Enlaces accesibilidad

Protestas por la charla de un expreso de ETA en la Universidad del País Vasco en Vitoria

  • El ex preso de ETA José Ramón López de Abetxuko salió de la cárcel este verano tras cumplir 30 años por dos asesinatos
  • Colectivos de víctimas, partidos políticos y cargos institucionales han rechazado el acto, que califican de "escarnio"

Por
Víctimas de ETA claman contra la conferencia de un expreso de la banda en la Universidad del País Vasco

La charla del expreso etarra Ramón López de Abetxuko en el campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Vitoria, organizada por la red de apoyo a los presos de ETA, Sare, ha motivado las protestas de colectivos de víctimas de la banda terrorista, partidos y cargos institucionales. El delegado del Gobierno en Euskadi, Jesús Loza, ha pedido su suspensión, y el ministro del Interior que ha calificado el acto de "deleznable".

Con el título Larriki gaixo dauden presoak etxera! (Los presos gravemente enfermos a casa), el acto ha contado con la intervención de López de Abetxuko, que ha reclamado la excarcelación de los reclusos con enfermedades graves, y del abogado de la izquierda abertzale Txema Matanzas, condenado en su día por integración en organización terrorista.

Un cuarto de hora antes de que comenzado el acto, una concentración convocada por la asociación Esteban de Garibay, presidida por el exdelegado del Gobierno Carlos Urquijo, ha protestado por la participación del exrecluso, que salió de prisión el año pasado tras cumplir 29 de cárcel por los asesinatos de Eugenio Lázaro, jefe de la Policía Municipal de Vitoria, y de Jesús Velasco Zuazola, jefe de los Miñones de Álava.

Asociaciones de víctimas del terrorismo como Covite e incluso los hijos de dos víctimas mortales del expreso etarra han tachado la conferencia de "escarnio". "Un terrorista que ha participado en el asesinato de mi padre está siendo el protagonista de una charla que jamás se debería haber celebrado", ha dicho Ana Velasco. "No se puede tolerar que se muestre a los asesinos como modelo para los jóvenes".

Vox había pedido ante la justicia la supensión de la charla, pero la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado su petición al entender que el mero hecho de invitar al expreso no es constitutivo de delito alguno. Asimismo pidió a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que vigilaran el acto por si durante la charla se cometiera algún delito de enaltecimiento del terrorismo o de humillación a las víctimas.

Marlaska urge a la izquierda abertzale a "desmarcarse"

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la izquierda abertzale a "desmarcarse", distanciarse de conductas y acciones tan "deleznables" como la conferencia del expreso etarra y apostar de una vez por las vías del reconocimiento del daño causado y de pedir perdón a las víctimas

"Es una falta de ética social, política y de cualquier índole", ha dejado claro Marlaska en declaraciones a los periodistas tras asistir a la presentación del calendario solidario de la Guardia Civil y recordar que se conmemora la declaración de los Derechos Humanos, por lo que ha tildado de "colmo del sarcasmo" la celebración de esta conferencia.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, también había pedido que se suspendiera la charla, porque aunque es "perfectamente legal" porque el expreso de ETA José Ramón López de Abetxuko, "que ha cumplido su condena", pueda hablar en público, su charla en la UPV/EHU en Álava "una indignidad" y "un insulto" a las víctimas.

También el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha calificado de "aberración" el acto y su presidente, Alfonso Alonso, también pidió a la universidad que lo impidiera por ser una "ofensa" a las víctimas y una "indignidad" para una institución que "ha decidido en el mejor de los casos mirar hacia otro lado". Nuevas Generaciones del País Vasco ha solicitado la dimisión de la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka, por la decisión de mantener la charla del expreso.

Por su parte, la secretaria general de los socialistas alaveses, Cristina González, formación que gobierna con el PNV, reconoció este lunes que preferiría que se suspendiese la charla, aunque reconocía que López de Abetxuko legalmente ha salido de la cárcel y puede darla: "Éticamente creo que cuesta mucho sobre todo para las víctimas y todas las personas que hemos luchado para acabar con el terrorismo en este país escuchar el día de los derechos humanos a una persona que ha asesinado hablar de las penalidades de los presos en las cárceles".

La universidad dice que admitir solicitides "no supone apoyarlas"

La universidad aseguraba a través de un comunicado que "no prejuzga" los actos y manifestaciones de otras organizaciones y personas, aunque se celebren en la universidad, y que cuando recibe este tipo de peticiones da su visto bueno "siempre que las organizaciones solicitantes sean legales y las personas físicas implicadas no tengan mermados sus derechos civiles en virtud de sentencias judiciales".

"La admisión de esas solicitudes no supone apoyarlas, ni compartir las reflexiones o motivaciones que las sustentan", ha recalcado la universidad vasca.

Ha hecho sin embargo un llamamiento a Sare para que "tenga en cuenta el sentir de las víctimas de ETA, actúe con sensibilidad y evite gestos o manifestaciones que puedan herirlas", al tiempo que "se reafirma en su compromiso con la libertad de expresión" siempre que las ideas "se manifiesten con respeto a la ley, y sin que ello suponga una asunción de las mismas por parte de la institución académica".

Desde Sare su portavoz, Joseba Azkarraga, ha apelado al respeto a la libertad de expresión para mantener este acto y ha asegurado que López de Abetxuko "no va a dar una conferencia" sino a "explicar cómo ha vivido" su "enfermedad grave durante los últimos años" de condena "fundamentalmente".

Sortu estima sin embargo que impedir esta charla es "silenciar determinados sufrimientos" y recuerda que López de Abetxuko ha cumplido "íntegramente la pena impuesta" a pesar de "padecer una enfermedad coronaria grave e incurable".

El expreso de ETA José Ramón López de Abetxuko y el abogado de la izquierda abertzale Txema Matanzas, durante la charla que han ofrecido en el campus de la Universidad del País Vasco en Vitoria

El expreso de ETA José Ramón López de Abetxuko y el abogado de la izquierda abertzale Txema Matanzas, durante la charla que han ofrecido en el campus de la Universidad del País Vasco en Vitoria. EFE/ David Aguilar