Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El presidente pide amplio consenso para elegir al nuevo líder de la UE
  • Moratinos aparece en las quinielas para Alto Representante
  • Se celebrará una cumbre extraordinaria para estos nombramientos
  • El objetivo: que Lisboa entre en vigor el 1 de diciembre

La UE ha pactado un acuerdo de mínimos sobre el cambio climático que reconoce la inversión de 100.000 millones de euros anuales a partir de 2020 en los países en desarrollo. Zapatero es quien ha anunciado el acuerdo con los países del Este, remisos al pago a los países subdesarrollados por no contaminar. En paralelo, el comisario económico Joaquín Almunia considea que la salida de la recesión en EE.UU. supone el principio del fin de la crisis económíca porque allí tuvo su origen. Sobre la economía española, Almunia reitera que se trata un caso peculiar porque a los efectos de la crisis financiera se le unió la del sector de la vivienda, motivo por el cual la recuperación tardará más en llegar. El comisario económico también nos ha dicho 'En Días Como Hoy' que el futuro presidente de la UE debe reunir una voluntad firme de convertir a la Unión en un activo relevante para los 500 millones de ciudadanos que la integran y como voz unificada para el resto del mundo (30/10/09).

Los líderes de la Unión Europea terminan la cumbre de Bruselas con la certeza de que Tony Blair está descartado para ocupar la primera presidencia permanente de la Unión. El ex-primer ministro británico carece del apoyo de los socialistas europeos. El primer ministro luxemburgués, Jean Claude Junker, se ha convertido, quizá, en el gran favorito. Hemos hablado con Joaquin Almunia de cómo debe ser el perfil del futuro presidente. El comisario económico asegura que lo principal es que tenga una voluntad firme de que la Unión se convierta en un actor relevante para 500 millones de ciudadanos y para el resto del Mundo. Almunia también nos ha dicho que la salida de la crisis de EE.UU puede ser el principio del fin de la crisis econónica (30/10/09).

Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) han acordado dar a la República Checa, la exención que solicitaba acerca de un capítulo de derechos humanos anexo al Tratado de Lisboa, que era una condición para la ratificación del documento, y que no contaba con la aprobación del presidente checo, Vaclav Klaus. (30/10/09).

Aunque no está en el orden del día, los líderes europeos hablarán este jueves en Bruselas de los candidatos a ejercer la presidencia estable de la Unión Europea y para sustituir a Javier Solana como representate de la Política Exterior comunitaria. (29/10/09).