Enlaces accesibilidad

La Unión Europea pide que Jerusalén sea la "capital futura de dos estados" israelí y palestino

  • La discutida mención a "Jerusalén Este" ha sido retirada del texto
  • Israel critica la resolución, mientras que la OLP la califica de "paso positivo"

Por

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han pedido este martes que Jerusalén sea la "capital futura de dos estados" bajo un estatuto que debe ser negociado entre Israel y los palestinos.

El Consejo de Ministros comunitario ha logrado un complicado acuerdo sobre la posición de la UE ante el bloqueo de las negociaciones entre israelíes y palestinos. Finalmente ha retirado del texto la discutida mención a Jerusalén Este como capital de un futuro Estado palestino.

Aún así, el texto es "suficientemente firme", según ha declarado el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para quien tiene que haber negociaciones para resolver todos los puntos pendientes, "incluida Jerusalén".

El Consejo de Ministros ha mantenido la mayoría de los puntos en disputa, entre los que destaca la "profunda preocupación" por la situación en Jerusalén Este, y ha recordado que "nunca ha reconocido la anexión" de esa parte de la ciudad por parte de Israel.

El ministro sueco de Exteriores, Carl Bildt, ha recalcado que la UE "no reconocerá" cambios fronterizos que no sean acordados por ambas partes.

La UE también pide al Gobierno israelí que cese "todo tratamiento discriminatorio" a los palestinos de Jerusalén Este, y recalca que para que haya una paz duradera hay que hallar una vía negociada "para resolver el estatus de Jerusalén como futura capital de dos estados".

Además, se mantiene la disposición de la Unión Europea a reconocer "cuando sea adecuado" la independencia de un Estado palestino.

El muro y los asentamientos, "ilegales"

Se afirma también que los asentamientos israelíes, el muro de separación en territorio ocupado por Israel, la demolición de hogares palestinos y el desahucio de familias palestinas "son ilegales" según el derecho internacional, son un obstáculo para la paz y "amenazan" con hacer imposible la solución de dos estados.

Por ello, los ministros insisten en que Israel ponga fin "inmediatamente" a todas las actividades de construcción de asentamientos, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, así como el desmantelamiento de las construcciones erigidas ilegalmente desde marzo de 2001.

En este sentido, la UE aprecia "como un primer paso" el reciente anuncio del Gobierno israelí de suspender durante diez meses las obras de ampliación de asentamientos.

Esta suspensión temporal no ha convencido a los palestinos porque no será aplicada en Jerusalén Este y porque permite seguir la construcción de unas 3.000 viviendas ya comenzadas.

El bloqueo a Gaza es "inaceptable"

La Unión Europea mantiene además que el bloqueo israelí sobre Gaza es "inaceptable y políticamente contraproducente".

El objetivo de este texto es apoyar los esfuerzos de EE.UU. para intentar reanudar las bloqueadas negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Israel critica el texto de la Unión Europea

Israel ha manifestado que al documento aprobado por la UE no contribuye a la reanudación de las negociaciones de paz, mientras que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) lo ha recibido con beneplácito.

Un comunicado del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores afirma que la declaración de los Veintisiete "ignora el obstáculo principal para que Israel y los palestinos alcancen una solución: el rechazo palestino a regresar a la mesa de negociaciones".

Y reitera que "dados los esfuerzos del Gobierno de Israel para reanudar la negociación, Israel lamenta que la UE haya adoptado el texto que, aunque no contiene nada nuevo, no contribuye a la reanudación de las negociaciones".

Los palestinos reciben con beneplácito el texto

Por su parte, la OLP ha recibido con beneplácito el texto europeo. Así lo ha manifestado Ahmed Qurea, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización encargada de negociar con Israel, que ha calificado de "paso positivo" en un comunicado.

"Damos la bienvenida a la decisión de los ministros de Exteriores europeos y la consideramos un paso adelante", ha afirmado Qurea, que ha expresado su confianza en que Israel acepte la decisión la declaración y en la práctica acabe con la ocupación de los territorios ocupados.

Ha aseverado que no existe un sólo palestino que acepte una solución de paz que no contenga a Jerusalén Este como capital de un futuro estado palestino.