Enlaces accesibilidad

España defiende un acuerdo temporal con EEUU sobre datos bancarios

  • El Parlamento cree que podría vulnerarse la protección de datos.
  • Las familias políticas están divididas. La intervención de Rubalcaba será fundamental.

Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa Preguntas y respuestas Ver especial de la Presidencia

Por

La presidencia española va a defender ante el Parlamento Europeo la necesidad de llegar a un acuerdo temporal con Estados Unidos para la transferencia de datos bancarios.

Será el próximo miércoles el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien considera este tema clave en la lucha contra el terrorismo. Una intervención que se producirá un día antes de que los eurodiputados voten el acuerdo transitorio, y que amenazan con vetar.

El Parlamento en contra

España defiende, según el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, que no debe interrumpirse la aplicación de ese convenio provisional que, desde el pasado 1 de febrero, regula la entrega de datos de las transferencias efectuadas a través del consorcio bancario Swift.

Sin embargo, el PE -que con el nuevo Tratado de Lisboa tiene la última palabra en este tipo de acuerdos- podría rechazar su aplicación, tal y como recomendó ayer la comisión parlamentaria de Interior.

A día de hoy, los grupos Socialista, Liberal, Verde y de la Izquierda Unitaria se oponen oficialmente al acuerdo, mientras que el Partido Popular Europeo (PPE) y los conservadores "euroescépticos" lo apoyan.

El resultado del voto en el pleno es incierto, en cualquier caso, pues existen divisiones dentro de las familias políticas.

Alrededor de un tercio del PPE no estaría dispuesto a dar el "sí" y con delegaciones socialistas como la española o la británica que respaldan el acuerdo frente a la postura de su grupo.

¿Cuáles son los escollos?

La defensa de los derechos individuales y la protección de datos son dos de los asuntos que han puesto en contra a la cámara. También el que los Estados miembros han esquivado al Parlamento en la tramitación del dossier.

El contenido de la intervención de Rubalcaba, y las garantías que pueda ofrecer al Parlamento, determinarán la orientación definitiva del voto de algunos grupos.

Los Veintisiete aprobaron el acuerdo justo el día antes de la entrada en vigor del nuevo Tratado -que obliga a involucrar a la Eurocámara en su redacción- con el fin de evitar durante los próximos meses un vacío legal mientras se negocia el convenio definitivo, ya con la participación de los eurodiputados.

"Si aceptamos (el convenio transitorio), estaremos entregando nuestras nuevas capacidades", ha dicho el portavoz de Los Verdes.

En paralelo, otra parte de la Eurocámara aboga ahora por suprimir la votación prevista para el próximo jueves y negociar con los Estados miembros un "sí" condicionado al acuerdo.

Según fuentes parlamentarias, esta opción gana fuerza y con ella el PE pretendería que se empezase a negociar de inmediato el sistema definitivo de transferencia de datos y que el acuerdo temporal se aplicase sólo durante un breve periodo de tiempo