Dinamarca, donde la primera ministra, Mette Frederiksen, ha anunciado que van a ordenar la obligatoriedad de la mascarilla tanto en espacios exteriores como en interiores y nuevas restricciones, entre las que se encuentran la prohibición de la venta de alcohol a partir de las 22.00 horas, mientras que las reuniones se deberán reducir a 10 personas.

  • 18:57

    Los hospitales y UCI europeos pueden colapsar en las próximas semanas, según la OMS. En una rueda de prensa, Ll doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis del organismo, Maria Van Kerkhove, ha reiterado que la situación  de la pandemia en Europa es "muy preocupante" y no sólo por el  aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de  ingresos hospitalarios y en UCI, sin que haya llegado todavía el  invierno y la temporada de incidencia de la gripe. 

     

     

  • 19:00

    El Gobierno asegura estar "preparado" para adoptar "todas las medidas necesarias" para frenar el incremento de contagios por coronavirus después de que Asturias, País Vasco, Extremadura. La Rioja y Melilla hayan solicitado la declaración del estado de alarma para restringir la movilidad.  "Cada cuestión requiere su momento", han informado fuentes del Ejecutivo, que recuerdan que Sánchez ha invitado a los territorios a pedir el estado de alarma.

  • 19:03

    Recuperamos ahora la entrevista al vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, en la Tarde en 24 Horas:

    Igea descarta por ahora el estado de alarma pero afirma que recurrirán "a cualquier medida que nos permita limitar movimientos"
    rtve Igea descarta por ahora el estado de alarma pero afirma que recurrirán "a cualquier medida que nos permita limitar movimientos"
  • 19:05

    Los presidentes de País Vasco, Extremadura y Asturias han comparecido para anunciar que han pedido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma.

    Asturias, Extremadura y País Vasco piden a Sánchez que declare el estado de alarma
    rtve Asturias, Extremadura y País Vasco piden a Sánchez que declare el estado de alarma
  • 19:07

    Mientras que los presidentes de Melilla, País Vasco, Extremadura, Asturias y La Rioja ya han solicitado el estado de alarma, Cataluña lo estudia y Castilla y León va a decretar el toque de queda bajo el paraguas de la Ley de Salud Pública, la incidencia acumulada no deja de crecer y ya supera los 360 casos por cada 100.000 habitantes

  • 19:10

    Varios de los Gobiernos autonómicos que han pedido el estado de alarma han admitido haber mantenido conversaciones previas entre ellos antes de mandar su solicitud por escrito, unas peticiones que desde Moncloa aseguran que estudiaran con "el máximo interés antes de adoptar cualquier medida".

  • 19:13

    El Ministerio de Sanidad ha observado un incremento de los brotes originados en locales de restauración en la última semana, si bien su número es aún bajo, con 21 focos y 163 casos asociados, aumento que es aún mayor en las residencias, donde se han producido 99 episodios que han afectado a 1.281 personas.  Así lo pone de manifiesto en su última actualización de los datos de la pandemia en España, según el cual el ámbito social sigue siendo el principal escenario de los nuevos brotes, pues supone ya el 29,8 % de los mismos y un 26,9 % de los contagios producidos desde el 15 de octubre

  • 19:17

    El Pacto de Toledo ha acordado por unanimidad cerrar los trabajos iniciados en septiembre de 2016 sobre las recomendaciones que deben garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema de la Seguridad Social y entre las que destaca el protagonismo del IPC para revalorizar las pensiones.

    El Pacto de Toledo cierra un acuerdo sobre la futura reforma del sistema de pensiones
    rtve El Pacto de Toledo cierra un acuerdo sobre la futura reforma del sistema de pensiones
  • 19:20
  • 19:23
  • 19:29
  • 19:30

    Controles en Madrid por el estado de alarma: Las fuerzas de seguridad han realizado hasta las 0.00 horas del jueves 120.151 controles de vehículos y personas en la Comunidad de Madrid desde el inicio del estado de alarma, decretado por el Gobierno el pasado día 9, según los datos facilitados a Efe este viernes por el Ministerio del Interior.

     

     

  • 19:33

    Fuentes del PP a RTVE sostienen que la cascada de peticiones de las Comunidades Autónomas para declarar el estado de alarma de sus territorios es una estrategia del PSOE y que se mantienen en la posición que ha manifestado Ana Pastor, que lelva meses intisitiendo en que hay que cambiar la ley

  • 19:35

    Sin embargo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en una entrevista en Esradio que en el caso de que el Gobierno de España planteara en el Congreso la declaración del estado de alarma para restringir la movilidad, la región apoyaría esta decisión y ha pedido al Gobierno que "lidere, se aclare, decida una estrategia a nivel nacional y dé cobertura legal a las comunidades autónomas para tomar determinado tipo de decisiones".


  • 19:39
    El semáforo de la COVID-19 en España: hasta nueve comunidades están en riesgo extremo

  • 19:41

    Tomamos ahora el pulso a la situación internacional, en Colombia, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, ha dado positivo por coronavirus tras realizarse una prueba antes de un viaje a la ciudad de Manizales, en el centro del país, donde tenía previsto participar en una cumbre de gobernadores, según han informado este viernes fuentes oficiales.

     
  • 19:43

    Mientras que en Portugal, los cementerios se debaten entre cerrar o imponer límites de aforo o tiempo de permanencia el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, para evitar que el luto menoscabe el distanciamiento social.

     
  • 19:45

    Nos fijamos ahora en el cierre de las bolsas europeas, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, ha sido el único de los grandes índices bursátiles europeos que se ha apuntado subidas en el cómputo semanal, impulsado por los valores relacionados con el turismo y por los grandes bancos.  El parqué español se ha anotado ganancias, del 0,64 %, por el contrario, Fráncfort ha perdido un 2,04 % en la semana ; Londres, un 1 %; Milán, un 0,54 %; y París, un 0,53 %.

     

     

     
  • 19:49

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han informado este viernes de que Estados Unidos ha sumado 74.380 nuevos casos en las últimas 24 horas y 1.009 muertes, lo que eleva a  8.387.047 los contagios y a 222.447 las muertes en el país.


  • 19:54

    El Instituto Superior de la Salud de Italia (ISS), ha advertido en su informe semanal que la epidemia de coronavirus está "empeorando rápidamente" y pronto será "crítica", con una tasa de transmisión Rt actual de 1,5 como media en el país. La incidencia acumulada de casos ha sufrido un fuerte incremento, de hasta 146,18 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, en el periodo entre el 5 y el 18 de octubre. Ante el alarmante aumento de los contagios de coronavirus, las regiones italianas endurecen sus medidas, con toques de queda nocturnos y en algunos casos el confinamiento total como en Campania. 

  • 19:57

    Fuentes del Gobierno no descartan la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario para declarar el estado de alarma este fin de tras las peticiones elevadas por Melilla, País Vasco, Extremadura, Asturias y La Rioja.


  • 20:05
  • 20:08

    Cataluña se une a Melilla, País Vasco, Extremadura, Asturias y la Rioja y solicita el estado de alarma al Gobierno central.

  • 20:09

    Les recordamos que estamos a la espera de la comparecencia del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonés y la consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, tras la reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo. En un principio estaba prevista para las 19.30 horas, pero poco antes de la hora fijada se anunció que se retrasaría 45 minutos.

  • 20:11

    Mientras que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado al inicio de un acto en Cádiz que mañana van a convocar Consejo de Gobierno para pedir el estado de alarma en todo el país, cómo llevan pidiendo toda la semana.

  • 20:14

    Por su parte, la Presidenta de Navarra, María Chivite, ha remitido al presidente del Gobierno una comunicación solicitando la gestión del estado de alarma como autoridad competente si lo aprueba el Consejo de Ministros.

  • 20:17

    En clave internacional, Francia ha vuelto a superar su récord de contagios diarios, este viernes ha registrado 42.032 nuevos casos y supera ya el millón de contagios, en concreto 1.041.075.

  • 20:19

    Francia se convierte así en el séptimo país en el mundo en superar la barrera del millón de casos tras Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Argentina y España

  • 20:21
  • 20:25

    Recapitulamos, hasta ahora siete territorios han solicitado la declaración del estado de alarma: Melilla, País Vasco, Extremadura, Asturias, La Rioja, Cataluña y Navarra, mientras que Castilla-La Mancha ha anunciado que lo hará mañana.


  • 20:29

    Ensayos de vacunas. Los reguladores sanitarios autorizan a AstraZeneca a reanudar en Estados Unidos sus ensayos de la vacuna de Oxford, según informa The Wall Street Journal. Los ensayos se supendieron a comienzos de mes debido a las complicaciones de salud que sufrieron dos voluntarios

  • 20:38

    Arranca la comparecencia del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonés, junto a la consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, tras la reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo.

  • 20:39

    "Pedimos el estado de alarma con el mando único de la Generalitat para tener todas las herramientas para responder a la crisis y proteger a la ciudanía", informa Aragonés, que ha pedido a la ciudadanía que se quede en casa.


  • 20:42
  • 20:44

    Aragonès defiende que para dar respuesta a esta emergencia sanitaria, necesitan "un estado de alarma descentralizado" en el que la Generalitat sea la única autoridad y que el Govern mantenga todas las competencias, tome todas las decisiones y asuma todas las responsabilidades.

  • 20:45

    "No nos gusta el toque de queda, pero es necesario restringir la movilidad nocturna y reducir la actividad social nocturna", defiende el presidente en funciones.

  • 20:49

    Por su parte, la consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, iniste en ladiferencia de este estado de alarma con el que se aplicó de manera unilateral en marzo: "Es otro tipo de herramienta que nos permitirá conservar todas las competencias para tomar todas las medidas que como Gobierno vayamos decidiendo en los distintos ámbitos".

  • 20:52

    "Los datos sanitarios nos dicen que tenemos que actuar de manera urgente", señala Budó que repasa la evolución de la epidemia en la región y señala que es "importantísimo tomar conciencia" y que la ciudadanía tiene que acompañar "desde la responsabilidad" e insiste en que la actitud debe ser la de reducir al máximo la movilidad y la interacción social 

  • 20:52

    En Castilla y León, la Junta ya ha aprobado el toque de queda que se aplicará a partir de mañana y que se iniciará cada día a las 22 horas y acabará a las 6 de la madrugada.

  • 20:54

    Mientras se sucede la cascada de peticiones al Gobierno de declaración del estado de alarma, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, insta al Ejecutivo central a tomar las riendas:

  • 20:56

    "Tenemos que bajar el ritmo y reducir la movilidad, es imprescindible", iniste Aragonès desde el Palau de la Generalitat.

  • 20:58

    Preguntado sobre las horas en las que estará vigente el toque de queda que se implementará cuando se declare el estado de alarma, el presidente en funciones de la Generalitat ha señalado que se determinará en el marco del comité técnico del Procicat.

     

  • 21:05
  • 21:09
  • 21:13

    El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en el TD2 : "Ante la completa inacción del Gobierno central, las Comunidades Autónomas hemos tenido que llevar la iniciativa, pero la situación es Kafkiana (...) el Gobierno central debe dar ya un paso al frente y tomar el liderazgo"


  • 21:15

    López Miras asegura en el TD2 que si el Gobierno da un paso al frente desde la Región de Murcia lo va a apoyar, pero que en caso contrario ya han anunicado que aprobarán un toque de queda.

  • 21:18

    Dejamos por un momento la información en clave nacional, en Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, ha confirmado que amplía los niveles de riesgo a cinco en lugar de los tres que ha establecido el Gobierno de Boris Johnson. El nuevo modelo entrará en vigor el 2 de noviembre, cuando decaerán las restricciones temporales a la hostelería. Las restricciones en los niveles dos y tres son similares a las que existen actualmente para diferentes partes de Escocia, mientras que el nivel superior estaría cerca de un confinamiento total, aunque el objetivo es que las escuelas permanezcan abiertas en todos los niveles.

  • 21:25

    Actualización de datos en Portugal.  El país vecino ha registrado su peor dato desde abril: 2.899 infecciones confirmadas en un solo día y 31 muertes. Con estos datos, la ministra portuguesa de Sanidad, Marta Temido, ha advertido que el país tiene por delante días "complicados y con elevada presión" sobre la sanidad pública.

  • 21:30

    En Estados Unidos, el candidato demócrata a la presidencia ha prometido una vacuna gratuita "para todos" si gana las elecciones, según informa AFP. "Una vez que tengamos una vacuna segura y efectiva, tendrá que ser gratuita para todos, estén asegurados o no", ha afirmado 11 días antes de las elecciones.


  • 21:36
    Cae el precio del petróleo de Texas (WTI).  El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha cerrado este viernes con un descenso del 1,9 %, hasta los 39,85 dólares el barril, con el mercado preocupado de nuevo por el impacto de la pandemia de covid-19 sobre la demanda de crudo.

     

  • 21:42

    Cantabria, octavo territorio en solicitar al Gobierno la declaración del estado de alarma:


  • 21:51

    Fuentes del Ejecutivo cántabro han informado de que la petición le será trasladada mañana al Gobierno central y de su contenido se informará a través de un comunicado que le será remitido a los medios de comunicación posteriormente, mientras que el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha publicado en su cuenta de twitter que "las comunidades autónomas deben homologar medidas similares en todo el territorio español

  • 21:56

    El Gobierno ya trabaja en el decreto que permitiría declarar el estado de alarma en los próximos días y no descarta que el Consejo de Ministros pueda reunirse y aprobarlo este mismo fin de semana:

    El Consejo de Ministros podría reunirse este fin de semana para aprobar el estado de alarma
    rtve El Consejo de Ministros podría reunirse este fin de semana para aprobar el estado de alarma
  • 22:05
  • 22:08
  • 22:10
  • 22:17

    La Junta de Andalucía ordena el cierre perimetral de Granada y su área metropolitana a partir del próximo lunes para atajar la alta incidencia del coronavirus en esta zona. La medida ha sido ya publicada en el BOJA junto a la limitación de la movilidad de las personas en la franja horaria que transcurre desde las 23.00 horas hasta las 06.00 con carácter temporal y excepcional en las localidades o parte de ellas en que así se determine.


  • 22:22

    Con la entrada en vigor de la  norma general de la limitación de la movilidad se podrán dictar órdenes de restricción de movilidad en zonas concretas que, eso sí, deberán ser ratificadas por el juez.

  • 22:25

    Johnson & Johnson también se prepara para reanudar los ensayos de su vacuna en Estados Unidos que fueron cancelados hace 10 días por una "enfermedad inexplicable" en un participante.

  • 22:28

    El conseller de Interior confirma en RNE la intención de la Generelitat de aplicar un 'toque de queda' nocturno:

  • 22:29
  • 22:31

    Los brotes de coronavirus han desplomado la demanda hotelera al final del verano. En septiembre, las estancias cayeron casi un 80% y la ocupación apenas llegó al 30%, pese a los precios más bajos y una menor oferta:

    Los proveedores de los hoteles se resienten ante la caída de las pernoctaciones
    rtve Los proveedores de los hoteles se resienten ante la caída de las pernoctaciones
  • 22:32

    Hasta aquí la narración minuto a minuto de la jornada en la que ocho comunidades autónomas han solicitado al Gobierno la declaración del estado de alarma. Muchas gracias por informarse con nosotros, pueden seguir toda la actualidad en RTVE.es ¡Hasta mañana!