Enlaces accesibilidad

Desde este viernes los madrileños pueden elegir qué médico o enfermera quieren que les atienda

  • En pocas horas, cerca de 900 pacientes han solicitado el cambio
  • Han entrado en vigor el Área Única y la libre elección de facultativo
  • No es necesario que los pacientes justifiquen su petición

Por
Desde hoy, los madrileños pueden elegir médico de cabecera, pediatra y enfermero

Un total de 1.826 peticiones de cambio de médico, pediatra o enfermería se han solicitado en la Comunidad de Madrid hasta la media tarde, tras la implantación, este viernes, del Area Unica y la libre elección de facultativo en la sanidad pública regional. 

Según datos facilitados por la Consejería de Sanidad, de las 1.826 solicitudes, 784 han sido de cambio de médico de cabecera, 224 de pediatra y 818 de enfermera o enfermero. 

Desde este viernes se puede pedir en Madrid el cambio de médico de familia, de pediatra y de enfermero, mientras que el de especialista y la elección de hospital no será posible hasta el próximo 1 de diciembre.

No es necesario justificar el cambio deseado

El consejero de Sanidad,  Javier Fernández Lasquetty, ha señalado que el Área Única "ha comenzado a funcionar con absoluta y total normalidad" en todos los centros de atención primaria de la Sanidad Pública madrileña.

Según Fernández-Lasquetty, este viernes se ha cumplido el objetivo del Gobierno regional de "que el cien por cien de los madrileños tuvieran la posibilidad de cambiar libremente" de médico, aunque ha recomendado a todos los ciudadanos que antes de hacerlo "se lo piensen bien, porque su médico es algo muy importante".

Una vez que el interesado esté seguro de que desea el cambio, ha continuado el consejero, deberá dirigirse al centro de salud en el que trabaja el médico, el pediatra o la enfermera que desee que le atienda en el futuro y rellenar allí "un impreso muy sencillo" donde no hay que hacer constar "justificaciones", sino simplemente que se desea el cambio "por libre voluntad".

"Un mejor sistema sanitario, más participativo"

Según el consejero, el área única "nos va a permitir conocer mejor el sistema sanitario y hacerlo mas participativo", ya que ahora "serán los ciudadanos con sus decisiones los que nos envíen señales sobre lo que prefieren" y sobre todo "por qué lo prefieren".

Ha explicado que interpretar esos datos no será "lineal ni automático", pues evaluar las razones y el número de cambios llevará meses e incluso un años, pero ha añadido que después las consecuencias serán "muy positivas" para los usuarios y para los facultativos, porque "nos permitirán saber algo más sobre como mejorar el sistema sanitario".