Enlaces accesibilidad

El Congreso mantiene el pulso con el Gobierno y no acepta algunos de sus vetos como el de la LOMCE

Por
Reunión de la Mesa del Congreso.
Reunión de la Mesa del Congreso.

La Mesa del Congreso ha ratificado este martes su decisión de no aceptar el veto del Gobierno a dos iniciativas legislativas del PSOE sobre la paralización de la LOMCE y las condiciones laborales de los trabajadores de subcontratas, lo que aboca a un conflicto institucional con el Ejecutivo, que ya había anunciado su intención de acudir al Tribunal Constitucional.

El pasado 18 de noviembre, el Gobierno solicitó por escrito a la Mesa del Congreso que reconsiderara su decisión de iniciar la tramitación de esa proposición de ley del PSOE sobre la Ley de Educación y otra de modificación del Estatuto de los Trabajadores, petición que ha sido finalmente denegada.

Por contra, el órgano de Gobierno de la Cámara baja ha acordado con el voto en contra del PSOE y la abstención de Podemos, aplazar hasta una nueva reunión su decisión sobre el veto que también ha presentado el Ejecutivo a la proposición de ley que pide una subida de las pensiones del 1,2% para el año que viene.

En total, el Gobierno ha pedido paralizar la tramitación de 16 proposiciones de ley planteadas por la oposición o por parlamentos autonómicos y lo justifica en que, si salieran adelante, supondría una desviación presupuestaria de más de 6.100 millones de euros y pondrían en riesgo el cumplimiento del plan de estabilidad comprometido con Bruselas.

Fuentes del PP han recordado que el Gobierno socialista se opuso en 2010 a varias iniciativas de los grupos que también reclamaban una subida unilateral de las pensiones y la Mesa, entonces, aceptó el criterio del Ejecutivo.

El Gobierno puede oponerse a la tramitación de proposiciones

En la reunión de este martes, la Mesa -en la que tienen representación el PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos- también ha analizado un informe de los servicios jurídicos de la Cámara sobre si tiene capacidad para levantar los vetos del Ejecutivo a las proposiciones de los grupos.

Ese informe reconoce al Ejecutivo su prerrogativa constitucional a oponerse a la tramitación de las proposiciones de ley que afectan a los ingresos o gastos presupuestarios, aunque también la capacidad de la Mesa a levantar esos vetos si considera que son "arbitrarios" o insuficientemente razonados.

Con este informe jurídico en la mano, la Mesa ha acordado rechazar el escrito de reconsideración del Gobierno sobre la LOMCE y la reforma del Estatuto de los Trabajadores, pero ha aceptado los vetos del Ejecutivo a otra docena de proposiciones de ley, según han indicado fuentes parlamentarias.

Conflicto de atribuciones que puede acabar en el Constitucional

Toda esta discusión que se mantiene desde el inicio de la legislatura podría acabar con un conflicto de atribuciones en el Tribunal Constitucional al igual que ocurrió en la pasada legislatura cuando el Ejecutivo en funciones se negó a ser sometido al control parlamentario.

Fuentes del Gobierno ya han avanzado a Efe que en cuanto reciban formalmente la comunicación del Congreso contará con un plazo de un mes para presentar formalmente un conflicto de atribuciones ante el Constitucional.

El Gobierno ha dejado claro que su intención no es imponer sus tesis sino garantizar que una ley capital como son los presupuestos no quede modificada por otras normas de menor rango.