Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado ruso ha dado luz verde al envío de tropas a Ucrania. Lo ha hecho por unanimidad, el 100% de los votos. Esta es una formalidad necesaria para que el presidente Putin decida intervenir militarmente en el país.

Aumenta por momentos la tensión en Crimea. En Moscú, la cámara Alta del Parlamento ha autorizado por unanimidad el empleo de tropas rusas para estabilizar la situación en Crimea, en respuesta a una petición de Vladimir Putin. Además, el vicepresidente de la cámara ha dicho que Moscú debe retirar a su embajador en Washington en protesta por las últimas declaraciones de Barack Obama.

La escalada de tensión sigue en Ucrania con la atención puesta en la región autónoma de Crimea. El gobierno provisional de Kiev ha pedido hoy a Rusia que retire a sus militares de la región. Pero en Crimea, las autoridades prorrusas piden ayuda a Moscú para reconducir la situación. El parlamento ruso, la Duma, ha pedido a Putin que actúe. También ha hablado, esta noche, el presidente de Estados Unidos...

Aumenta la tensión en la península de Crimea. El presidente de esta república autónoma perteneciente a Ucrania ha pedido ayuda a Vladimir Putin, mientras que el presidente ucraniano exige la retirada de las tropas rusas. En Crimea está nuestro enviado especial Carlos Franganillo.

Representantes de Corea del Sur y Corea del Norte han iniciado este miércoles su primera reunión de alto nivel en siete años para abordar el histórico encuentro de familias separadas programado entre los días 20 y 25 de este mes.

El encuentro se produce después de que Pyongyang invitara a Seúl a abrir una etapa de distensión la pasada semana.

Los delegados de ambos gobiernos se han encontrado en el lado sur de la Aldea de la Tregua de Panmunjom, ubicada en la frontera que separa a Norte y Sur.

La filtración de una conversación entre dos responsables diplomáticos de Estados Unidos, que revela parte de la estrategia de ese país respecto a la crisis política en Ucrania, ha abierto una nueva disputa entre Moscú y Washington.

El audio que se ha filtrado reproduce, supuestamente, una conversación telefónica mantenida hace 12 días por la subsecretaria de Estado para la Unión Europea y Eurasia, Victoria Nuland, y al embajador en Kiev, Geoffrey Pyatt.

Nuland se refiere en términos obscenos a la actitud de la Unión Europea (UE) en la crisis, y ambos comentan las posibilidades de los opositores y los escenarios más beneficiosos para los intereses de Washington.

Desde Estados Unidos no se ha desmentido la autenticidad de la grabación . Sin embargo, Nuland se ha disculpado por el lenguaje utilizado, lo que parece otorgarle autenticidad.