A hombros de gigantes   Gigantes (29/05/17) 29/05/2017 56:43

Si no fuera por la cristalografía, el mundo tendría una apariencia diferente.

Los cristales se encuentran por todas partes en la naturaleza: en los minerales, en nuestro huesos, en los copos de nieve, en el hielo, en los granos de sal. Su belleza, simetría y variedad de colores han fascinado al ser humano desde la noche de los tiempos. El descubrimiento de los rayos X a finales del siglo XIX y los trabajos de Max von Laue y delos Bragg, padre e hijo, permitieron a los científicos determinar con precisión las posiciones de los átomos dentro de un cristal y sus enlaces químicos. Un avance que impulsó el desarrollo moderno de todas las ciencias naturales, ya que la estructura atómica gobierna las propiedades químicas y biológicas de la materia y la estructura cristalina está presente en la mayoría de los materiales. La cristalografía se convirtió en una disciplina básica y nos permite no solo conocer la intimidad de la materia, sino producir materiales a la carta, desde catalizadores para la industria del petróleo a pasta de dientes, placas de vitrocerámica o determinados componentes de las naves espaciales. Con la colaboración del químico del CSIC, Bernardo Herradón, hemos entrevistado a Martín Martínez Ripoll, investigador en el departamento de Cristalografía y Biología Estructural en el Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC.

José Antonio López Guerrero nos ha informado de un curioso estudio sobre el maravilloso sonido de los violines Stradivarius.

En nuestra sección "Historia de la diencia", Nuria Martínez Medina ha completado la biografía del físico y matemático alemán Rudolf Clausius, pionero de la termodinámica al establecer por primera vez las ideas básicas de la segunda Ley de la Termodinámica e introducir el concepto de entropía. Álvaro Martínez del Pozo nos ha sorprendido con curiosidades y anécdotas sobre la ovoalbúmina, la proteína mayoritaria en la clara del huevo. 

Con Jesús Martínez Frías hemos hecho un repaso del vulcanismo en el Sistema Solar. Hemos hablado con Elena Campos, investigadora del CBM-CSIC, que ha descubierto el gen responsable de las deficiencias inmunes causadas por el síndrome Wolf-Hirschhorn, enfermedad rara para la que no existe cura. Y Ernesto Lozano (Investigación y Ciencia) y Jorge Alcalde (Quo) han avanzado los contenidos de junio de sus revistas.

A hombros de gigantes
Más opciones