Enlaces accesibilidad

El presidente interino de Brasil desacredita la delación que le implica en el caso Petrobras

  • Michel Temer califica de "mentirosa y criminal" la declaración de Sergio Machado
  • El expresidente de Transpetro le acusa de financiación irregular de su partido
  • Afirma que Temer le pidió ayuda financiera en 2012, cuando era vicepresidente
  • Dimite el ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, el tercero en 5 semanas

Por
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, ha negado las acusaciones de corrupción en un discurso televisado
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, ha negado las acusaciones de corrupción en un discurso televisado.

El presidente interino de Brasil, ha desacreditado este jueves la declaración judicial del expresidente de la empresa Transpetro, Sergio Machado, que le ha acusado de financiación irregular de su partido a través de la petrolera estatal Petrobras, y ha asegurado que su declaración es "irresponsable, mentirosa y criminal".

"No vamos a tolerar afirmaciones de esa naturaleza", ha remarcado en un discurso televisado, en el que ha negado tajantemente las acusaciones de Machado, que ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía y que afirmó que en 2012 Temer le pidió dinero procedente de la corrupción para financiar campañas electorales.

Temer ha subrayado que hablaba "como hombre, como ser humano", y ha defendido su "honorabilidad", que, ha señalado, está "por encima de cualquier función o tarea pública". Así, ha argumentado que no podía "dejar pasar en blanco esas afirmaciones" y ha sostenido que "alguien que hubiera cometido el delito irresponsable" de valerse de dinero de la corrupción para campañas electorales "no tendría condiciones para presidir el país".

Presunta financiación ilegal en 2012

Según Machado, Temer le pidió ayuda financiera para la campaña electoral de un candidato del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en 2012, cuando era vicepresidente del país en el Gobierno de Dilma Rousseff; en ese momento, Machado presidía Transpetro, una de las filiales del gigante petrolero brasileño.

Machado, que también ocupó un escaño de senador por el PMDB, ha declarado que Temer lo buscó con la intención de obtener financiación para la campaña de Gabriel Chalita para la Alcaldía de Sao Paulo y que se acordó una aportación de 1,5 millones de reales (unos 385.000 euros).

Ese dinero, siempre según el expresidente de Transpetro, lo aportó la constructora Queiroz Galvao, una de las implicadas en la red de corrupción que actuaba en Petrobras.

Rousseff es apartada del poder en Brasil y le sustituye el vicepresidente, Michel Temer

Temer advierte que amenaza el esfuerzo del Gobierno

Temer ha indicado que esas acusaciones surgen justo cuando, como presidente interino, intenta "sacar al país de la crisis profunda en que se ha sumergido". Así, ha enumerado una serie de medidas adoptadas desde el pasado 12 de mayo, cuando sustituyó a la presidenta, Dilma Rousseff, que ha sido suspendida de su cargo para responder a un juicio político.

Cuando estamos haciendo este esfuerzo extraordinario, surge un hecho como este, que pudiera complicar la tarea gubernamental

También ha asegurado que el Gobierno ha establecido una relación "fértil" y "fundamental" con el Congreso y que ha tenido "el coraje y la osadía de establecer un techo para el gasto" público. "Cuando estamos haciendo este esfuerzo extraordinario, con apoyo de la mayoría del pueblo y de quienes en el Congreso piensan en el país, surge un hecho como este, que pudiera complicar la tarea gubernamental", ha advertido.

Con todo, ha garantizado que "nada obstaculizará nuestra tarea de hacer que en este período en que estaré al frente de la presidencia, con un equipo económico extraordinario, que continuará trabajando en favor del pueblo brasileño".

Dimite el ministro de Turismo

Un día después de volver a ser salpicado por el caso de corrupción de Petrobras,  Henrique Eduardo Alves, ministro de Turismo en Brasil,  ha renunciado este jueves a su cargo, según han confirmado a EFE fuentes oficiales.

Las razones de la dimisión de Alves no fueron aclaradas, pero su renuncia ha sido confirmada a EFE por la Presidencia y ocurre un día después de que se conoció que figura entre los políticos que supuestamente se beneficiaron de la corrupción en Petrobras, según un delator que también implicó al presidente interino, Michel Temer.

Alves es el tercer ministro que pierde Temer en las cinco semanas que lleva en el poder en lugar de la presidenta, Dilma Rousseff, que ha sido suspendida de sus funciones para responder a un juicio de destitución.

Anteriormente ya habían dimitido los titulares de Planificación, Romero Jucá, y Transparencia, Fabiano Silveira, y en ambos casos por unas grabaciones hechas por el expresidente de Transpetro Sergio Machado, uno de los involucrados en el caso de la petrolera.