Enlaces accesibilidad

Vuelve 'Steve Canyon', el gran clásico del cómic de Milton Caniff

  • Una de las obras maestras del cómic en una versión restaurada
  • La obra más personal del autor de 'Terry y los piratas'
  • Narra las aventuras de un aviador tras la Segunda Guerra Mundial

Por
Viñeta de una plancha dominical de 'Steve Canyon', de Milton Caniff
Viñeta de una plancha dominical de 'Steve Canyon', de Milton Caniff

Es curioso pero en España no terminan de funcionar los grandes clásicos del cómic americano. Y seguimos sin poder leer en castellano ediciones completas de obras imprescindibles como Little Nemo in Slumberland, Flash Gordon, El Príncipe Valiente, El Hombre Enmascarado, Crazy Cat y muchísimas más. Afortunadamente hay editoriales valientes que lo siguen intentando, como Kraken, que acaba de lanzar el primer numero de Steve Canyon, de Milton Caniff, que narraba las aventuras de un aviador tras la Segunda Guerra Mundial. Una obra maestra que nunca se ha editado en España al completo. Además la editorial ha anunciado también que durante este año lanzará Popeye, de Segar, otro imprescindible.

De momento, Kraken publicará cuatro volúmenes correspondientes a los cuatro primeros años de Steve Canyon (1947-1950), incluyendo las tiras diarias y las páginas dominicales a todo color. Una edición impecable con la reproducción directa de los materiales del archivo personal de Caniff, a la que solo se puede objetar que no hayan cuidado un poquito más la rotulación. Y esperamos que tengan el éxito suficiente para continuar la edición de esta magna obra que el dibujante firmó hasta su fallecimiento, en 1988.

Cuando creó a Steve Canyon, Milton Caniff ya era uno de los grandes del cómic norteamericano gracias a Terry y los piratas, una de las obras maestras del cómic mundial y de las más influyentes e imitadas (Editada en España por Planeta DeAgostini) que narraba las aventuras del joven Terry antes y durante la Segunda Guerra Mundial (Y que está considerada la tira definitiva sobre ese conflicto)

Pero el final de la Guerra y la disputa por los derechos de Terry y los piratas con el Tribune-News Syndicate hizo que Caniff llegase a la conclusión de que debía crear una serie que fuese de su propiedad: "Debía proseguir allá donde acabé con Terry pero con otros personajes".

Un personaje que fue portada de la revista 'Time'

De esta forma el autor decidió narrar las aventuras de Steve Canyon como una tira postbélica sobre soldados que se readaptaban a la vida civil. El lanzamiento de este nuevo personaje fue todo un acontecimiento en EE.UU. Acaparó las páginas de los periódicos más importantes e incluso fue portada de la revista Time; y la primera tira de prensa promocionada en la televisión nacional, lo que da idea de su importancia. Ciento sesenta y dos periódicos contrataron la tira sin haberla visto siquiera, gracias a la reputación de Caniff. Y el éxito fue inmediato.

Canyon es el típico héroe pícaro, capaz de hacer las proezas más increíbles con una sonrisa en la boca. Un precursor de los héroes de acción de los 80, cínico, divertido, pero con una moralidad intachable, como corresponde a la época. Un héroe basado, en parte, en el actor Gary Cooper y en el abuelo del propio Caniff. Y un viajero incansable, ya que, al contrario que Terry, Canyon no se veía encorsetado por los escenarios donde se combatió en la Guerra y tenía todo el mundo a su disposición, para recorrerlo con su avión, ya que era propietario de una compañía barata de vuelos Charter.

Como Caniff señaló: "El enorme potencial del avión para hacer frente a la muerte y la destrucción comenzó a introducirse en nuestra conciencia colectiva".

Aunque a finales de los años 50, cuando surgió el conflicto de Corea, Canyon es vuelto a llamar al servicio militar y Caniff volvió a sentirse como en casa. Algo a lo que también contribuyó la "Guerra Fría".

Como en toda la obra de Caniff destacan los personajes secundarios, sobre todo los femeninos, como Feeta-Feeta, la mano derecha del piloto, la intrigante Cooper Calhon, la enigmática Delta o Happy Easter, un madurito que parecía un secundario de una película de John Ford.

El "Rembrandt" de las tiras de prensa

Caniff, sigue siendo considerado uno de los artístas más importantes e imitados de la historia de los cómics. En su momento se le llamó el "Rembrandt" de las tiras de prensa. Es uno de los maestros del blanco y negro; y sus juegos de sombras y luces han influído tanto a los dibujantes de cómics como a grandes cineastas (precisamente una de sus grandes influenciasfue el cine en blanco y negro). Y además es uno de los dibujantes preferidos por el público y de los más admirados e imitados por sus compañeros de profesión.

Y cuando tuvo problemas con los derechos de Terry y los piratas, fue uno de los fundadores de The National Cartoonist Society, la Sociedad Nacional de Dibujantes (NCS), como se la conoce hoy día, entre cuyas finalidades se encontraba la de defender los derechos de sus miembros. Precisamente, Caniff fue el primer galardonado con el premio al Dibujante del año, en mayo de 1947, por su trabajo en Terry y los piratas.

Además se impuso el reto del suspense al final de tira, y de la página dominical, para mantener el clímax día a día, algo que creó escuela.

Caniff es uno de los grandes autores del cómic mundial y Steve Canyon su obra de madurez, un clásico que debería figurar en la biblioteca de cualquier aficionado al cómic y a la lectura en general.