Enlaces accesibilidad

Un análisis revela que la Loba Capitolina es de la Edad Media

  • El análisis con carbono 14 desmiente que pertenezca a la Edad Antigua
  • Hasta ahora se creía que era una creación de los Etruscos, precursores de los romanos
  • El Ayuntamiento de Roma conocía los resultados, pero los silenció durante más de un año

Por
Escultura de Luperca
Imagen de la Sala della Lupa de los Museos Capitolinos de Roma, en la que se exhibe una estatua que recrea a Luperca, la loba que, según la leyenda, amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad.

Un análisis con carbono 14 ha revelado que la conocida estatua de la Loba que amamantó a Rómulo y Remo y que se exhibe en los Museos Capitolinos de Roma no pertenece a la época etrusca como hasta ahora se había dicho, sino a la Edad Media, según publican varios medios romanos.

Hasta ahora la estatua se fechaba en el siglo V antes de Cristo mientras que este nuevo análisis sitúa su realización más de mil años después, entre los siglos VIII y XIV después de Cristo.

Según el periódico italiano La Repubblica, el Ayuntamiento de Roma conocía los resultados desde hace más de un año pero no los había hecho públicos. La primera en indicar que la obra podría datar de la Edad Media fue la restauradora Anna Maria Carrubba, quien entre 1997 y el año 2000 participó en los trabajos de rehabilitación de la estatua.

Carruba observó que para la realización de la Loba había sido utilizada una técnica de fundición adoptada durante la Edad Media. Asimismo, ya en anteriores ocasiones habían puesto en duda que la escultura fuera del siglo V antes de Cristo.

Una loba de leyenda

Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo, cuyo padre era el dios Marte, fueron abandonados en el río Tíber por orden del rey Amulio, cuya hija había incumplido el mandato de virginidad que él le impuso cuando la obligó a dedicarse al culto de Vesta.

Los hermanos fueron luego recogidos y amamantados por la loba Luperca y cuando crecieron fundaron Roma, de acuerdo con el mito.