Enlaces accesibilidad

Tres millones de fieles peregrinan hacia La Meca

  • Este lunes han subido al monte Arafat, el ritual más importante
  • La peregrinación termina el martes con la "Fiesta del Sacrificio"

Por
Peregrinos musulmanes realizan el rezo de alba antes de la salida del sol sobre el monte Arafat
Peregrinos musulmanes realizan el rezo de alba antes de la salida del sol sobre el monte Arafat

El monte de Arafat, a 19 kilómetros de la ciudad saudí de La Meca, acoge este lunes el segundo día del "hach" o peregrinación mayor a casi tres millones de musulmanes que esperan expiar todos sus pecados.

La primera jornada se celebró con la llegada al valle de Mina para dedicarse a la meditación y la oración en el llamado "Youm el Tarueya" (Día de la Reflexión), primero del "Hach". A esta zona sagrada para los musulmanes en el oeste de Arabia Saudí, los fieles han llegado caminando o en convoyes de coches en una jornada que se ha desarrollado de forma tranquila y sin problemas, a pesar del gran número de fieles.

Seguridad durante las jornadas

Este año, los peregrinos han ido con fluidez hasta Mina, gracias a nuevas carreras, túneles y puentes, algunos para los coches y otros para los fieles que caminan, todo construido por las autoridades para facilitar el movimiento de los fieles, según la agencia oficial saudí, SPA.

El vicepresidente de la Administración General saudí para las Armas y Explosivos, general Mohamed al Asmari, ha asegurado que se han instalado 2.087 cámaras en los lugares santos por donde pasarán los peregrinos para seguir su recorrido.

Las operaciones de seguridad incluyen vigilar los sitios para comprobar que no se encuentra "ningún elemento sospechoso", por ejemplo entre el equipaje de los peregrinos, ha precisado Al Asmari.

Durante su corto viaje de La Meca a Mina, los peregrinos de distintas nacionalidades han coreado "Labbaik Allahumma Labbaik" (Aquí estoy, Oh Señor) y "Labbaik La Sharika Laka Labbaik" (Aquí estoy, no tienes asociado), entre otras frases de alabanza a Alá.

Vestidos con el "Ihram", dos piezas de tela blanca sin costuras para los hombres y una túnica larga para las mujeres, los peregrinos se quedarán en Mina hasta la próxima madrugada.

El primer destino, Mina, es donde, según el islam, el profeta Abraham acudió para cumplir la orden de Dios de sacrificar a su hijo Ismael, antes de que Dios le enviara un carnero.

Pero, Mina se ha convertido también en un mercado abierto para los peregrinos, ya que muchos de ellos traen productos típicos de sus países para venderlos a los demás fieles durante estos días religiosos.

La segunda fase de la peregrinación

La subida al Monte Arafat, conocido también como "Yabal Al Tauba" (arrepentimiento), es considerado el ritual más importante del "hach" o peregrinación anual a La Meca y otros lugares santos.

En este monte, el profeta Mahoma pronunció hace catorce siglos su último sermón en medio de miles de sus seguidores, dos meses antes de su muerte en la ciudad de Medina, donde está enterrado.

Después de la visita al monte Arafat, los peregrinos se desplazarán a la localidad vecina de Muzdalifa, donde recogerán guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo.

Tras el lanzamiento de las piedras, los creyentes se dirigirán a la "Kaaba", en La Meca, alrededor de la cual efectuarán siete vueltas para cumplir con el ritual.

La "Kaaba", un edificio cuadrado donde los musulmanes sitúan el centro del mundo, es para el islam la primera construcción en la Tierra y en una de sus esquinas se encuentra la "piedra negra", que los musulmanes consideran un pedazo desgajado del paraíso.

Está previsto que justo después de la próxima madrugada las autoridades cambien la cubierta de la "Kaaba" para poner otra nueva, según la tradición anual que se celebra en presencia de altos cargos saudíes.

Según datos oficiales, la tela que se utilizará en cubrir la "Kaaba" ha costado 20 millones de riales (unos 5,3 millones de dólares), ya que está hecha de seda natural, de color negro, y lleva bordados dorados.

La peregrinación culminará con la matanza de corderos, vacas, carneros e incluso camellos, el próximo martes, que marcará el inicio del "Eid al Adha" o "Fiesta del Sacrificio".