Enlaces accesibilidad

El Vaticano acoge la exposición 'Gaudí y la Sagrada Familia' hasta el 15 de enero

  • La muestra examina el arte, la técnica y la espiritualidad de la basílica
  • Fotografías, maquetas, audiovisuales y obras originales de Gaudí
  • Benedicto XVI consagró el templo en noviembre de 2010

Por
Panorámica de Barcelona con la Sagrada Familia en el centro.
Panorámica de Barcelona con la Sagrada Familia en el centro.

'Gaudí: La Sagrada Familia. Arte, ciencia y espiritualidad' ocupa 800 metros cuadrados del área expositiva del Brazo de Carlomagno, que da a la plaza de san Pedro. La muestra que inaugurada este jueves es de acceso libre y gratuito, y permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2012.

La muestra ha sido producida por la Fundación Sagrada Familia, la Fundación Joan Maragall y Acción Cultural Española y su propósito es según sus organizadores, "ofrecer una aproximación a la vida y la obra de Gaudí y facilitar las claves para entender el alcance de su proyecto más ambicioso", el templo de la Sagrada Familia, basílica desde que el Papa la dedicara en 2010.

La exposición se basa en fotografías, maquetas, audiovisuales y obras originales de Gaudí, procedentes básicamente del Museu del Temple de la Sagrada Família, del Museu d’Història de Catalunya, del taller y del archivo de la Sagrada Família y del archivo fotográfico de Triangle Postals

Como explicó este jueves, el comisario de la muestra, el crítico e historiador del arte, Daniel Giralt-Miracle, ésta se ha estructurado siguiendo tres grandes temas: arte, ciencia y espiritualidad, y se distribuye en cinco salas.

La primera exposición sobre Gaudí montada en El Vaticano fue inaugurada este jueves con la presencia del Presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien destacó que Gaudí -cuyo proceso de beatificación está en la fase inicial- era "muy religioso y muy catalán",

También acudieron los cardenales españoles Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, y el arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach, y el purpurado italiano, Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura.

Arte y ciencia: la Sagrada Familia y otras obras

La primera sala se centra sobre la figura de Gaudí y en la misma se expone un busto suyo obra del escultor Josep María Subirachs.

En la segunda, dedicada al "Arte", se ha intentado sumergir a los visitantes en la estética de Gaudi, acercando sus colores, sus formas y sus espacios, así como el variado repertorio de oficios artísticos que empleó en su obra.

No se puede entender la Sagrada Família sin conocer algunos de los otros edificios que Gaudí construyó, ya que contienen elementos que luego el arquitecto aplicó en el Templo. Para ayudar a descubrirlo, se ha creado una instalación a partir de una selección de las fotografías que Pere Vivas y Ricard Pla han hecho de los edificios que Gaudí proyectó y construyó entre 1883 y 1912.

En la tercera, dedicada a la "Ciencia", se explica los aspectos técnicos de la construcción. La Sagrada Familia, el uso de los arcos parabólicos, figuras de doble curvatura, cónicas, paraboloides e hiperbolides.

Así se muestran maquetas de columnas de doble giro con capitel, de bóvedas hiperbólicas del techo, de la cúpula de la sacristía, del pináculo de la fachada de la Pasión y ventanales de las naves laterales, y una maqueta que presenta al templo concluido.

Espiritualidad

La cuarta sala es la dedicada a la "Espiritualidad" .Todos los elementos arquitectónicos y ornamentales que hay en la Sagrada

Família, más allá de su funcionalidad, hacen referencia al mensaje cristiano, como se puede ver en los objetos litúrgicos y el mobiliario que diseñó, los vitrales que pensó y las esculturas o las palabras de alabanza a Dios («Hosanna», «Excelsis», «Sanctus, sanctus, sanctus», etc.) que hizo inscribir en las paredes exteriores de los campanarios.

Por ello, en esta sala se presentan objetos y muebles originales que Gaudí diseñó para la Sagrada Família, ampliaciones fotográficas de los vitrales que Joan Vila- Grau está realizando, fotografías que destacan algunos de los elementos del templo que hacen presente el mensaje cristiano y una selección de Los dibujos que Josep M. Subirachs hizo antes de ejecutar la fachada de la Pasión.

En la última sala se proyecta un vídeo que recoge los momentos más significativos de la ceremonia de dedicación por parte de Benedicto XVI el 7 de noviembre de 2010.

La Sagrada Familia comenzó a construirse en 1882 y se espera esté terminado en 2026, según dijo hoy Sistach, que recordó que aún quedan por construir diez torres, la capilla del Santísimo, la del Baptisterio y la de la Virgen.