Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los conflictos sacuden muchas partes del mundo.

Este año la primavera árabe y el aumento de la amenaza terrorista han provocado que el nivel de violencia en el planeta crezca, como refleja el Índice Global de Paz, que desde el 2007 mide la temperatura conflictiva en el mundo.

Pero también hay luz, entre tanta oscuridad.

Coloquio entre María Viñas, Directora de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU; y Vicenç Martínez, fundador de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de Castellón.

La campaña de los presos etarras ha provocado reacciones del Gobierno vasco y de las distintas fuerzas políticas. Desde el partido socialista de Euskadi han anunciado que el lehendakari Patxi López ha pedido a Rajoy una reunión para hablar de politica penitenciaria.

Casi 2 meses después de que ETA anunciara el cese definitivo de la violencia, el colectivo de presos ha hecho público un comunicado en el diario Gara. En el texto se avanza que, en los próximos días, todos los presos pedirán a través de una carta su acercamiento a cárceles vascas. Creen que su traslado demostraría que el proceso de paz es irreversible. Además, reclaman la puesta en libertad de los reclusos enfermos, de los que han cumplido tres cuartas partes de su condena y de aquellos a los que se les ha aplicado la doctrina Parot. Por el momento, 150 presos ya han hecho su petición.

La Audiencia Nacional ha condenado a 32 años de cárcel a Gurutz Aguirresarobe por el asesinato en 2003 de Joseba Pagaza-Urtundua, jefe de la policía local de Andoain. Para condenarlo los jueces tienen en cuenta varios indicios que refuerzan la muestra de ADN que se encontró en una taza de café.

Más de sesenta personas han muerto hoy en Afganistan en dos atentados suicidas. El más grave ha sido en el centro de la capital, en plena celebración de una de las fiestas religiosas más importantes de los chiíes, la ashura. Los talibanes niegan que estén detrás de estos ataques.