Enlaces accesibilidad

Matan a un supuesto terrorista que se disponía a atentar contra la asamblea tribal afgana

  • La Loya Jirga se reúne en Kabul para decidir sobre la relación con EE.UU. 
  • El hombre intentaba entrar con un maletín cargado de explosivos 
  • Los talibanes aseguran tener los planes de seguridad de la asamblea 

Por

Los talibanes han iniciado una  campaña para dinamitar la Loya Yirga o asamblea tradicional afgana que  tendrá lugar esta semana en Kabul y en la que se someterá al juicio de  los jefes tribales la alianza con Estados Unidos.

Un hombre cargado de explosivos ha muerto a tiros este lunes en la capital de Afganistán, cerca del lugar donde el miércoles se reúne la Loya Jirga, la gran asamblea tradicional. Esta asamblea tiene previsto discutir la estrategia de paz con los insurgentes y las relaciones futuras con Washington, según fuentes oficiales.

El hombre, que llevaba explosivos en una bolsa, ha sido abatido por las fuerzas de seguridad cerca de la Universidad Politécnica de Kabul, en el campus de la cual se llevará a cabo la Loya Jirga, según ha informado a AFP el portavoz del Ministerio de Transportes, Sediq Seddiqi. "Nadie más ha muerto", ha dicho Sidiqqi, quien ha descrito a la persona como un "kamikaze".

Según Luftullah Mashal, portavoz de la agencia de inteligencia afgana (NDS) "un atacante suicida que ha intentado entrar en la Universidad Politécnica, ha sido identificado y asesinado por las fuerzas de seguridad."

"Llevaba explosivos en una maleta de las que se usan para los ordenadores portátiles. Detonaron cuando le dispararon. Murió, y nadie más se ha visto afectado", ha declarado a AFP. 

Seguridad de la asamblea tribal 

La Loya Jirga, que reúne a representantes de las provincias, tribus, grupos étnicos y diferentes componentes de la sociedad civil, rara vez se reúne, como en esta ocasión, para decidir sobre las principales políticas con Afganistán.

Coincidiendo con la reunión, los talibanes han hecho público que disponen de los planes del dispositivo de seguridad establecido para proteger la asamblea.

Según los insurgentes, los documentos secretos habrían sido obtenidos por algunos de sus miembros "infiltrados" en las estructuras del Gobierno. "Con la obtención de los planes, queda clara la debilidad de nuestro enemigo, y se demuestra además que entre sus filas hay desesperanza", han afirmado en un comunicado.

El Ministerio afgano de Interior ha rechazado en un comunicado citado por la agencia afgana AIP la reivindicación de los insurgentes, y ha afirmado que "los planes obtenidos" por ellos son falsos y que sus fuerzas han puesto en marcha duras medidas de seguridad.

Los planes de seguridad,según la versión de los insurgentes, proceden de "dos ministerios y de los cuerpos especiales de seguridad" y constan de 28 páginas y 6 planos que les permitirán cometer ataques "más letales y precisos".

Rechazo frontal de los talibán

La conferencia, que se iniciará el miércoles, ha sido convocada a iniciativa del propio Karzai, por lo que no se prevé que, a su conclusión el sábado, los más de 2.000 participantes rechacen ninguna de las dos propuestas.

Pero además de cosechar el rechazo frontal talibán, las cuestiones sometidas a consideración suscitan el rechazo de algunos países limítrofes, que ven con recelo una alianza que ancla en la órbita norteamericana a un país cuyo control es vital en la región.

Aparte del acuerdo que ha suscrito con EEUU para establecer bases de ese país cuando termine en 2014 la retirada de las tropas internacionales, el presidente Hamid Karzai presentará en la reunión para su aprobación el actual proceso de paz.

Según ha admitido en rueda de prensa la portavoz de la asamblea, Safia Seddiqi, "la Loya Yirga se llevará a cabo pese a la opinión en contra de algunos vecinos -en alusión a Irán y Pakistán-, que eran partidarios de su aplazamiento".

En el caso de Irán, el temor se basa en que ya tiene en su frontera occidental a un aliado de EEUU, Irak, y reproducir el mismo escenario en la oriental le conduciría a un escenario de emparedamiento por parte de Washington.

En cuanto a Pakistán, un Afganistán que defienda las posturas norteamericanas servirá para incrementar la fuerte presión que sufre por EEUU desde que el ex líder de la red terrorista internacional Al Qaida Osama bin Laden fuera abatido en mayo por un comando estadounidense al norte de Islamabad.

De acuerdo con fuentes diplomáticas acreditadas en Kabul, también países cercanos con envergadura y vocación de potencia regional ven con desconfianza una alianza que puede perjudicar sus intereses en sus respectivas áreas de influencia.