Enlaces accesibilidad

Los aeropuertos de Granada, La Palma, Fuerteventura y Jerez siguen cerrados por la nube

  • Reabren los aeropuertos de Sevilla y Málaga, y cierra el de Fuerteventura
  • Hasta las 19 horas de la tarde se han cancelado 1.138 vuelos
  • Teléfonos de información de AENA 902 404 704 o 91 321 10 00

Enlaces relacionados

Por
Más de 200 vuelos han sido cancelados hoy en las islas Canarias

Un total de 1.138 vuelos con origen o destino en España han sido  cancelados por los efectos de la nube de ceniza volcánica, de las  5.174 operaciones previstas para esta jornada en la red de  Aeropuertos  Españoles y Navegación Aérea (AENA), mientras que otras  2.489 han sido ya completadas, según explicaron a Europa Press  fuentes del gestor aeroportuario con datos de las 19.00 horas.

El aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga ha reabierto a las 21.00  horas tras permanecer más de tres horas cerrado debido a la nube de  ceniza procedente del volcán islandé. Hasta esa hora de cierre habían sido cancelados 74  vuelos y 98 sí habían operado, y quedaban otros 95 vuelos por operar  desde el cierre hasta el final del día. Para este martes estaban  programados 267 vuelos en el aeropuerto malagueño, de los que podrían  haber sido cancelados en torno al centenar. 

A las 18:45 horas de esta tarde, el aeropuerto de Fuerteventura se ha sumado a los aeropuertos de Granada, La Palma y Jerez, que llevan cerrados todo este martes, según ha informado Aeropuertos  Españoles y Navegación Aérea (AENA), con lo que son ya 5 los aeródromos que han cerrado su espacio aéreo. También ha anunciado que el aeropuerto de Sevilla ha reabierto al tráfico aéreo, aunque de momento, no registra salidas ni llegadas. En total, en Andalucía se han suspendido 236 vuelos.

La última hora del avance de esta nube de cenizas hacia la Península por el sur ha ocasionado el cierre de estos dos nuevos aeropuertos, mientras que el desplazamiento previsto marca una línea creciente hacia el Mediterráneo, subiendo por la costa levantina.

Asimismo AENA ha añadido que las restricciones que había para que los aviones pudiesen volar entre los 20.000 y 35.000 pies (de 6.000 a 10.000 metros) han sido ya retiradas, y las compañías aéreas pueden efectuar sus trayectos con toda normalidad. No obstante, el problema reside ahora entre los 0 y 20.000 pies, donde la nube se muestra más densa.

Por otro lado, el organismo europeo que coordina el tráfico aéreo, Eurocontrol, estima en su último comunicado que al menos hasta las 20.00 horas (hora canaria) la presencia de la nube volcánica continuara sobre las islas.

Los aeropuertos que ya vuelven a estar operativos, después de haber cerrado 5 horas al comienzo de la mañana, son los de Tenerife Norte, Tenerife Sur, La Gomera y Badajoz. Las mismas fuentes han precisado que se decidió la apertura de estos aeropuertos al estar garantizada la seguridad en los vuelos.

Además, en los aeropuertos de Madrid-Barajas y el Prat de Barcelona contínuan las dificultades. La cluausura de los aeródromos del suroeste, han provocado cancelaciones tanto en el aeropuerto de la capital como en el catalán. A estas cancelaciones se suman los retrasos en otros vuelos, ya que ambos aeropuertos continúan con una reducción del 25% del tráfico normal.

No hay previsión de cerrar Barajas

No obstante, AENA ha asegurado que no hay ninguna previsión de cerrar Barajas, ya que los últimos datos apuntan a que la contaminación de cenizas se ha desplazado en las últimas horas hacia Málaga y el sur de Francia.

Las mismas fuentes han revelado que desde el pasado sábado se hace un "seguimiento hora a hora de la evolución de la nube de cenizas" y hay reuniones continúas.  Además "se ha activado un plan especial" para tratar de minimizar el impacto de los retrasos y las cancelaciones de vuelos.

Asimismo, hay otro plan especial preparado para abordar la contingencia en el caso de que Barajas tuviera que cerrar, algo que "por ahora no está previsto".

El aeropuerto de Barajas es el único "de los grandes europeos" que no ha interrumpido las operaciones desde la erupción del volcán islandés.

Según los últimos datos facilitados por AENA, un total de 1.138 vuelos, de los más de 5.000 programados para este martes, han sido cancelados hasta las 19.00 horas.

Uno de los aeropuertos más afectados ha sido, precisamente, el de Barajas,  que se ha visto obligado a cancelar 246 de sus 1.286 operaciones previstas  para hoy.

El ente público especifica además que en los siete aeropuertos que han estado afectados por la nube de ceniza volcánica se han anulado 171 vuelos.

También han sido canceladas 37 rutas; 15 con Francia, 13 con Portugal y  9 con Marruecos ya que la nube de cenizas procedente del volcán islandés Eyjafjalla ha afectado también a espacios aéreos de estos países.

En un comunicado, AENA también ha informado de que los aeropuertos canarios están coordinando con los responsables de turismo y los operadores turísticos locales medidas para que los turistas que se encuentran en las islas sean atendidos en sus hoteles.

Es lo que se pide, por ejemplo en el caso de La Palma, ya que el aeródromo palmero tiene actualmente  'en espera' la llegada de cinco vuelos de Alemania que deberán partir con turistas que permanecen retenidos en la isla.

Se recomienda a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información de AENA 902 404 704 o (+34)91 321 10 00.

La nube continúa avanzando

La única línea regular de helicóptero que opera en España entre el aeropuerto de Málaga y el helipuerto civil de Ceuta se ha suspendido hoy, por primera vez, por los efectos causados por la llegada de la nube de cenizas del volcán islandés Eyjaftjalla.

Fuentes del helipuerto civil han confirmado a EFE de que se han tenido que cancelar dos de los vuelos que opera a diario la empresa Inaer entre las dos costas del Estrecho de Gibraltar, debido al cierre del aeropuerto malagueño a partir de las 17 horas.

La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha señalado que la nube de ceniza que mantiene cerrado estos aeropuertos avanzará en las próximas horas hacia el noreste y atravesará el centro de España.

Según su último comunicado, durante la tarde, las mayores concentraciones de ceniza podrían moverse en dirección noreste a través de la península Ibérica y entrar en el sureste de Francia. No obstante, estas nubes, que están situadas a gran altitud, no se espera que afecten a los aeropuertos.

Por lo que respecta a la concentración de ceniza localizadas en medio del océano Atlántico, se están dispersando, lo que facilita el tránsito de los vuelos transatlánticos, que se había visto afectado. Eurocontrol espera que unos 29.000 vuelos operen esta jornada, lo que supone una cifra casi normal para un martes en esta época del año.

Problemas en Barajas y El Prat

La clausura de estos aeropuertos, está provocando también cancelaciones en otros aeropuertos como los catalanes. En el Prat de Barcelona se han cancelado 60 vuelos con destino a Canarias y Andalucía y en el aeropuerto de Girona se han cancelado tres vuelos con destino a Sevilla, Canarias y Madrid.

El aeropuerto de Barajas ha cancelado hasta las 12.00 horas 26 de los vuelos que este martes tenía previsto operar con aeropuertos españoles cerrados debido a la nube de ceniza del volcán islandés.

Iberia, por su parte ha programado tres vuelos especiales para volar a Madrid-Barajas desde Canarias con el objetivo de trasladar a pasajeros afectados por las cancelaciones de este martes.

Concretamente, dos de los tres vuelos han despegado de los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur a las 14.30 horas (hora local canaria). El tercer vuelo especial saldrá de Gran Canaria, con destino Madrid, a las 18.30 horas.

Los clientes que deseen viajar en estos vuelos especiales deben ponerse en contacto con Iberia, bien en el mismo aeropuerto o a través del teléfono de atención al cliente: 902 400 500.

Mayor presencia de la nube el jueves

El servicio de seguimiento de la nube volcánica de Londres (VAAC), que depende de Met Office, prevé que la presencia de la nube sobre estas zonas permanezca al menos hasta las 14.00 horas -como puede verse en la imagen de la izquierda-.

Por otro lado, el Instituto de Investigación Medioambiental de la Aarhus University, que estima el comportamiento del viento con tres días de antelación, cree que la nube cobrará mayor presencia sobre la península este jueves.

La nube de momento no se va

El vicepresidente del Colegio de Geólogos, José Luis Barrera, ha advertido que debemos acostumbrarnos a "vivir con el volcán" islandés Eyjafjalla. Según ha precisado la actividad eruptiva "no tiene visos" de finalizar.

En este mismo sentido van las previsiones que ha dado a conocer este lunes la Oficina de Meteorología Británica (Met Office), que ha señalado que las alteraciones aéreas por la nube de ceniza volcánica durarán todo el verano.

Por ello, y para garantizar la continuidad del servicio y la mejor atención de los viajeros, el Ministerio de Fomento ha creado una Comisión de Coordinación con el sector. Mantendrá reuniones periódicas con el fin de hacer un seguimiento estrecho de la evolución de la situación.