Enlaces accesibilidad

Europa cada vez más dividida en torno a la ayuda sobre Grecia

  • No conseguir un acuerdo sería desastroso para el Euro
  • El 62% de los alemanes contrarios a ayudar a Grecia, según el F.T.

Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa Preguntas y respuestas Ver  especial de la Presidencia

Por
Moratinos asegura que la Presidencia española de la UE hará lo posible por ayudar a Grecia

Cada vez son más las voces en la Unión Europea que reclaman a los 27 un acuerdo para ayudar a Grecia a evitar la quiebra, un asunto que van a estudiar a partir de este jueves los Jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas.

Una cita crucial en la que parece que cada vez hay unas posturas cada vez más divididas entre los partidarios de rescatar las finanzas helenas, y quienes consideran que debe ser el Ejecutivo griego quien se saque las castañas del fuego.

Ante esta situación el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, ha hecho un llamamiento a cerrar un acuerdo, porque "de lo contrario la incertidumbre en torno a la moneda única" va a continuar en los próximos meses poniendo "en peligro" la estabilidad de la Eurozona.

Alemania se opone

Se trata, ha dicho en el diario alemán Handelsblatt, de lograr un plan de "préstamos bilaterales coordinados" que den un soplo de aire fresco a las finanzas griegas.

Unas palabras que chocan frontalmente con la intención del Gobierno Alemán, que alega "cuestiones jurídicas" para que no se apruebe un sistema de ayudas para Grecia. Lo ha dicho su secretario de Asuntos Exteriores, Werner Hoyer, quien ha admitido que  su país tiene "un papel muy importante que  jugar" en la solución al problema de la deuda griega,  pero ha advertido de  que también tiene una "gran responsabilidad" con el Pacto de  Estabilidad y Crecimiento y con los alemanes. 

Postura similar a la que mantuvo este domingo la canciller Angela Merkel, quien aseguraba que en estos momentos Grecia no está amenazada de insolvencia y que, además, el primer ministro, Yorgos Papandréu, le ha asegurado repetidamente que no está pidiendo dinero a la Unión Europea. De ahí, decía, que no deba tratarse este asunto en el Consejo Europeo de esta semana.

Unas declaraciones que resultan llamativas a la vista de lo que dijo Papandréu en Bruselas el pasado jueves, en donde aseguró que no tendría problema en acudir al Fondo Monetario Internacional si los 27 no le prestan ayuda.

Merkel contra las cuerdas

La negativa de la Canciller viene provocada por varios motivos. El primero las encuestas: según el Financial Times,  el 62% de los alemanes se oponen a un plan de ayudas, y se muestran partidarios de que sea el gobierno griego quien se ocupe de sacar sus finanzas adelante.

Pero es que, además, se da la circunstancia de que un tercio de los encuestados se muestran partidarios de expulsar a Grecia de la Eurozona. Unos datos a tener en cuenta, máxime a sabiendas de que en las próximas semanas Merkel debe hacer frente a las elecciones regionales en las que se juega buena parte de su crédito político.

Europa dividida

Esta situación ha llevado a que, por primera vez en años, Francia haya salido a mostrar públicamente sus diferencias en política económica frente a Alemania. El titular de exteriores francés, Bernard Kouchner, ha señalado que "debemos apoyar a Grecia" cuyo plan de recortes "es muy valiente".

También la presidencia española defiende el plan que ha preparado el Ejecutivo de Papandréu. Ha sido Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores, quien ha reclamado "confianza" para las medidas adoptadas por el Ejecutivo griego, y ha pedido que "todos trabajen para llegar a una solución".

Una línea similar a la que ha mantenido también el ministro de exteriores italiano, Franco Frattini, para quien la "credibilidad de la Unión Europea está en juego", aunque se ha mostrado partidario de lograr un acuerdo antes del jueves para evitar " que el "Consejo de Primavera se convierta en rehén" de la situación griega.

La solución del Eugrogrupo

El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, ha intentado poner un poco de cordura en el asunto pidiendo calma ya que, a su juicio, "es prematuro cerrar este debate" por lo que no considera "imprescindible" que haya un acuerdo en el Consejo de Primavera. 

Además se ha mostrado a favor de un mecanismo que combine ayudas bilaterales coordinadas de Estado a Estado, y que al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional pueda proporcionar asistencia "técnica y algo más" para que Grecia consiga cuadrar sus cuentas.