Enlaces accesibilidad

La odisea del 'Cuatro Vientos', del éxito a la tragedia

  • El avión consiguió la hazaña de cubrir el trayecto Sevilla-Cuba sin escalas en 40 horas
  • Sin embargo, se perdió en una tormenta al intentar volar desde La Habana a México D.F.

Por
¿Te acuerdas? - La odisea del Cuatro Vientos

El 10 de junio de 1933 comenzó una de las grandes hazañas de la aviación española. Ese día, el capitán Barberán y el teniente Collar partieron desde Sevilla rumbo a Cuba a bordo del Cuatro Vientos, avión fabricado completamente en España, que no llevaba radio para ahorrar peso.

Fueron 40 horas de vuelo y casi 8.000 kilómetros recorridos, guiados únicamente por las estrellas, pues por aquel entonces no existían los instrumentos de orientación actuales.

El vuelo se desarrolló casi sin incidentes y, ante la falta de combustible, el avión aterrizó en la ciudad de Camagüey, situada en el centro-oeste de Cuba. Al día siguiente, los dos españoles llegaron a La Habana, donde fueron recibidos con júbilo por unas 10.000 personas.

Tras el éxito llegó la tragedia

Sin embargo, su aventura no acabó ahí, pues se habían propuesto llegar hasta la capital de México, hacia donde despegaron diez días después.

Ese viaje acabó en tragedia, pues el avión se perdió en una tormenta y nunca se han encontrado ni los restos del aparato ni los de sus dos ocupantes. Se cree que lo más probable es que el avión cayera al mar.

A pesar de todo, el viaje sirvió para situar a la aviación española en un lugar destacado dentro de la aviación mundial.