Enlaces accesibilidad

El conflicto de la minería sudafricana se extiende a los pozos del mayor productor de platino

  • Varios pozos de la empresa Amplast están cerrados
  • La compañía niega que haya huelga y denuncia intimidaciones
  • Aumenta el precio del mineral y caen las acciones de la compañía

Por
Mineros de la mina Marikana en la manifestación del pasado 10 de septiembre
Mineros de la mina Marikana en la manifestación del pasado 10 de septiembre

La huelga de los trabajadores de la minería de platino en Sudáfrica se ha extendido a otra empresa, la Anglo American Platinum (Amplats), el primer productor mundial de este mineral. Piquetes de trabajadores bloquean este miércoles el acceso a los pozos, según la Policía.

Unos 1.500 manifestantes se han reunido delante de la mina de Bathopele, perteneciente a esta firma, reclamando su cierre inmediato, según Reuters. Los trabajadores han advertido que presionarán para un paro total para apoyar a sus compañeros de la mina Marikana, donde la policía masacró hace un mes a 34 mineros.

La pasada noche, otros mil mineros tuvieron un enfrentamiento con la seguridad del pozo Siphumelele, según ha informado el portavoz de la policía en la región, Thulani Ngubane. Siphumelele es una de las cuatro minas cerca de Rustenburg, 100 km al noroeste de Johanesburgo, que ha sido señalada como "candidata a la reestructuración" por Amplats.

Caen las acciones de la compañía

Las acciones de la compañía, que hasta ahora se había librado de la conflictividad que sufren sus competidoras Impala Platinum y Lonmin, han caído un 3.6%. Las de Anglo American, compañía matriz que posee el 80% de Amplats, han bajado un 3%.

Según la compañía, los mineros de la zona de Rustenburg "no están en huelga", aunque sí hay denuncias de "casos de intimidación".

"Confirmamos que ayer (por el martes), algunos de nuestros empleados no pudieron fichar en el turno de noche debido a las intimidaciones y amenazas de individuos sin identificar", afirma en un comunicado.

El precio del platino ha aumentado un 1.5% por miedo a una suspensión de la explotación del mineral, usado en joyería y conversores catalíticos de automóviles. El platino es un 17% más caro desde la matanza de Marikana.