El Gobierno ha autorizado a la embarcación Open Arms, perteneciente a la oenegé catalana Proactiva, a desembarcar en el Puerto de Barcelona a los 60 migrantes rescatados la mañana del sábado frente a las costas de Libia, tras el veto de Italia y Malta de hacerlo en sus costas.
La ONG solicitó su petición a través de Salvamento Marítimo, perteneciente a Fomento, han confirmado a Televisión Española fuentes de este ministerio. Tras el permiso del Ejecutivo, es ahora el capitán del barco el que deberá decidir cuándo emprenderá la navegación hacia España, un viaje que se prolongará por espacio de cuatro días.
“��#ULTIMAHORA #OpenArms tiene autorización para desembarcar puerto #Barcelona a las 60 personas rescatadas esta mañana #Med
— Proactiva Open Arms (@openarms_fund) 30 de junio de 2018
Frente a políticas inhumanas y puertos cerrados en Italia y Malta, regresamos a casa. Gracias por hacerlo posible.
Miércoles llegamos. #backopenarms pic.twitter.com/oaXX9Babiu“
Antes de conocerse la decisión del Gobierno, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, había expresado, a través de su cuenta de Twitter, que "Barcelona está preparada para recibir" a la embarcación Open Arms "y a todas las personas rescatadas".
Tres administraciones -el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat catalana y el Gobierno- trabajarán de forma conjunta para organizar la llegada de los rescatados y se aplicarán los protocolos establecidos.
El estado de salud de los migrantes es "muy delicado"
El rescate de los migrantes se produjo la mañana de este sábado en torno a las 11.00 hora local (09.00 GMT) en aguas internacionales frente a Libia, cuando desde la embarcación de Proactiva se avistó una balsa neumática en la que viajaban hacinados numerosos inmigrantes, entre ellos algunos niños.
En total eran sesenta: ocho palestinos, ocho de Sudán del Sur, tres de Mali, cinco sirios, uno de Burkina Faso, otro de Costa de Marfil, cuatro eritreos, ocho egipcios, tres de República Centroafricana, dos de Camerún, dos etíopes, seis libios, ocho de Bangladesh y un guineano.
“Hoy 60 personas están vivas gracias a un equipo de voluntarixs y a la solidaridad de miles de personas que nos apoyan, a pesar de innumerables obstáculos oficiales.
— Proactiva Open Arms (@openarms_fund) 30 de junio de 2018
Ante vidas humanas en peligro de muerte, la voluntad para ponerlas a salvo prevalece.
Humanidad, por favor. pic.twitter.com/K7WoKQE10t“
Fuentes de la oenegé han explicado a Efe que el estado de salud de los migrantes es "muy delicado" y han precisado que, antes de pedir permiso a Salvamento Marítimo para desembarcar en un puerto español, se pusieron en contacto con los centros de coordinación marítimos de Italia y de Malta, que les denegaron dicho permiso.
Estas fuentes han asegurado que, en el caso de que el Gobierno diera luz verde al desembarco en un puerto español, la embarcación Open Arms se expondría a un trayecto de unos "cuatro días" para llegar a España.
Este es el primer rescate de una ONG que ocurre tras la cumbre de la UE en la que se llegó a un acuerdo sobre inmigración que contempla la creación "voluntaria" en los Estados miembros de centros "controlados" para separar a los refugiados de los inmigrantes económicos y donde se advirtió a las oenegés que operan en el Mediterráneo que no deben obstruir "las operaciones de los guardacostas libios".
Salvini: "Que se olviden de llegar a un puerto italiano"
"La nave Open Arms, de una ONG española con bandera española, se ha precipitado hace poco a por una patera y, antes de que interviniera un barco libio en la zona, se apresuró a embarcar a unos 50 inmigrantes", ha asegurado el ministro ultraderechista en Facebook, tal y como recoge Efe.
"Que se olviden de llegar a un puerto italiano. Stop a la mafia del tráfico de seres humanos: cuantas menos personas zarpen, menos personas mueren", ha asegurado.
Según ha afirmado Salvini a través de esa red social, "esa nave se encuentra en aguas SAR (Búsqueda y Rescate, en inglés) de Libia", el puerto más cercano es Malta y es un buque español.
El ministro del Interior y Seguridad Nacional de Malta, Michael Farrugia, le ha desmentido a través de Twitter, donde ha asegurado que el puerto más cercano no es Malta, sino Lampedusa (Italia).
“@matteosalvinimi solo per chiarire che intervento #OpenArms e’ accaduto in SRR Libica tra Libia e Lampedusa, Italia. La smetta di diffondere notizie scorrette tirando in ballo Malta senza alcuna ragione.Publiciamo mappa cosi tutti possono constatare.Questi sono fatti non opinioni pic.twitter.com/mLvCk4w456“
— Michael Farrugia (@dr_micfarr) 30 de junio de 2018
Italia y Malta cierran sus puertos a las ONG
Matteo Salvini acusa a las ONG que salvan inmigrantes en el Mediterráneo de fomentar el tráfico de seres humanos. El Gobierno de Italia ha decidido prohibir el atraque de los barcos de estas organizaciones en territorio italiano, ni siquiera para aprovisionarse.
De hecho, el Ministerio de Infraestructuras transalpino anunció este viernes que prohibía el acceso a uno de los puertos del país al barco Astral, el otro con el que opera Proactiva, "por motivos de orden público", después de que se solicitara permiso para repostar y relevar su tripulación.
Una política similar ha impulsado Malta, que impedirá que las ONG usen sus servicios portuarios hasta que se aclare el caso de la nave de la organización alemana Lifeline, a la que permitió el acceso el pasado miércoles con 233 inmigrantes tras seis días a la deriva.