Enlaces accesibilidad

El Govern crea un grupo de trabajo contra el espionaje y revela encargos para el tripartito

Por
Los presuntos espionajes llegan al gobierno de la Generalitat

La Generalitat ha creado un grupo de trabajo en el que participarán las conselleries de Presidencia, Interior y Justicia para investigar y coordinar las medidas políticas y legales que sean necesarias ante los presuntos casos de espionaje político en Cataluña.

También ha revelado que el Gobierno tripartido del PSC, ERC e ICV encargaron tres informes a Método 3 o a alguna de sus diez filiares e investigarán si hay o ha habido más vinculaciones del Govern con esta empresa.

Así lo ha anunciado tras la reunión del Consell Executiu el portavoz del Govern y conseller de la Presidencia, Francesc Homs, que ha subrayado que uno de los objetivos de este grupo de trabajo es "luchar contra la imagen que algunos quieren dar intencionadamente" de Cataluña.

Para ello, y para "devolver a la ciudadanía la confianza en el Estado de derecho", el Govern sistematizará a través de este grupo de trabajo toda la información disponible, incluidos los informes contratados por la Administración pública "que estén relacionados".

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno catalán y consejera de Gobernación, Joana Ortega, denunciará este mismo martes ante los Mossos d'Esquadra el presunto espionaje al que fue sometida, y el consejero de Interior, Felip Puig, está estudiando hacer lo mismo.

Homs también ha explicado que el director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat, Xavier Martorell, ha interpuesto ya una demanda sobre la información según la cual encargó informes de dirigentes de CDC.

Francesc Homs ha explicado que la Generalitat actuará con "denuncias o demandas" ante informaciones que vayan en esta línea.

Trabajos de Método 3 para el tripartito

El portavoz del Govern también ha revelado que el tripartito (PSC, ERC, ICV-EUiA) encargó a Método 3 o a alguna de sus diez filiales tres informes e investiga ahora si ha suscrito más contratos con la  Generalitat tanto durante el mandato de Artur Mas como en los anteriores

Homs ha concretado que el más caro de estos informes, de 30.000 euros,  fue encargado por la conselleria de Agricultura en 2008, liderada  entonces por el socialista Joaquim Llena, y que el contenido era el  estudio de la avellana.

Otro de los informes fue encargado en 2007, aunque no se conoce aún  qué conselleria lo solicitó, y versaba sobre "la seguridad técnica de la  Generalitat".     Se calcula que tanto este informe como el que en 2009  encargó el departamento de Industria, liderado entonces por el  republicano Josep Huguet, costaron menos de 18.000 euros.

Homs ha  precisado que desde que Mas asumió la presidencia los informes de un  coste inferior a esta cuantía, considerados "menores", son de acceso  público.

Investigar estos informes, una prioridad

La investigación de estos informes será una de las principales tareas del grupo de trabajo especial que el Govern ha creado para coordinar las medidas políticas y legales que sean necesarias ante los presuntos casos de espionaje político en Cataluña.

Homs ha explicado que con este grupo de trabajo el Govern quiere "plantar cara" ante los "hechos chocantes" que están ocurriendo en Cataluña y que, en su opinión, "no tienen mucha explicación".

"Hay cosas que no cuadran o si cuadran, cuadran mucho (...). Hay actuaciones y conexiones que no tienen de entrada explicación lógica, por eso queremos llegar hasta el fondo de las cosas y separar el grano de la paja", ha dicho Homs.

Hay cosas que no cuadran

Y ha añadido en este sentido: "No vemos guerra sucia, ni nos sentimos perseguidos políticamente; no creemos que haya espionaje a gran escala, pero sí hay quien intenta presentar una imagen de Cataluña que no se ajusta a la realidad y por eso plantaremos cara. No se puede generar esta sombra de duda sobre nuestra realidad".

Críticas al Ministerio de Interior

En este contexto, Homs ha considerado que el Ministerio del Interior debe contar con la colaboración de los Mossos d'Esquadra, al ser el cuerpo policial con mayor presencia en Cataluña, "si tiene ganas de ir hasta el final" en la investigación de los casos de presunto espionaje político.

El portavoz del Govern ha sido muy crítico con el Ministerio del Interior, al que ha reprochado también que "no tuviera la misma diligencia" para investigar los informes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) que afectaban a CDC -y que se publicaron en la campaña electoral- como la que tiene ahora con el espionaje del que habría sido víctima la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho.

Para algunas cosas no tiene prisa por investigar

"Para algunas cosas no tiene prisa por investigar, como en el caso de los informes de la UDEF, pero sin embargo ahora tiene mucha diligencia cuando afecta al PP, y las cosas no pueden ser de esta manera", ha dicho Homs.

No obstante, el Govern quiere que la conselleria y el Ministerio del Interior trabajen juntos en la investigación de los presuntos casos de presunto espionaje político, por lo que ha pedido al ministro Jorge Fernández Díaz que "reconsidere su postura y cuente" con los Mossos para este asunto.

El PPC pide una comisión de investigación

Por su parte, el PP catalán ha entregado este martes al resto de grupos del Parlament una propuesta para crear una comisión de investigación sobre la trama de espionaje y escuchas ilegales en Cataluña. 

El portavoz popular en la Cámara, Enric Millo, ha anunciado en rueda de prensa la iniciativa de su partido, que requiere el apoyo de, por lo menos, otro grupo parlamentario para que la propuesta sea votada en el pleno

Millo ha considerado la trama de espionaje como uno de los hechos "más graves desde la recuperación de la democracia", por lo que ha subrayado la necesidad de que el Parlament investigue a fondo lo sucedido para que los ciudadanos puedan saber qué hay detrás de la trama.