Enlaces accesibilidad

Muere a los 76 años el compositor y director de orquesta Augusto Algueró

  • Entre las canciones que compuso están 'Noelia', 'Penélope', o 'Tómbola'
  • Sufrió una parada respiratoria en Torremolinos donde residía
  • La sede de las SGAE en Madrid acogerá su capilla ardiente este lunes

Por
Muere Augusto Algueró, uno de los grandes compositores españoles

El compositor y director de Orquesta Augusto Algueró ha fallido este domingo a los 76 años a causa de una parada respiratoria, en Torremolinos (Málaga), donde residía desde hace unos años, ha informado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Los restos mortales de Algueró, conocido también por su trayectoria como arreglista, serán trasladados a Madrid, donde este lunes quedará instalada la capilla ardiente en una de las dependencias de la SGAE, precisaron dichas fuentes.

Comenzó su carrera musical con 12 años

Algueró, que nació en Barcelona el 23 de febrero de 1934 y compaginó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de su ciudad natal con los estudios de Medicina por deseo de su padre y al mismo tiempo empieza los estudios de música.

Comenzó pues su carrera musical a principios de los 50, con tan sólo 12 años tiene su primera actuación de manera profesional, con otros compañeros del Conservatorio Municipal de Barcelona, con los que forma una orquesta de jazz.

La carrera de Medicina la abandona pronto para dedicarse de lleno a la música.

Comienza a componer muy joven y antes de los einte años recibió el encargo de hacer 20 arreglos orquestales para formacions sinfónicas, de cara al cine.

Poco después Imperio Argentina le pidió que le acompañase a su presentación en el Carnegie Hall de Nueva York, una invitación que no pudo aceptar por estar cumpliendo el servicio militar.

Centra su actividad como compositor en la música ligera e instrumental y comienza a ser conocido con Tres carabelas.

'Tómbola', 'Penélope' o 'La chica ye-yé' entre sus éxitos

La mayoría de sus canciones, sobre letras de Antonio guijarro y cantadas por famosos cantantes españoles fueron un éxito así lo demuestran importantes temas, del imaginario colectivo, como Penélope (Serrat), Noelia (Nino Bravo), Tómbola (Marisol) y La chica ye-yé (Concha Velasco), y bandas sonoras, como El ruiseñor de las cumbres con Joselito o Zampo y yo, con Ana Belén. En 1961 compone la canción Estando contigo, que representa a España en el Festival de Eurovisión.

Premio de Honor de la Academia

Augusto Algueró recibió en el año 2005 de manos del presidente de la Academia, Eduardo Bautista, el Premio de Honor en reconocimiento "a su brillante trayectoria profesional y a su decisiva contribución a la música popular".

"La música es el lenguaje más universal que existe y a ella le he entregado mi vida entera", afirmó entonces el también arreglista, conocido además por componer importantes temas.

Además compuso bandas sonoras para el cine, como las ya mencionadas El ruiseñor de las cumbres con Joselito o Zampo y yo, con Ana Belén; y colaboró en unas cincuenta obras de teatro, entre las que se figura Mamá, quiero ser artista, con Concha Velasco.

Augusto Alguero se casó en 1961 con la popular actriz Carmen Sevilla, de la que se separó diez años después. Fruto de este matrimonio es su hijo Augusto Algueró, apadrinado por Marisol y el Cordobés.

Algueró, que en 1986 contrajo nuevo matrimonio con Natividad Benito, había nacido en Barcelona el 23 de febrero de 1934 y compaginó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de su ciudad natal con los estudios de Medicina.

Compuso para Rocío Jurado y Serrat

Fueron muchos cantantes los que solicitaron su colaboración y así compuso canciones para los Cinco Latinos, Connie Francis, Marisol, Elsa Baeza, Rocío Jurado o Juan Manuel Serrat.

Para este último compuso Penélope, un clásico indiscutible del repertorio de Serrat, que apareció por primera vez en 1969, y con el que el cantante consiguió en el Festival de Río de Janeiro, el premio a la mejor interpretación, mientras que Algueró recibió el galardón a la mejor composición.

Con 'Vivo cantando' gana Erovisión en 1969

Como compositor y director, representó a España en los festivales de Eurovisión y de la OTI. Compuso la canción con la que España participó por primera vez en Eurovisión, en 1961, Estando contigo, interpretada por Conchita Bautista, y Amanece interpretada por Jaime Morey y dirigió la orquesta del exitoso Vivo cantando, con el que ganó Salomé ese certamen, en 1969.

A lo largo de su carrera compuso más de 500 canciones y cerca de 200 bandas sonoras para el cine y la televisión.

Reconocido con numerosos galardones, su primera aportación al cine fue en la película protagonizada por Joselito El ruiseñor de las cumbres, a la que le siguieron Cabriola, Marisol, rumbo a Río, Tómbola, Las chicas de la Cruz Roja o La fierecilla domada.

Entre las últimas composiciones que hizo para el cine están, Torrente, el brazo tonto de la ley (1998), primera película como director de Santiago Segura, y Primer y último amor (2002), de Antonio Giménez Rico.

En abril de 2003 salió a la venta el disco Homenaje, integrado por 17 temas compuestos por Algueró y cantados por artistas tan dispares como María Jiménez, Fangoria o Papá Levante.

Tristeza en su despedida

Murió en los brazos de su mujer ha explicado ella con tristeza en el tanatorio donde descansan este domingo sus restos que serán llevados el lunes a la sede de las SGAE para todos los que quieran puedan pasar a darle su último adiós.

Concha Velasco, que tan bien le conoció, ha recordado emocionada que no puede olvidar lo que le gustaba cómo tocaba el piano desde que ella era un adolescente.

Y Diego Manrique, crítico musical, ha señalado que sólo se conoce una mínima parte de todas sus obras, por lo que aún hoy es "un compositor por descubrir", ha señalado.