Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la Asamblea de Madrid, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Vox de "racista" por una pregunta de la líder de Vox en la región, Rocío Monasterio, sobre los centros de menores extranjeros. Y se han vivido momentos de tensión entre el secretario general del partido ultraderechista, Javier Ortega Smith, y un periodista por el artefacto explosivo de este miércoles en el centro de acogida de menores de Hortaleza.

En la Comunidad de Madrid, tenso pleno a cuenta de la granada que cayó en el interior de un centro de menores y que tuvieron que explosionar los Tedax. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado con dureza contra VOX por su discurso del miedo sobre la inmigración.

PP y Vox han mantenido un duro intercambio este jueves en la Comunidad de Madrid a cuenta del ataque con una granada de mano contra un centro de menores extranjeros no acompañados, que tuvo lugar este miércoles, que Más Madrid ha calificado de "atentado terrorista".

La portavoz del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, ha lamentado el "episodio" que "queremos que sea esclarecido" y que ha sido usado, en su opinión, "especialmente por la izquierda sectaria, y por un ministro como Marlaska, irresponsable, para atacar a un partido". La portavoz de Vox se refería a las declaraciones del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ayer relacionó lo ocurrido con "los discursos de odio", sin citar explícitamente al partido de Santiago Abascal.

"Provocan un delito de odio contra aquellos que estamos denunciando y poniendo voz a muchos vecinos", ha añadido Monasterio. "Por mucho que nos intenten amordazar, seguiremos manteniendo la voz firme y dando voz a los vecinos que piden que les resolvamos su problemas".

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (PP) ha lamentado que "nadie colabora". "El Gobierno de España no hace nada en las fronteras, que es donde comienza el problema (...) Los señores de la ultraizquierda, con su moralina de quitar las concertinas y los abrazos y la inmigración descontrolada (...) Pero Vox tampoco", ha declarado.

"Parece que depende de dónde provenga cada uno, la actitud incívica pesa más o menos (...) Eso tiene otro nombre", ha lanzado Ayuso.

Por su parte, el diputado de Más Madrid Pablo Gómez Perpiñá ha exigido a la extrema derecha "que pidan perdón por la campaña de odio y señalamiento que llevan meses desarrollando contra el centro de Hortaleza y que condenen el atentado terrorista del día de ayer".

El secretario general de Vox y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha condenado el lanzamiento de una granada a un centro de menores extranjeros de Hortaleza, en Madrid. Entrevistado en La noche en 24 horas, Ortega Smith ha lamentado las críticas recibidas por su formación política que, semanas antes, acudió al barrio para recoger las quejas vecinales y acusar al Gobierno regional de "provocar efecto llamada". "¿Hemos tirado la granada nosotros? ¿Somos responsables? A nosotros nos han acusado de las mayores barbaridades. La verdad es que la miseria moral a la que llegan algunos no tiene límite", ha asegurado el secretario general de Vox. En relación a la constitución de la Mesa del Congreso, en la que su partido logró una vicepresidencia, y ha acusado al PP de "mentir descaradamento" y ha asegurado que el PP "prefirió tirar sus votos" junto con Ciudadanos, en lugar de darles a ellos una secretaría.

Las Cortes Generales resultantes de las elecciones generales del 10N han quedado constituidas este martes dando inicio a la decimocuarta legislatura que arranca con la novedad de Vox dentro de la Mesa del Congreso, al no prosperar el 'cordón sanitario' propiciado por el PSOE, Unidas Podemos y otros partidos para evitar la presencia de la ultraderecha en el órgano de Gobierno de la Cámara Baja. PP y PSOE se han responsabilizado mutuamente de la presencia de la formación de ultraderecha en el órgano.

Algunos diputados han empleado fórmulas imaginativas para jurar la Constitución durante la sesión de constitución del Congreso de los Diputados celebrada hoy.

Los diputados de Vox han jurado con "por España, sí juro", frente a los diputados independentistas, que han prometido por "lealtad al mandato del 1 de octubre", "por los presos políticos y exiliados" o "por imperativo legal". Estas fórmulas han provocado las quejas del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

Gerardo Pisarello, diputado de Unidas Podemos y nuevo secretario 1º de la mesa del Congreso, ha jurado "por las 13 rosas", pese a que la mayoría de los diputados de UP han usado "sí, prometo".

El PP, Vox y Ciudadanos han protestado este martes por la decisión de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de admitir todas las fórmulas de acatamiento de la Constitución empleadas por diputados electos de Unidas Podemos y de formaciones independentistas. Tanto el PP como Vox ya han anunciado que recurrirán esta decisión ante el Tribunal Constitucional. La presidenta les ha replicado que, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constituconal y la interpretación que hizo la Junta Electoral central este mismo año, todas las fórmulas son admisibles porque no limitan el acatamiento de la Constitución.
 

Vox ha logrado entrar en la Mesa del Congreso con una vicepresidencia para su diputado Ignacio Gil Lázaro pese al cordón sanitario que querían imponer los partidos de izquierda. Su entrada tampoco satisface al PP, cuyo objetivo era que el bloque de la derecha de la Cámara lograra cuatro de los nueve puestos que componen la Mesa. No ha sido así, algo por lo que se reprochan mutuamente PP y Vox, que han abierto una brecha en su relación. Pero los populares también responsabilizan al PSOE de que la formación de Abascal tenga una vicepresidencia.