Enlaces accesibilidad

Javier Rojo no comparte "las formas de Chávez" pero dice que la diplomacia es "complicada"

  • Ha mostrado su "respeto, confianza y admiración" al juez Garzón
  • "La política sirve para solucionar problemas, no para generarlos"

Por
Desayunos - Entrevista íntegra a Javier Rojo en 'Los Desayunos de TVE'

El presidente del Senado, Javier Rojo, ha asegurado este martes que no comparte "ni en el tono ni en las formas' las declaraciones del ministro de Exteriores venezolano sobre el juez Eloy Velasco, ni el modo en el que en muchas ocasiones se expresa Chávez.

"No porque uno grite más tiene más razón ni va a conseguir antes las cosas", ha dicho Rojo en relación a las formas de Chávez y ha añadido que "no puede ser que por consecuencia de este estilo se critique al Gobierno de España, porque está haciendo lo que debe.

En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', Rojo ha apuntado, no obstante, que "estilos a parte", las relaciones diplomáticas son "complicadas con cualquiera" y, a su juicio, lo que hace falta es "inteligencia, prudencia y firmeza en las decisiones", con el fin de "ser eficaces en los objetivos".

El presidente del Senado considera que el Gobierno español está siendo "eficaz" y que la decisión del Gobierno de luchar junto a Venezuela contra ETA es "acertado". Ha insistido en que el Gobierno está haciendo lo que debe porque "la lucha contra el terrorismo es cada vez más eficaz".

Garzón, "un activista en el mejor sentido de la palabra"

Preguntado por la situación en la que se encuentra el juez Garzón, Javier Rojo no ha querido hablar directamente de si el al magistrado se le está sometiendo o no a una cacería.

Ha asegurado que tiene "una gran confianza en la inteligencia de los españoles" y ha dicho que cree que "cada uno sabrá sacar sus propias conclusiones al respecto",

Rojo sí ha mostrado su "respeto" por lo que ha hecho Garzón "en la lucha contra el terrorismo". Ha recalcado que siente además admiración y confianza por el juez y le ha calificado de "activista en el mejor sentido de la palabra".

"La política sirve para solucionar problemas, no para generarlos"

El presidente del Senado ha asegurado que, en relación al pacto anticrisis, quiere sentirse optimista ya que dice haber apostado siempre por los acuerdos porque, a su juicio, "es lo que están exigiendo los españoles".

"La politica es el instrumento para solucionar problemas, no para generarlos y cuando el ciudadadano entiende que la politica da más ruido que soluciones, es que nos estamos equivocando", ha sentenciado Rojo.

Cree que buscar el acuerdo entre partidos y "pensar en los ciudadanos es un signo de responsabilidad".

"Hay más decencia en la cámara vasca hoy que en todo este tiempo"

Javier Rojo ha publicado recientemente una colección de artículos publicados en periódicos nacionales y regionales que abarca los últimos 25 años de la situación política en el País Vasco.

Para Rojo, 'Euskadi: diario de un compromiso', es el relato de "la rebeldía de una sociedad que no aceptó el terrorismo". El presidente del Senado cree que "el mérito" de la situación actual es primero de la sociedad vasca y luego, del conjunto de las fuerzas políticas.

Muy crítico en estos artículos con el PNV, ahora considera que los nacionalistas están "mucho mejor porque han aprendido de lo que les ha pasado".

Del PP ha dicho por otra parte que "está asumiendo una responsabilidad en el País vasco" que celebra y que PP y PSOE han demostrado "juntos a los otros que, por el camino q iban, no iban a ninguna parte".

"Hay más decencia en la cámara vasca hoy que en todo este tiempo", ha resumido.

Pide a Batasuna "menos literatura y más determinación"

Javier Rojo ha pedido a todos los partidos que quieren concurrir a unas elecciones "que digan claramente que con el terrorismo no hay solución a nada". "Si no están sometidos en derechos y en deberes como el resto de las formas políticas, no pueden estar en las instituciones", ha afirmado.

Respecto a la supuesta división interna de Batasuna, Rojo ha dicho que en este caso se siente "como Santo Tomás" y que necesita verlo para creerlo. "Si concurren o no a las próximas elecciones municipales es algo que debe preocuparles a ellos porque si están es porque han rechazado la violencia".