Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Turquía y Armenia han superado una barrera que parecía infranqueable al firmar, después de una crisis de última hora, dos acuerdos históricos para resolver cerca de un siglo de hostilidad, aunque lograr que entren en vigor es un desafío que será tanto o más difícil que el paso dado este sábado. (11/10/09).

El Tratado de Lisboa ha superado uno de sus obstáculos. Polonia, muy reticente a la ratificación, se ha sumado al proyecto de construcción europea. Ahora toda la Unión está pendiente de la República Checa, el último freno en este complicado camino. 10/10/09.

  • Ambos países restablecerán relaciones diplomáticas y abrirán la frontera
  • El encuentro ha sido auspiciado por la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos
  • Crearán una comisión mixta de historiadores para estudiar el genocidio armenio

Irlanda ha dicho si al Tratado de Lisboa, un nuevo texto que modifica y completa los Tratados hasta hoy vigentes y que permitirá que la UE. sea más agil y más capaz de responder a las necesidades de gestión de unión que cuenta ya con 27 miembros. (09/10/09)

  • Quiere que le dejen escribir una nota al pie en el capítulo de derechos
  • La República Checa garantizó que el tratado estaría ratificado en octubre
  • El país ya está pendiente de un recurso ante el Constitucional contra el tratado
  • La UE ya ha dejado claro que se le acaba la paciencia e insta a los checos a ratificar
  • Detrás de esta maniobra podrían estar los conservadores británicos

La ministra de Defensa regresa con el último militar español muerto en Afganistán. El ejecutivo reconoce que la seguridad va mal en el país asiático donde este mismo jueves un atentado contra la embajada india ha dejado doce muertos y casi un centenar de heridos. En 'La Mañana en Vivo' hemos repasado la situación y la estrategia de la UE en Afganistán con la portavoz de la Oficina del Alto Representante de Seguridad de la Unión Europea, Cristina Gallach. También preguntamos a los internautas si consideran que deben seguir allí las tropas multinacionales (08/10/09)

Mamen Asencio habla con Diego López Garrido en su despacho del Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre sus cosas: sus mapas, su mueble de linotipista, etc. Papeles por todas partes que ponen de manifiesto que se acerca la presidencia de España de la Unión Europea. Conocemos sus aficiones y le arrancamos a cantar (08/10/09).

La República Checa ha asegurado que ratificará el Tratado de Lisboa antes del fin de 2010, según ha informado este miércoles el primer ministro checo, Jan Fischer. El texto se firmará antes de fin de año, una vez que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso presentado el Tratado. (07.10.09).

  • El primer ministro garantiza que el presidente Klaus firmará el tratado
  • Están a la espera de que se resuelva un nuevo recurso ante el Constitucional
  • Barroso y la Presidencia sueca no ven la suficiente claridad aún en la postura checa
  • Suecia dice que no quiere "presionar" pero que muchos europeos "están esperado"
  • Se especula con que Klaus alargue artificialmente la ratificación
  • Los países del Benelux presentan un documento dando su 'perfil' para el cargo
  • Supone un rechazo a Blair, mientras el primer ministro holandés se postula
  • Alemania apoya a Balkenende, mientras Francia respalda al ex premier británico
  • El euroescepticismo de su país perjudica seriamente la candidatura de Blair
  • Los socialistas europeos lo ven demasiado liberal y tampoco le apoyarán
  • Las bases conservadoras le piden que convoque una consulta sobre el tratado
  • Cameron ha prometido que lo hará siempre que el tratado no esté en vigor
  • El alcalde de Londres le ha pedido que lo haga aunque se dé esta situación
  • El tema de Europa ya provocó una profunda división en los 'tory' en los 90
  • La gran esperanza de Cameron es que el presidente checo no firme el tratado

Las bases del Partido Conservador están presionando a su líder, David Cameron, para que convoque una consulta sobre el Tratado de Lisboa aunque esté en vigor cuando llegue al poder.