Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: Así hemos contado las revueltas en Oriente Medio y Norte de África (28/06/11)

Por

> La narración sigue aquí

23.37 Siria.- Tanques del Ejército han bombardeado la región de Idlib, en el noroeste, en un intento de aplastar las cada vez más numerosas protestas en las zonas rurales, según informan residentes y activistas. "Pude escuchar explosiones fuertes a 20 kilómetros, en las aldeas de Rama y Orum al-Joz. Mis parientes allí dicen que son bombardeos al azar", asegura un residente de Kin Safra pueblo de la región de Jabal al-Zawya región, al oeste de la principal autopista que une las ciudades de Hama y Alepo.

22.52 Los Veintisiete han alcanzado este martes "un acuerdo político" sobre el mandato del representante especial de la Unión Europea para la primavera árabe, cargo al que aspira el actual secretario general de la Presidencia del Gobierno español, el diplomático español Bernardino León, han avanzado fuentes diplomáticas españolas.

20.30 Siria.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide al Consejo de Seguridad una voz "unitaria y coherente" sobre la preocupante situación de Siria, al tiempo que ha recordado a Damasco su deber de proteger y defender a sus civiles.

19.48 Siria. El ministerio británico de Exteriores ha llamado hoy a consultas al embajador sirio en el Reino Unido para tratar sobre la presunta intimidación por parte de sus diplomáticos de manifestantes sirios en Gran Bretaña que protestaban contra el Gobierno de Damasco. En un comunicado, el Foreign Office señala que "cualquier actividad de este tipo supondría un claro quebrantamiento de lo que se considera un comportamiento aceptable. Si estas acusaciones quedaran demostradas, el Foreign Office actuaría con rapidez".

19.27 Baréin. Veinte médicos que fueron detenidos durante las revueltas en este país han sido liberados hoy, aunque se tendrán que enfrentar a juicios militares. Cientos de personas han sido arrestadas desde marzo por manifestarse a favor de la Democracia.

19.10 Libia. La televisión del régimen libio ha asegurado hoy que al menos ocho personas han muerto en un bombardeo de la OTAN sobre objetivos militares y civiles en la localidad de Tawarga, al sur de la ciudad de Misrata, un bastión rebelde cercado por fuerzas fieles al coronel Gadafi.

18.35 Siria. Opositores sirios han pedido a Rusia que presione a Siria para que cese la represión durante un encuentro en Moscú con un alto representante ruso.

17.40 Libia. Una delegación del CNT encabezada por su primer ministro, Mahmud Jibril, ha sido recibida por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que le ha reiterado su apoyo y ha prometido ayuda para que el Consejo pueda obtener los fondos libios que se encuentran congelados por el embargo al régimen de Gadafi.

"Sarkozy es un amigo del pueblo libio y está bien informado de la situación", ha dicho a la prensa el ministro de la Información del CNT, Mahmud Shammam, quien ha indicado que su delegación había explicado la situación militar el Libia al jefe del Estado francés.

17.00 Libia. El Consejo Nacional de Transición de Libia ha descartado hoy cualquier trato con Muamar el Gadafi después de que éste fuera imputado por la Corte Penal Internacional y ha reiterado su voluntad de echarlo del poder "por todos los medios, incluidos los militares".

16.30 Libia. El Consejo de Seguridad de la ONU ha incluido en las sanciones contra el régimen libio a la mujer de Muamar el Gadafi, Safia Farkash, y a su ministro de Finanzas y Planificación, Abdulhafid Zlitni, a quienes aplica restricciones de viaje y la congelación de bienes financieros en el exterior.

16.20 Yemen. Tres cooperantes que fueron secuestrados en mayo están aún vivos, según una autoridad libia yemení. "Las fuerzas de seguridad están todavía buscándolos", ha dicho a los periodistas el ministro de Información.

15.57 Egipto. La Fiscalía de Albania ha abierto una investigación sobre el turco Ali Evsen, presidente de la compañía aérea albanesa "Albanian Airlines" y vinculado con la familia del expresidente egipcio Hosni Mubarak, por cargos de supuesto blanqueo de dinero.

15.50 Libia. La Alianza Atlántica considera que no hay "una solución puramente militar" a la situación en Libia, sino que es una combinación de la presión armada que lleva a cabo la OTAN con los esfuerzos políticos y diplomáticos internacionales la que debe poner fin al conflicto

15.30 Libia. La OTAN ha asegurado hoy que mantendrá el ritmo de sus operaciones en Libia hasta lograr que cese la represión y la violencia contra la población civil ejercidas por el régimen de Muamar el Gadafi, al descartar que una reducción de sus ataques pueda facilitar una salida negociada al conflicto.

15.00 Marruecos.- La Coalición por una Monarquía Parlamentaria Ahora (CMPA), que agrupa a varias formaciones políticas y sindicales marroquíes, ha asegurado que el proyecto de nueva constitución para este país "no responde a las normas de la monarquía parlamentaria". El coordinador adjunto de la CMPA, Ali Belmedian, dijo durante una rueda de prensa en Rabat que la nueva carta magna, que será votada en referéndum el próximo viernes, "no establece un Estado civil y democrático".

14.58 Baréin.- Arabia Saudí ha anunciado que va a retirar a la mayoría de sus tropas del país, una vez que la situación se ha estabilizado tras la represión de las protestas.

14.19 Libia.- Las negociaciones para intentar lograr una salida al conflicto civil de Libia deben respetar la orden de arresto contra el líder de este país, Muamar al Gadafi, emitida por los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), según ha afirmado el fiscal jefe del tribunal, el argentino Luis Moreno Ocampo. "Hay una urgente necesidad de negociación, pero la negociación tiene que respetar las resoluciones de la ONU y las decisiones de los jueces de la CPI", ha declarado Ocampo.

13.27 Siria.- Los Comités de la Revolución, que agrupan a algunos elementos contrarios al régimen de Bachar Al Asad, han denunciado la reunión de opositores de este lunes y han rechazado "cualquier reunión que tenga lugar bajo la bandera del régimen". Los Comités se preguntan en un comunicado sobre la legitimidad de una reunión a la que muchos no pueden acudir por miedo a ser detenidos o asesinados.

12.57 Libia.- Los rebeldes libios han tomado este martes un importante depósito de municiones en una zona desértica 25 km al sur de Zenten (120 km al sur de Trípoli), según un corresponsal de AFP.

12.30 Libia.- Pekín ha pedido "prudencia y objetividad" a la Corte Penal Internacional (CPI) tras emitir su orden de arresto contra Gadafi. "China sigue de cerca la decisión tomada por el CPI de emitir una orden de arresto. Esperamos que el CPI adopte una actitud prudente y objetiva en el cumplimiento de sus responsabilidades para garantizar que su trabajo propiciará la paz y la estabilidad en la región", ha manifestado el portavoz gubernamental Hong Lei en rueda de prensa.

11.31 Egipto.- Un tribunal egipcio ha decidido disolver los consejos locales que fueron elegidos bajo el mandato del presidente Hosni Mubarak, después de las protestas de los opositores que pedían que los restos del antiguo régimen político desaparezcan.

10.59 Yemen.- El gobierno de Yemen ha informado que la televisión estatal ha grabado una entrevista con el presidente, Alí Abdalá Saleh, en Riad, que será emitida "después del jueves".

10.30 Siria.- 441 refugiados sirios que habían huido a Turquía han regresado por voluntad propia a su país en las últimas 24 horas, según la agencia turca para situaciones de emergencia. El número de refugiados en territorio turco se ha reducido así a 10.757, según cifras oficiales.

10.22 Libia.- El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, dará este martes detalles de la orden de arresto contra el líder libio Muamar el Gadafi. Previsiblemente, Moreno Ocampo indicará los pasos que dará la fiscalía después de que los jueces autorizaran la orden de arresto de Gadafi; su segundo hijo, Saif el Islam, y su cuñado Abdulá el Senusi, el jefe del espionaje del régimen.

01.54 Libia.- El ministro de justicia libio, Mohamed al Qamudi, ha asegurado que las acusaciones de la Corte Penal Internacional contra Gadafi son falsas y ha acusado al tribunal de ser una tapadera de la OTAN. Todos los detalles, en esta nueva información. Estas declaraciones se producen despupés de que la Corte Penal Internacional emitiera este lunes una orden de detención contra el líder libio.

01.45 Yemen.- El líder del partido gobernante ha apuntado que este martes tendrá lugar el primer discurso del presidente Ali Abdula Saleh desde que se trasladara a Arabia Saudí para recibir tratamiento de las heridas que sufrió en un atentado, informa Reuters.

<<Así hemos contado lo sucedido el lunes 27 de junio.

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular.