Enlaces accesibilidad

Los japoneses se preparan para acudir mañana a las urnas con ecos de cambio

Por

Los candidatos a las elecciones generales en Japón finalizan este sábado sus campañas, mientras que, según las encuestas, los votantes se inclinarán este domingo por un cambio histórico a favor del Partido Democrático de Yukio Hatoyama.

Los dos principales candidatos, Hatoyama y Taro Aso, del gubernamental Partido Liberal Demócrata (PLD), en liza por gobernar Japón los próximos cuatro años, pondrán punto y final a las 20.00 horas (11.00 GMT) a una campaña de 12 días, sin jornada de reflexión, desde la misma estación del norte de Tokio.

  

Hatoyama, favorito en todas las encuestas, ha vuelto a pedir la confianza de los votantes para que se produzca un cambio político histórico en Japón, gobernado desde 1955 por el PLD con un breve lapso de menos de un año en 1993.

"Por fin mañana es la jornada electoral. Un día que será recordado como el que cambió la historia de Japón", ha dicho Hatoyama desde Osaka, poco antes de desplazarse a Tokio.

Las encuestas avalan el cambio

El líder del PD cuenta con el respaldo de todas las encuestas, que le dan, en su mayoría, el doble de votos que a su rival del PLD, lo que se traduciría en algo más de 320 escaños de un total de 480 en la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento japonés).

Por el contrario, la prensa local prevé un batacazo sin precedentes para el PLD, que obtendría un centenar de escaños, 200 menos de los que poseía en la Cámara Baja antes de su disolución a finales de julio.

La prensa nipona ya da por hecho que el nuevo primer ministro de Japón será Hatoyama, con lo que podría ser nombrado jefe de Gobierno a mediados del mes de septiembre.

La última palabra la tendrán mañana domingo los japoneses mayores de 20 años, edad legal para votar, que acudirán a las urnas entre las 7 de la mañana (22.00 GMT del sábado) y las 20.00 horas (11.00 GMT del domingo).

Según los sondeos, la partición será alta

Se espera que la participación en estos comicios supere el 70% de los algo más de 104 millones de votantes llamados a las urnas, el índice más alto en casi dos décadas, según publica el diario Asahi.

Los japoneses vivirán su elección número 45 desde el fin de la II Guerra Mundial con la crisis económica como uno de los temas que más debates ha suscitado entre los candidatos.

Aso, que se ha presentado durante toda la campaña como el único capaz de sacar a la segunda economía mundial de los números rojos, volvió a sufrir un nuevo revés este viernes al conocerseel peor dato de desempleo en Japón desde la posguerra, el 5,7%.

  

Hatoyama ha prometido cambiar la orientación económica, ampliar el sistema de seguridad social y reducir impuestos, mientras que aboga por una relación más independiente de su socio Estados Unidos.