Enlaces accesibilidad

Turquía y Chipre se enfrentan por las reservas de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental

  • La decisión turca responde a la operación petrolífera lanzada por Chipre
  • Turquía amenazó con enviar buques de guerra si esto sucedía

Por

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este lunes en Ankara que su país comenzará perforaciones petrolíferas en aguas del Mediterráneo oriental, como reacción a una prospección similar que inició Chipre el pasado domingo y que Estados Unidos respalda.

Antes de partir hacia Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, Erdogan ha recordado que "después de que los grecochipriotas comenzaran la operación junto con Israel y Grecia, tras declararla zona económica, nosotros también declaramos la zona económica y comenzaremos a trabajar. Esto podría suceder esta semana".

La compañía tejana Noble Energy, por encargo del gobierno griego, comenzó anoche los trabajos de perforación en alta mar a la altura de Chipre, pese a la advertencia de Turquía de que no permitirá que el Mediterráneo se convierta en un lago de propiedad de israelíes y grecochipriotas.

Empeoran las relaciones

Las relaciones entre Ankara y Nicosia han empeorado en los últimos tiempos a raíz de la disputa sobre los derechos de explotación petrolífera en aguas mediterráneas próximas a Chipre y de la ocupación militar turca desde 1974 de un tercio de la isla chipriota.

Turquía amenazó la semana pasada que firmaría un acuerdo sobre la delimitación de las aguas territoriales de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) en caso en que Nicosa siguiera adelante con sus planes de perforar en busca de gas en el Mediterráneo oriental.

Turquía, que es candidato a la adhesión a la Unión Europea, ha insistido en los últimos meses en que congelará sus relaciones con los Veintisiete cuando Chipre asuma en el segundo semestre de 2012 la presdiencia de turno del bloque.

Reunión con Obama

Erdogan también ha precisado que durante su estancia en EEUU se reunirá mañana martes con el presidente estadounidense, Barack Obama, y que uno de los temas a tratar serán las prospecciones petrolíferas de la empresa tejana en aguas del Mediterráneo oriental.

Sobre su agenda en la sede de la ONU, el mandatario turco ha señalado que se centrará en la decisión de que Palestina sea aceptada como un Estado soberano. Ha recordado, además, que también mencionó el año pasado la existencia de dos estados (Israel y Palestina) y que le presentará esas declaraciones y preguntará qué ha cambiado en un año para rechazar ahora el establecimiento de un estado palestino

Escribe texto o la dirección de un sitio web, o bien, traduce un documento.

Cancelar

traducción del inglés al español