Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El kilowatio hora superará los 106 euros en el mercado mayorista. -- En Aragón se han duplicado los ingresos y en el País Vasco reabren una planta Covid. -- El gobierno ha aprobado la ley de Memoria Democrática. – El presidente del Tribunal Constitucional. -- Día de luto oficial en Alemania y Bélgica por los más de 200 muertos a casua de las inundaciones. -- El incendio en Oregón ha quemado una superficie similar a la ciudad de Los Ángeles. -- El primer vuelo espacial de la nueva compañía del creador de Amazon. -- Ovación del público del Teatro Real de Madrid a Sondra Radvanovsky.

Sanidad advierte: Estamos ante una situación delicada por la expansión de la quinta ola (la incidencia roza los 600 casos), y que afecta especialmente entre los jóvenes. Gracias a las vacunas, el aumento en los contagios no se ha traducido en un aumento proporcional del número de fallecidos. El consejo interterritorial de Sanidad se reúne hoy para analizar la situación de la pandemia y evaluar posibles medidas para frenarla. Baleares recomienda seguir usando la mascarilla en exteriores. Castilla y León cierra el interior de las discotecas. El avance de la vacunación protege a los grupos más vulnerables de los síntomas más graves. La mitad de la población tiene ya la pauta completa y un 62 % al menos la primera dosis. El Constitucional ha notificado ya su sentencia en la que declaró ilegal el estado de alarma de marzo de 2020. También cuatro de los cinco votos discrepantes. En el suyo, el presidente del tribunal, Juan José González Rivas, asegura que la medida fue "proporcional" para salvar vidas y no se suspendió "ningún derecho fundamental". El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Un texto, dice el ejecutivo, que tiene como objetivo reconocer a las víctimas del franquismo e impedir que se ensalce la dictadura. Las asociaciones de víctimas aseguran que es un primer paso, pero se queda corta. VOX anuncia que la recurrirá sin leerla y el PP anuncia su derogación, si gobierna, para cambiarla por una Ley de Concordia. Y atención al precio de la luz, que sigue subiendo. Hoy está previsto que alcance los 101 euros por megavatio hora, el precio más alto desde 2002. La subida coincide con la ola de calor y el uso del aire acondicionado, el pico de este pasado invierno coincidió con el temporal Filomena. Siguen apareciendo cadáveres en Alemania y Bélgica, víctimas de las inundaciones de la pasada semana. Alemania ya ha preparado una ayuda urgente: 300 millones de euros para atender las primeras necesidades de los que se han quedado sin casa. Entre ambos países hay casi 200 muertos y miles de afectados. Y en Perú, Pedro Castillo ya ha sido proclamado presidente del país; mes y medio después de los comicios y sin que hayan prosperado ninguno de los recursos de la populista Keiko Fujimori. El nuevo presidente es un líder izquierdista alejado de las élites, que llegó a la política desde una escuela rural del país.

En deportes, a tres días para el arranque de los Juegos de Tokio, la familia olímpica no gana para sustos. En las últimas horas se han confirmado nuevos positivos en coronavirus. Entre ellos, una gimnasta estadounidense compañera de equipo de Simone Biles, un jugador checo de vóley playa y dos jugadores de la selección mexicana de beisbol. Y en la liga española, Memphis Depay llegó ayer a Barcelona. El holandés empezará a entrenar con el equipo hoy y mañana será presentado y en el Real Madrid Brahím Díaz se marcha cedido al Milán para las próximas dos temporadas.

Más de la mitad de la población española ya está inmunizada. -- Sanidad alerta del aumento de pacientes en los hospitales. -- Baleares solicitará autorización para prohibir las reuniones de no convivientes. -- Los ingleses vacunados no tendrán que guardar cuarentena al regresar a su país. -- Indonesia ha registrado más de 1.300 muertos en 24 horas. -- Los talibanes siguen ganando terreno. -- Pegasus, un programa espía ideado en Israel para defender la seguridad nacional. -- En Alemania y Bélgica, es imposible cuantificar los daños de las inundaciones. – Un coche choca con una terraza de un bar en Marbella, hay 9 heridos. -- Carreras que se ven cada día a primera hora en la playa de Torrevieja. -- El yacimiento de ámbar sigue dando alegrías a los científicos. -- Ya está todo listo para que el magnate Jeff Bezos viaje al espacio.

Inglaterra levanta desde prácticamente todas las restricciones por la pandemia. -- Más de 48.000 casos en 24 horas. -- Baleares se plantea que las mascarillas vuelvan a ser obligatorias. -- Los jóvenes hospitalizados por COVID tienen más riesgo de acabar en la UCI si sufren obesidad. -- La pandemia también condiciona la peregrinación a la Meca. -- Un programa de software israelí se ha utilizado para espiar a periodistas. -- 161 los muertos en el oeste de Alemania por las inundaciones. -- Carreras en la playa para coger sitio en una de las parcelas marcadas en la arena. -- De ser un anuncio a convertirse en una de las canciones del verano.

El aumento de contagios de estas últimas semanas ya tiene efectos sobre algunos hospitales. Especialmente en Cataluña, donde se plantean anular las vacaciones al personal sanitario para poder hacer frente a la situación que se les viene encima. Sanidad actualiza esta tarde sus datos del fin de semana al que llegábamos el viernes con la incidencia en 537 casos por cada 100.000 habitantes. Cifras que se multiplican entre los jóvenes de 20 a 29 años: En 10 comunidades superan los 1000 casos, en Castilla y León, los 3000. La campaña de vacunación y que la mayoría de contagios recientes han sido más jóvenes (no son grupos de riesgo) han permitido que la situación en los hospitales no se complicase demasiado hasta ahora... Pero eso ya empieza a cambiar. En Cataluña, el 25% de los ingresados en Cuidados Intensivos, ya son paciente COVID. Aeropuertos y hoteles tienen todo a punto para la llegada de los turistas británicos. Los vacunados pueden venir a España sin guardar cuarentena cuando vuelven a casa y eso ha multiplicado las reservas. Reino Unido levanta desde hoy todas las restricciones. Tienen al 68 % de la población con pauta completa aunque han sumado 50.000 contagios en un solo día. En clave política, esta semana el presidente del gobierno viaja a EE.UU. Un viaje de carácter económico que busca inversores para nuestro país. En principio, en la agenda no hay previsto ningún encuentro con el presidente Joe Biden. Este ha sido un fin de semana complicado en la lucha contra el fuego. Incendios forestales en Cataluña, en Galicia o en La Rioja, donde la Unidad Militar de Emergencias ha tenido que desplegar a 100 efectivos en el Monte Yerga, ante la virulencia de las llamas. Las altas temperaturas tienen en alerta a buena parte del país. Y en Alemania, siguen los trabajos después de las peores inundaciones que se recuerdan en décadas. Son ya 156 las víctimas mortales, hay decenas de desaparecidos y los destrozos materiales no se han podido calcular todavía. La canciller Merkel ha prometido ayuda urgente para los damnificados.

En los deportes, Jon Rahm recupera el número uno del mundo. Con golpes como el que acabamos de ver en el Open Británico, el vizcaíno viaja a Tokio en lo más alto del ranking mundial. Jon Rahm necesitaba acabar entre los quince primeros en el último Grand Slam de la temporada y por delante del hasta ahora líder, Dustin Johson. El jugador de Barrika le ha batido y ha acabado tercero así que recupera el primer puesto cuando va a representar a España en los Juegos Olímpicos. La Fórmula 1 se pone al rojo vivo. Un toque en la primera vuelta entre Verstappen y Hamilton ha acabado con el neerlandés en el hospital, sin mayores consecuencias pero indignado con el británico, que se ha impuesto en casa, en Silverstone, y se pone a ocho puntos del liderato. Termina el Tour de Francia. El campeón en París es Pogáchar, que se hace con su segunda corona con solo 22 años y amenaza con marcar una época. Cavendish se ha quedado sin poder superar las 34 victorias de Eddy Merckx.

Es Barcelona esta madrugada. Calles completamente vacias. Desde hoy y durante 14 días, la ciudad condal y otros 160 municipios con más de 5.000 habitantes tendrán toque de queda de 1 a 6 de la madrugada. Los Mossos se han encargado de ir vaciando las calles poco antes de la hora prevista. Hasta entonces, terrazas y calles han estado abarrotadas de gente. 

Ese toque de queda en Cataluña afecta a más de 6 millones de personas. La Justicia también avala el toque de queda en Cantabria, donde 53 municipios también estarán cerrados entre la 1 y las 6 de la madrugada. Navarra lo ha solicitado y espera la autorización. En Extremadura los jueces respaldan el confinamiento perimetral de algunos municipios pero no el toque de queda. Tampoco en Canarias. Medidas restrictivas porque los datos del COVID nos indican que la incidencia sigue en ascenso. En las últimas 24 horas ha subido 37 puntos y se sitúa ya en 537 casos. Es más del doble de lo que se considera riesgo extremo. Hay 31.060 contagios nuevos y 12 muertes más en las últimas 24 horas.

Las regiones del oeste de Alemania, las más pobladas del país, han quedado devastadas por las tormentas e inundaciones. (se oye un poco ambiente) 135 muertos y hay aún centenares de desaparecidos y miles de personas atrapadas en sus casas. Este es el panorama en la zona. El agua lo inunda casi todo y a esto se suman los corrimientos de tierra y muchos diques están a punto de reventar.

El incendio en Llançá, Girona, sigue activo. Ha quemado unas 140 hectáreas, la mayoría del parque natural del Cabo de Creus.180 personas de tres urbanizaciones han sido evacuadas y la mayoría han pasado la noche en hostales de la localidad o en casas de amigos. El ayuntamiento también ha habilitado el pallebón polideportivo para los que no han posido ser alojados. Primer caso positivo de covid en la Villa Olimpica a 6 días para la inauguración de Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020


 

Las regiones del oeste de Alemania devastadas por las tormentas e inundaciones. -- La situación es muy similar en el sur de Bélgica. -- Numerosas voces en la Unión Europea culpan al cambio climático. -- La incidencia alcanza los 537 casos por 100 mil habitantes. -- Toques de queda en 53 municipios de Cantabria. -- La Organización Mundial de la salud urge a avanzar con la vacunación. -- El primer paciente covid que se somete a un trasplante de los dos pulmones en España. -- La sentencia del Tribunal Constitucional. -- Los talibanes siguen conquistando territorio en Afganistán. – Condena de entre 14 y 18 años de cárcel a los miembros de la manada de Callosa. -- Preocupa el incendio que sigue activo en Llançà. -- En Cartagena uno de los festivales más mestizos del verano.

Alemania se enfrenta a las peores inundaciones en décadas. -– Bélgica y Países Bajos también padecen inundaciones e incendios. -- La justicia autoriza el toque de queda en gran parte de Cataluña. Navarra quiere imponer el toque de queda en el 80% de su territorio. -- Jordi tiene 51 años, y es el primer enfermo de Covid al que le han trasplantado los dos pulmones. -- TVE ha tenido acceso a parte de la sentencia del Tribunal Constucional que anula el confinamiento del primer estado de alarma. -- En Madrid, investigan la muerte a puñaladas de un chico de 18 años con una discapacidad. -- En Afganistán, los intérpretes que trabajaron para las tropas extranjeras están en el punto de mira de los talibanes. -- Mucho movimiento en las carreteras y la gasolina marca un nuevo máximo. -- Los libreros nos han recomendado lectura para los días de descanso. -- El Rey y el presidente del Gobierno han despedido a una representación de los 321 atletas españoles olímpicos.

La quinta ola de la pandemia suma 28.000 contagios y 41 fallecidos en las últimas 24 horas. Sigue afectando sobre todo a los jóvenes, pero YA no solo a ellos. Esto ha puesto en peligro al sector turístico, muy perjudicado por la imagen que se está dando de España en el exterior. Así empieza la jornada. La incidencia es ahora de 500 casos por cada 100.000 habitantes, el doble del umbral de riesgo extremo. Pero entre quienes tienen entre 20 y 29 años, se multiplica por TRES y llega a 1.500 casos. En ese grupo de edad, solo el 22 % tiene al menos la primera dosis de la vacuna. Los peores datos llegan de Cataluña, Castilla y León y Navarra. Cataluña está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia avale sus medidas, entre ellas el toque de queda nocturno para 161 municipios. De momento, está prohibida YA toda actividad a partir de las doce y media de la noche. En lo político, nuevas reacciones a la decisión del Constitucional de tumbar el primer confinamiento. Ministros del PSOE y de Unidas Podemos han criticado al tribunal por esa decisión. Desde la oposición se reprochan esas críticas e insisten en que se necesita un nuevo marco legal para afrontar la pandemia. Málaga guarda hoy un minuto de silencio por María Angeles. Tenía 46 años y fue asesinada a tiros en la puerta de su trabajo. Su expareja (el presunto autor), se suicidó después. Si se confirma como un crimen machista, serían ya 25 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus parejas o exparejas. Alemania sigue conmocionada por las fuertes tormentas que han afectado al oeste del país. 59 muertos y decenas de desaparecidos, pueblos destrozados, carreteras inundadas. Un paisaje desolador que se extiende también a Bélgica, donde han fallecido 11 personas. La conexión a internet sigue cortada en Cuba y el presidente de EE.UU., Joe Biden, asegura que están estudiando la posibilidad de restablecerla desde el exterior. Biden ha calificado a Cuba como un "estado fallido". Sigue sin conocerse la situación de los detenidos durante las protestas contra el régimen.

En deportes, falta una semana para que comiencen los juegos, en los que se va a estrenar el karate con muchas opciones de medalla para España. Porque tenemos a los dos mejores karatekas del mundo en la modalidad de Kata, Sandra Sánchez y Damian Quintero. Los dos estuvieron anoche en el Telediario para hablarnos de sus sensaciones previas al debut olímpico, tanto suyo como de su deporte. Son campeones del mundo y de Europa y solo les falta la medalla en Tokio en su palmarés. En el fútbol, Joan Laporta pide paciencia mientras estamos a la espera de que se anuncie oficialmente la renovación de Messi. En el Atlético, Saúl no entrenó ayer con el grupo mientras sigue la negociación por la que recalaría en el Barça a cambio del retorno de Griezmann al Atlético. Y en el Tour de Francia, Pogacar dejó ayer sentenciada la carrera tras ganar por segundo día consecutivo, esta vez en la cima de Luz Ardiden. El esloveno sobrepasó a Enric Más, que intentó la escapada y ahora es sexto en la clasificación.

Las fuertes tormentas han causado estragos en el centro de Europa. -- En la región rusa de Siberia los fuegos han arrasado 9 millones de hectáreas. -- España duplica ya el umbral de riesgo extremo. -- Casi todas las Comunidades Autónomas tienen un nivel de transmisión muy alto. -- La pandemia ha aumentado la pobreza grave en España. – Continúa la bronca política. -- Bruselas expedienta a Hungría y a Polonia. -- El gobierno cubano anuncia el fin de los aranceles y límites a la importación privada. -- Nuevo caso de violencia machista. -- Las cifras de Justicia Gratuita cayeron en 2020 por el parón de los tribunales. -- Britney Spears podrá elegir libremente un abogado.

Manener viva la memoria de lo sucedido. Es lo que ha pedido el Rey durante el segundo homenaje de estado a las víctimas del Covid. -- Ha sido también un acto de esperanza, que está puesta en las vacunas. -- Las cámaras han grabado esta conversación del presidente del Gobierno con el del Constiticional despues de que el tribunal sentenciara que no fue legal el confinamiento durante el estado de alarma. -- Cantabria y Cataluña siguen pendientes de si los tribunales autorizan el tioque de queda que han solicitado. -- El 7% de los españoles está en situación de pobreza material severa, según una encuesta del INE.-- La policía investiga como un caso de violencia de género el asesinato a tiros de una mujer de 46 años en el entrada del colegio de Málaga donde trabajaba. -- Cuba levanta los aranceles y los viajeros que lleguen podrán llevar comida y medicamentos a la isla. -- Salvamento Marítimo busca a un tripulante de este pesquero de Santoña que ha volcado en el Cantábrico.

Desde que comenzó la pandemia, Sanidad ha registrado 81.043 muertes relacionadas con el COVID 19. Esta mañana se les rendirá un homenaje, por segundo año, en el Patio de Armas del Palacio Real. Lo podrán ver en TVE a partir de las 8 y 20. Nuevo choque entre el Constitucional y el Ejecutivo, después de que el Tribunal haya declarada inconstitucional el estado de alarma decretado durante la primera ola, en marzo de 2020. El gobierno defiende su decisión y asegura que el confinamiento evitó 450.000 muertes. La medida fue recurrida ante el Constitucional por VOX, que ha celebrado la noticia y ha pedido la dimisión del presidente Pedro Sánchez, acusándole de abuso de poder. Para el PP se trata de un "duro varapalo judicial", que muestra la necesidad de poner en marcha una ley de pandemias. Mientras, el virus sigue avanzando: La incidencia ha subido hasta 469 contagios por cada 100.000 habitantes. col Entre los jóvenes de 20 a 29 años esa cifra sube hasta los 1.500 casos. Cataluña, la zona con peores datos, ha pedido a la justicia que avale el toque de queda para 158 municipios. También lo ha hecho Cantabria. En Canarias, su Tribunal Superior ha rechazado esa medida para las islas. En Cuba, el gobierno ha anunciado medidas para facilitar la entrada de bienes de primera necesidad a la isla, mientras sigue sometida al apagón digital, no hay conexión a internet, después de las protestas de los últimos días. Continúan llegando imágenes de detenciones. Y las manifestaciones de apoyo en distintos países para pedir el final del régimen cubano. En España, la oposición critica que el ejecutivo no califique de dictadura al gobierno cubano. Los sindicatos advierten de que se puede tensar el diálogo social si no hay subida del Salario Mínimo Interprofesional. Actualmente está en 950 euros y quieren que llegue a 1.100 antes del final de la legislatura. Sobre este tema, las vicepresidentas primera y segunda del gobierno, Calviño y Díaz, han vuelto a mostrar sus diferencias.

En deportes, parece que la relación entre el Barça y Messi está muy cerca de continuar, Rubén. El club y el jugador han llegado a un principio de acuerdo para esa ansiada renovación. Messi firmaría para las próximas 5 temporadas y habría aceptado una rebaja de sueldo del 50 por ciento. En los últimos años de contrato podría dejar de ser jugador y pasar a ser embajador del Barça, que tiene que liberar 200 millones de masa salarial. Para ello, Griezmann podría salir rumbo al Atlético a cambio de Saúl, una operación que pronto puede ser oficial si la Liga da el visto bueno. Jon Rahm comienza hoy a disputar el Open Británico buscando su segundo grande tras ganar el US Open. Sería el primer español en ganarlo tras Seve Ballesteros, hace 33 años. También sería el primer español en ganar dos torneos de Grand Slam el mismo año. En el Tour, hoy se suben los míticos puertos del Tourmalet y Luz Ardidenne, que pueden ser ya decisivos en la lucha de los favoritos por el podio. El primer escalón en París parece ya reservado para Tadei Pogacar que ayer ganó en la meta del Col du Portet y se acerca a su segundo Tour consecutivo.

El Tribunal Constitucional dice que el confinamiento fue ilegal. -- La incidencia sube más de 30 puntos y se sitúa en 469 casos por 100 mil habitantes. -- La Generalitat pedirá un toque de queda, de una a 6 de la madrugada. -- Inglaterra ha sacado a Baleares de su lista verde. -- La Línea de la Concepción se plantea convertirse en ciudad autónoma. -- El gobierno cubano culpa a EEUU y al embargo de la situación. -- El gobierno británico anuncia una polémica ley para que prescriban los crímenes del conflicto en Irlanda del Norte. -- El incendio de Castellví está estabilizado. – En Pamplona las calles se han llenado de partidas de ajedrez.

El confinamiento durante el Estado de Alarma fue inconstitucional. -- Aumentan las comunidades que quieren volver al toque de queda para frenar el aavance de la quinta ola. -- De los pasos atrás en la desescalada se habalará en la reunión de sanidad y las comunidades. -- Los responsables sanitarios insiten en la importancia de la vacunación. -- Crece la tensión en Cuba. --  El incendio de Castellvi, en Barcelona, está casi estabilizado , pero los bomberos siguen trabajando.--Contar historias de personas reales y reflejar la diversidad. Ese es uno de los objetivos de muchos de los creadores de series de éxito.

Los datos de la pandemia empeoran día tras día, al menos en lo que se refiere a contagios. 44.000 en las últimas 24 horas, y con incidencia de nuevo disparada, 436 casos por cada 100.000 habitantes, 68 más que ayer. Buenos días. Es miércoles, 14 de julio. Así empieza España la jornada. Entre los jóvenes de 20 a 29 años esas tasas se multiplican y en varias comunidades superan los 1.000 casos por 100.000 habitantes. En Cataluña y Castilla y León llegan incluso a los 3.000. Cómo frenar la quinta ola será el tema principal del Consejo Interterritorial que se celebra esta tarde. La reunión entre Sanidad y autonomías analizará también el avance del programa de vacunación. La presión en los hospitales YA empieza a subir. En Cataluña ya hay un 20% de camas UCI ocupadas por pacientes COVID. En Cuba, las autoridades reconocen la muerte de un manifestante en las protestas contra el gobierno. El fallecido tenía 36 años y participaba en una marcha en el sur de La Habana, donde las fuerzas del régimen reprimieron la movilización. El ministro de exteriores cubano, Bruno Rodríguez se defiende y asegura que en Europa se ven peores escenas de represión. El debate sobre lo que está ocurriendo en Cuba está también aquí en España: La oposición pide al gobierno que se ponga al lado de los que luchan contra la dictadura comunista. Desde Podemos se niega que Cuba sea una dictadura y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que "una democracia no es". Bruselas ha dado el visto bueno al plan de recuperación presentado por el Gobierno de España. Eso significa que en las próximas semanas podrían llegar los primeros 9.000 millones de euros que contempla dicho plan. España aspira a conseguir hasta 140.000 millones de euros, la mitad de ellos en ayudas directas.

En deportes, quedan nueve días para el inicio de los Juegos Olímpicos en los que Pau Gasol dirá adiós a la selección española. Pau fue ayer protagonista en la gala del baloncesto español, recibió el premio especial como homenaje a toda su carrera junto a Laia Palau. Los dos a sus 41 años van a decir adiós a la selección en Tokio, esperemos que con una medalla al cuello. Por otro lado, el propio Pau confirmó que no está descartado que Juancho Hernangómez pueda estar en los Juegos tras su lesión en el hombro. El que no estará seguro en Tokio es Roger Federer. El suizo confirmó ayer en sus redes sociales que no se siente en condiciones de disputar los Juegos tras resentirse de la rodilla en Wimbledon. Se suma a las bajas de Rafa Nadal y Dominic Thiem. Djokovic aún debe decidir si participará en la cita olímpica. Y en el Tour de Francia, hoy empieza una serie de etapas de montaña que pueden ser decisivas en los Pirineos. Llegada al Col du Portet, y mañana y el viernes metas en alto en Luz Ardidenne y Tourmalet. Pogacar sigue defendiendo el maillot amarillo tras la etapa de ayer con victoria dl austriaco Konrad.

España supera los cuatro millones de personas contagiadas por Covid. -- La quinta ola empieza a notarse ya en los hospitales. -- Cada vez son más las personas que se contagian con la pauta completa de vacunación. -- Bruselas ha dado luz verde al plan de recuperación de España. -- La foto del nuevo Gobierno. -- La situación en Cuba ha centrado el rifirrafe político. -- En Estados Unidos, los republicanos tratan de poner en marcha leyes. -- Un incendio forestal en Castellví de Rosanes, en Barcelona. -- La Thyssen se quedará en España.

El nuevo gobierno ha celebrado su primer consejo en el Palacio de la Moncloa. -- En el nuevo gabinete hay más mujeres, 14 ministras y 8 ministros. -- Han aprobado el plan de ayudas para los vehículos eléctricos. -- La Unión Europea ha dado el visto bueno al plan de España y otros 11 paises para recibir los Fondos Europeos de recuperación de la pandemia. -- La Generalitat espera autorización judicial para cerrar toda la actividad en Cataluña a las doce y media de la noche mientras se agrava la situación en los hospitales .-- La situación en Cuba es de máxima tensión sobre todo por la incertidumbre en torno a los detenidos. -- El momento del intento de arresto del lider opositor venzonlano, Juan Guaidó. -- Recordaremos el humor del gran Gila. --Meri , Arnau, María y Fran. Los cuatro finalistas que lucharán por la victoria en Masterchef.

       

Esta mañana se reúne el Consejo de Ministros, y antes la foto oficial del nuevo gabinete en la escalera de Moncloa. Son los primeros pasos de un nuevo equipo, con más mujeres que hombres y con cambios profundos que han llegado también hasta la estructura del PSOE. Así empieza España la jornada. Jose Luis Ábalos deja la secretaría de organización del PSOE sin esperar al congreso federal del partido, previsto para el 15 de octubre. Ábalos ha anunciado la decisión después de ser destituido como ministro de Transportes. No ha habido cambios entre los 5 ministros de Unidas Podemos, aunque tampoco se descartan. Las críticas siguen desde la oposición, que subraya que Sánchez ha cambiado nombres, pero que mantiene su alianza con los independentistas y con Bildu. También hoy, en Bruselas, reunión de los ministros de finanzas de la Unión Europea. Se dará luz verde al plan de recuperación presentado por España (también al de otros 11 países) y eso hará posible que el dinero del Fondo de Recuperación empiece a llegar. Ante el aumento de contagios, vuelven las restricciones. Unas 32 localidades de la Comunidad Valenciana han vuelto al toque de queda, entre ellas la ciudad de Valencia. No se puede estar en la calle entre la 1 y las 6 de la madrugada. En Cataluña, cierran todos los locales desde las 12 y media de la noche. La tasa de incidencia ha vuelto a subir hasta los 368 casos por cada 100.000 habitantes. Y atentos a Cuba y las movilizaciones en la calle, las protestas más numerosas en la isla de las últimas décadas. Las manifestaciones sorprendieron al gobierno de Miguel Díaz Canel que trató de movilizar a sus seguidores. Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea piden a Cuba que respete el derecho de manifestación.

En los deportes, comienza la cuenta atrás, quedan 10 días para los Juegos Olímpicos que vamos a vivir en RTVE. El día 23 con la ceremonia inaugural daremos inicio a una amplísima cobertura. 400 horas de emisión en abierto en la 1 y Teledeporte y también por supuesto a través de Radio Nacional y de RTVE. Y los profesionales de esta casa vamos a estar apoyados por un elenco de lujo de comentaristas. 40 exdeportistas y 27 medallas olímpicas en total. Como las 5 de David Cal, las 3 de Gervasio Deferr o las dos de Gemma Mengual. Y entre los 321 deportistas españoles que competirán en Tokio ayer conocimos a los que lo harán en ciclismo: Alejandro Valverde Omar Fraile, Jesús Herrada, Gorka Izaguirre y Ion Izaguirre. Se queda fuera Pello Bilbao, el segundo español en la general del Tour, que se reanuda hoy tras la jornada de descanso. Y en el fútbol, Rodrigo de Paúl es el nuevo refuerzo del Atlético de Madrid. El argentino llega al club rojiblanco tras proclamarse campeón de la Copa América junto a Leo Messi, del que ayer Joan Laporta dijo que su renovación va por buen camino

Los nuevos ministros y ministras han prometido su cargo ante el Rey. -- José Luis Ábalos sale ha dimitido. -- La incidencia vuelve a subir tras el fin de semana. -- La Generalitat quiere cerrar todas las actividades a partir de las doce y media de la noche. -- El presidente Macron anuncia que la vacunación será obligatoria para el personal sanitario. -- Cientos de detenidos y agresiones a periodistas en Cuba. -- Si Inglaterra gana, el número de agresiones aumenta. -- No habrá mina de uranio en Retortillo, Salamanca. -- El último álbum de Garbage.

El nuevo gobierno se pone en marcha. -- Los relevos se han completado en los ministerios con la despedida emocionada de algunos. -- En el PSOE la portavoz en el congreso Adriana Lastra asume las riendas del partido. -- Los tribunales valencianos avalan el toque de queda en 32 localidades. -- En Cataluña se ha ralentizado algo el ritmo de contagios. – En Cuba las mayores protestas en la isla contra el gobierno desde 1994. -- Han comenzado abajar las temperaturas en gran parte de España. -- La niebla ha complicado la llegada de los Reyes a Navarra.