Enlaces accesibilidad

El Senado acepta cuatro enmiendas de las 3.690 presentadas por la oposición a los presupuestos

  • La comisión de Presupuestos del Senado ha aceptado 103 enmiendas del PP
  • Ha rechazado también los nueve vetos presentados por el resto de grupos

Por

La comisión de Presupuestos del Senado ha aceptado cuatro enmiendas de la oposición a los presupuestos del año que viene, de las 3.690 presentadas. El grupo popular ha pactado con CiU dos enmiendas, una con el PNV y otra con el PSOE. Además ha incorporado 103 enmiendas del PP y ha rechazado con su mayoría absoluta los nueve vetos presentados por el resto de grupos.

De las 3.690 enmiendas presentadas por la oposición, 1.206 pertenecen al PSOE; 735 presentó CiU; 22 fueron del PNV; 1.009 del grupo Mixto; y 718 de Entesa. Los vetos fueron presentados por senadores del PSOE, CiU, PNV, PSC, ICV, Entesa y Grupo Mixto.

De las enmiendas aprobadas de CiU, una recoge una partida de 125.000 euros para la conexión ferroviaria del Puerto de Tarragona y otra permitirá que los ayuntamientos tengan una tasa de reposición del 100% en el cuerpo de extinción de incendios. La otra es una enmienda transaccional sobre la base de dos propuestas diferentes de PNV y PSOE relacionadas con la Capital Europea de la Cultura 2016 en San Sebastián.

La oposición, crítica con unas cuentas que el PP defiende

Durante sus intervenciones, los grupos repitieron los mismos argumentos ya expuestos en la tramitación de los presupuestos en el Congreso. Por parte del PSOE, Felipe López, ha señalado que los presupuestos son "inasumibles" para afrontar de forma eficaz la crisis y ha añadido que el objetivo de consolidación fiscal no debe ser un sprint.

Desde CiU, Ferran Bel ha incidido en su disconformidad con el contenido de las cuentas, mientras que Jokin Bildarratz ha recalcado la necesidad de que el PP llegue a acuerdos con el resto de grupos como ha hecho el Gobierno vasco primero con el PSOE y luego con el PP, "sin ser esto último necesario".

Las previsiones no se corresponden con la realidad

Rafel Bruguera, de Entesa, ha destacado que los presupuestos no consolidan la estabilidad ni el inicio de la recuperación, y José Manuel Mariscal, del Grupo Mixto, ha asegurado que las previsiones económicas del Ejecutivo no se corresponden con la realidad.

El portavoz del PP, Francisco Utrera, ha señalado que las cuentas presentan mejoras respecto a las de otros años debido a los avances en los "desequilibrios arrastrados".

Durante su trámite en el Congreso los presupuestos incluyeron tres enmiendas de las más de 4.000 que había presentado la oposición, dos de ellas fueron aceptadas durante su paso por comisión, y una tercera en el debate en el pleno.

El dictamen de la comisión aprobado este martes será debatido en el pleno del Senado la próxima semana. Para entonces, la mayoría de las enmiendas de la oposición quedan vivas.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2014 prosiguen, de esta manera, su tramitación parlamentaria. Está previsto que la próxima semana se reproduzca este debate en el Pleno de Senado, y una vez aprobadas las cuentas éstas volverán al Congreso de los Diputados.

La Cámara baja deberá dar el visto bueno o rechazar los cambios introducidos en el Senado y remitir el texto al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor el próximo 1 de enero.