Enlaces accesibilidad

Garzón insiste en que no vulneró los derechos de los acusados de 'Gürtel' por grabarles

  • Garzón declara a petición propia y por segunda vez ante el instructor
  • La acusación dice que Garzón ha lanzado un discurso exculpatorio

Por
Garzón declara de forma voluntaria en una de las investigaciones que se sigue contra él en el Supremo

El juez Baltasar Garzón ha asegurado en el Tribunal Supremo que no vulneró los derechos de los letrados del caso Gürtel cuando ordenó grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción y sus abogados.

Garzón, que estuvo declarando cerca de hora y media tras llegar al Alto Tribunal a las 10.20 horas, ha realizado un "discurso exculpatorio" ante el instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro, según explicó el artífice de la querella, el abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez.

Además, según informa la agencia EFE citando a fuentes de la acusación, Garzón ha pedido a Barreiro tener acceso a esas conversaciones, lo que le ha sido negado.

Garzón se ha defendido diciendo que ordenó intervenir las comunicaciones de los imputados del caso Gürtel, trama en la que están acusados cargos del PP, y sus abogados porque estaba investigando unos hechos delictivos y ha añadido que esta medida no supuso una vulneración del derecho de defensa, tal y como ha explicado Peláez a su salida del Tribunal Supremo.

La comparecencia de Garzón se ha limitado a su declaración sin que el fiscal, el magistrado o las acusaciones le formulasen ninguna pregunta. "Ha aportado poco, ha dicho lo mismo que dijo la otra vez, no ha aportado tampoco ningún argumento que le pueda exculpar", ha asegurado Peláez.

Segunda declaración

Entonces, el 10 de mayo de 2010, Garzón compareció en calidad de imputado ante Barreiro. Entonces negó haber prevaricado o vulnerado la intimidad de varios de los procesados en el caso Gürtel al ordenar intervenir dichas comunicaciones.

Tal y como avanzó Cristina Ónega (TVE) en Los Desayunos de TVE, Garzón no ha variado su línea de defensa: ha seguido defendiendo que no prevaricó, que no vulneró los derechos de algunos de los imputados y que ordenar las escuchas era la única vía para evitar que ocultaran pruebas y que Correa no siguiera delinquiendo.

Baltasar Garzón declara en el Supremo a petición propia por las escuchas de 'caso Gürtel'

Así lo ha confirmado Peláez que ha añadido que no entiende el porqué del interés de Garzón de volver a declarar por este asunto, dado que no ha aportado novedades. A su juicio, el siguiente paso debería ser cerrar la instrucción y elevar la causa a juicio oral.

Piden hasta 17 años de inhabilitación

El juez Barreiro considera que existen indicios para juzgar a Garzón por los delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales, por los que la Fiscalía ha pedido la absolución del juez y las acusaciones han reclamado que este sea inhabilitado hasta 17 años.

El juez, que en la actualidad trabaja como asesor en el Tribunal Penal Internacional de La Haya tras ser suspendido cautelarmente, solicitó de forma voluntaria volver a prestar declaración ante Barreiro.

Esta segunda comparecencia estaba prevista en principio para la pasada semana, pero fue retrasada hasta este lunes por los compromisos de Garzón.