Muere el actor Fernando Guillén a los 80 años
- Ha muerto en un hospital de Madrid por causas naturales
- La capilla ardiente se instalará en el tanatorio de la Paz de Tres Cantos
- Tuvo una dilatada carrera en cine, teatro y televisión
- Participó en títulos como Don Juan en los infiernos y Todo sobre mi madre
Enlaces relacionados
El actor Fernando Guillén ha muerto este jueves en Madrid a los 80 años, según han confirmado a RTVE.es fuentes de la Academia de Cine española.
Guillén ha fallecido a las 14.30 horas en el hospital de Sanchinarro de Madrid por "causas naturales", según ha informado a RTVE.es su agencia de representación
La capilla ardiente se ha instalado a las 19.00 horas en el tanatorio de la Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos, y permanecerá abierta hasta las 15 horas de este viernes, según su agencia, que traslada de antemano, en nombre de la familia, el agradecimiiento al "respeto y cariño de todos".
El actor, nacido en Barcelona en 1932, tenía una dilatada carrera en cine, teatro y televisión y participó en películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar, o Don Juan en los Infiernos, por la que ganó un Goya en 1992.
Ganador de un premio Goya en 1992 y de la Medalla de Oro de las Bellas Artes, su familia también ha estado ligada al mundo de la interpretación: está separado de la actriz Gemma Cuervo, madre de sus hijos también actores Fernando y Cayetana Guillén Cuervo, y de Natalia.
TVE homenajea este sábado al actor con la emisión en Cine de Barrio este sábado de Más allá del jardín y La 2 ofrecerá el martes en 'Versión Española' la película Don Juan en los infiernos.
Una vida dedicada a la actuación
Aunque inició la carrera de Derecho y llegó hasta el cuarto curso, abandonó los estudios para dedicarse al teatro. Su carrera artística comenzó en 1953 y se prolongó hasta 2008, cuando anunció su retirada a los 75 años.
En 1953 inició su carrera profesional de actor en el teatro Infanta Beatriz de Madrid y desde entones trabajó en las compañías de Elvira Noriega, Fernando Fernán Gómez, Conchita Montes, Tina Gascó, Nuria Espert, en la Compañía Lope de Vega y en los teatros nacionales Español y María Guerrero.
Entre 1969-70 formó una compañía teatral con su mujer, la actriz Gemma Cuervo, y juntos se estrenaron con la obra El malentendido, de Camus, tras lo que siguieron Todo en el jardín, de Edward Albee, y Los secuestradores de Altona, de Sartre.
Además de en el teatro, Guillén ha trabajado en cine y televisión. Rodó su primera película con José María Forqué, Un día perdido (1953), de Forqué, a la que siguieron numerosos títulos, como Las de Caín (1959), de Antonio Momplet; Vida de familia, de José Luis Font; La decente (1971), de Sáenz de Heredia; Vente a Alemania, Pepe (1971) y La frontera del miedo, de Pedro Lazaga.
En los años 80, participó en películas como La Estanquera de Vallecas (1986), de Eloy de la Iglesia; Demasiado viejo para morir joven (1988), de Isabel Coixet; "Continental" (1989) de Xavi er Villaverde; "La puñalada"(1989) de Jorge Grau, y en varias películas de Pedro Almodóvar, como La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Átame (1989), Tacones lejanos (1992) o Todo sobre mi madre (1998).
Entre sus papeles en series de televisión destacan Lilí, la primera realización de Pilar Miró, y Un mundo sin luz, que obtuvo un premio internacional. También participó en La venganza de don Mendo, Los Jinetes del Alba y La saga de los Rius, una de las más ambiciosas series de televisión de finales de los setenta y serie con las que subió su popularidad.
En los últimos años tuvo pequeñas intervenciones en series como en un capítulo de Los misterios de Laura, en el que apareció junto a su hijo Fernando, o Plutón BRB Nero.