Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El aumento de contagios entre los jóvenes, aún sin vacunar, dispara los positivos en España y coloca algunas comunidades en cifras que no se veían desde hace meses. Para detectar los contagios aumentan los cribados masivos. -- La atención primaria empieza a notar el aumento de positivos. Contagios leves que no necesitan hospitalización, pero sí seguimiento médico y un rastreo que recae en los centros de salud que ya soportan mucho trabajo con pocos recursos. -- El aumento de contagios entre jóvenes también ha llevado a algunos locales de ocio nocturnos de Cataluña o Galicia a cerrar voluntariamente sus puertas. Temen que se les responsabilice de unos repuntes que, consideran, se generaron en botellones. -- La Graciosa, la isla más pequeña de Canarias, ya tiene a todos sus habitantes de más de 16 años completamente inmunizados. Una buena noticia que está a punto de conseguir, también, la isla de el Hierro. -- Han encontrado el cuerpo de Clara, la niña de 10 años que cayó al agua desde una embarcación en el pantano de San Juan en Madrid. En su búsqueda han trabajado un centenar de efectivos. -- Al menos cuatro muertos en el incendio forestal de Chipre que ha arrasado 55 kilómetros cuadrados al sur la isla. Está considerado como el peor de la historia del país. Se investigan las causas, pero todo apunta a una negligencia. -- Arranca la temporada turística de verano, con buenas expectativas en el sector. Suben las reservas, tanto en destinos de playa como en el turismo rural. -- Un equipo científico estudia en Baleares la alta capacidad de las praderas de posidonia para eliminar el exceso de CO2. Y avisan: la contaminación, el fondeo de embarcaciones, y el aumento de la temperatura amenazan a esta planta acuática milenaria tan propia de nuestras costas. -- Nathy Peluso ha sido una de las estrellas del Vida Festival, uno de los primeros festivales musicales que regresan este verano después de un año en blanco. Lo hacen con medidas de seguridad y con test previos.

Las comunidades activan cribados masivos para detectar positivos ante el alza de contagios, sobre todo, entre la población joven. -- Siguen las aglomeraciones y los botellones en las calles. Con jóvenes sin mascarilla y sin respetar las medidas de seguridad. -- Localizado el cuerpo de la niña de 10 años desaparecida en el pantano de San Juan en Madrid. La menor se cayó de una embarcación en la que estaba con familiares. En el dispositivo de búsqueda han participado decenas de efectivos. -- Los contagios preocupan en el arranque de la temporada turística. El sector se reactiva tras la pandemia y prevé un verano de recuperación. Pero siempre muy pendientes de los brotes. -- La tormenta tropical Elsa ya ha pasado por República Dominicana, donde ha dejado -al menos- dos muertos: un adolescente de 15 años y una mujer de 75. -- Un equipo científico estudia en Baleares la alta capacidad de las praderas de posidonia para eliminar el exceso de CO2. Y avisan: la contaminación, el fondeo de embarcaciones, y el aumento de la temperatura amenazan a esta planta acuática milenaria tan propia de nuestras costas.

La marcha del Orgullo volvía las calles de Madrid dos años después. Marcada por la pandemia, no ha habido carrozas ni escenarios, y el aforo se ha limitado a 25.000 personas. Los indultos han vuelto a ser objeto de polémica entre el Gobierno y el PP. Pablo Casado afirma que sólo sirven para mantener a Pedro Sánchez en el poder. Y en el Comité Federal del PSOE, Pedro Sánchez ha dicho que no resuelven por sí solos el conflicto catalán, pero que sirven para construir un futuro mejor entre todos juntos. Miles de personas se han manifestado contra la política del presidente Bolsonaro. Una protesta que se produce cuando Brasil sigue registrando cifras altísimas de mortalidad y contagios por COVID. En Miami se han detenido las labores de búsqueda de víctimas del edificio Champlain Towers South que se derrumbó parcialmente hace ya 10 días.Argentina y Colombia disputarán las semifinales de la Copa América de Fútbol. Inglaterra se enfrentará a Dinamarca en las semifinales de la Eurocopa, el próximo miércoles

La marcha del Orgullo transcurre por el centro de Madrid. Vuelve a las calles sin carrozas ni escenarios y con un aforo limitado a 25.000 personas. Aún así, es una de las manifestaciones más concurridas desde la pandemia. -- Los organizadores de esta marcha, en la que los políticos no están en primera fila, han previsto un dispositivo para cumplir con las medidas sanitarias y que transcurre con un amplio dispositivo de seguridad.

Se acelera la vacunación entre los menores de 30 años por la elevada incidencia en estas edades. Con más de 152 casos por 100.000 habitantes, España vuelve a estar en riesgo alto después de dos meses de descensos continuados. -- En pleno repunte de contagios, la mayor parte originados en el ámbito social, las aglomeraciones y los botellones se repiten cada fin de semana. Algo que ha provocado nuevas restricciones en el ocio nocturno en las zonas más afectadas. -- Mucho movimiento en las carreteras en el primer fin de semana de vacaciones de verano con cuatro millones de desplazamientos previstos, la mayoría con destino a las zonas costeras. -- Pedro Sánchez afirma en el Comité Federal del PSOE, que los indultos a los presos independentistas no resuelven por sí solos el conflicto catalán, pero sirven para iniciar el diálogo. Pablo Casado cree que son el camino para romper la unidad de los españoles. -- La marcha LGTBI vuelve a la calle tras el parón por la pandemia. Sin carrozas, con límite de aforo y las reivindicaciones de las personas trans como lema. -- Los plásticos de un sólo uso estarán prohibidos en la UE, aunque todavía no en España. Platos, cubiertos, bastoncillos, pajitas... todos tendrán que ser sustituidos por otros de fibras naturales. La medida, en nuestro país, está en trámite parlamentario y se prohibirán en 2023.

España entra de nuevo en riesgo alto por coronavirus. Los contagios suben más de un 50% en 7 días, la incidencia ha pasado de 95 a 152 en una semana.La tasa más alta está en Cataluña, en riesgo extremo. El problema son los contagios entre jóvenes. La tasa supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes entre los jóvenes de Cataluña y Cantabria. En esta última comunidad han tomado medidas. Cierra el ocio nocturno en 16 municipios. Hoy continuará la investigación del Accidente en Novelda, Alicante que costó la vida a cuatro personaso COLAS al ser arrollado el coche en el que viajaban por el tren que cubría la línea de Barcelona- Lorca. Ha ocurrido en un paso a nivel cerca de la estación. El tren no llegó a descarrilar y no hay heridos entre los pasajeros. Nueve días después del derrumbe de un edificio en Miami, se ha ordenado la evacuación de otro edificio cercano. Se han detectado problemas estructurales y en la instalación eléctrica que han aconsejado su desalojo. 

América ha superado esta semana los 600 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus aplicadas. Más de la mitad en Estados Unidos, que lidera el proceso de vacunación en el mundo. Y lleva también semanas donando dosis a latinoamerica. Es el caso de Ecuador, que ha recibido este viernes 1 millón de dosis de Pfizer donadas por el gobierno Biden. Dosis fuera del programa Covax. En Ecuador se han registrado casi 500 mil casos de coronavirus y han muerto más de 21 mil personas. España e Italia se enfrentarán en las semifinales de la Eurocopa. Será el próximo martes en Wembley.

La tasa supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes entre los jóvenes de Cataluña y Cantabria. -- En todo el país preocupa que no se respeten las medidas de seguridad en el ocio nocturno. -- Cuatro muertos al ser arrollados por el tren en un paso a nivel. -- El mes de junio acabó con 167.000 personas menos apuntadas a las listas del paro. -- El ministro Escrivá rectifica sus palabras. -- El excomisario Villarejo vuelve a señalar a Rajoy y dice que estaba al tanto de la operación Kitchen. -- Conceden a José Sacristán el Premio Nacional de Cine. -- Jeff Bezos prepara su viaje espacial pero se le adelanta Richard Branson.

Junio termina con casi 167.000 parados menos. -- El sector de la hostelería crece más de un 11%. -- Empieza la gran operación salida del verano. -- Los especialistas advierten: el virus se va a expandir. -- Ya son catorce los jóvenes que han dado positivo, entre los 118 que regresaron desde Mallorca. -- El ministro de seguridad social ha intentado explicar la polémica de la generación del baby boom. -- El comisario jubilado Villarejo ha declarado. -- Un taxi en Barcelona ha embestido deliberadamente a una moto. -- José Sacristán es el nuevo Premio Nacional de Cinematografía.

La incidencia en los jóvenes supera los 850 casos por 100 mil habitantes en Cantabria. -- Los 118 estudiantes que no eran positivo de Mallorca han llegado al puerto de Valencia. -- En el Reino Unido hay más de dos mil infectados por el partido entre Inglaterra y Escocia. -- Ya puede utilizarse el pasaporte covid para viajar por toda la Unión Europea. -- El Rey y la princesa Leonor entregan los Premios Fundacion Princesa de Girona. -- El ministro de Seguridad Social ha anunciado que la generación del baby boom tendrá que cobrar menos o trabajar más. -- Nuevo programa "Campus rural", que se implatará el curso que viene. -- Turquía se ha retirado oficialmente del Convenio de Estambul. -- Arranca el Festival de teatro clásico de Almagro. -- Arranca el Festival Vida, en Vilanova y la Geltrú, Barcelona.

118 jóvenes que estaban confinados en un hotel de Mallorca ya viajan en un ferry camino a Valencia. -- 80 se quedan en la isla porque han dado positivo. -- La incidencia ha subido 10 puntos en apenas 24 horas. -- los primeros viajeros que estrenan el pasaporte COVID en toda Europa. -- Agentes sociales y el gobierno han firmado en el Palacio de la Moncloa la primera parte de la reforma de las pensiones. -- El ministro de política territorial y la vicepresidenta Carmen Calvo no han descartado otro tipo de consulta sobre el autogobierno. -- El partido Comunista Chino cumple un siglo de vida. -- Comienza el plazo para inscribirse en los viajes del imserso. -- Sube el telón de Almagro con dos maestros de la interpretación.

180 estudiantes que estaban internados en un hotel de Mallorca pueden abandonar la cuarentena. -- Los indultos a los líderes independentistas han centrado la bronca en el Congreso. -- Acaba el plazo para solicitar el permiso de residencia en el Reino Unido, tras el Brexit. -- Temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados. -- Nueva tragedia en el mar. -- Asesinato machista en Barbastro, Huesca. -- El que daban comienzo las fiestas del orgullo LGTB en el barrio de Chueca de Madrid, entre las más populares de España.-- Novedades en seguridad vial. -- El cocinero español José Andrés puso en marcha en 2012 la World Central Kitchen.

Los mayores de 16 años pueden pedir cita en Cataluña para vacunarse. -- No habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña. -- Dos de los jóvenes confinados en un hotel de Palma se fugan. -- Muere una niña de 5 años al ser trasladada desde una patera que llevaba 17 días perdida en el Atlántico. -- Junio termina con el precio medio de la electricidad en máximos históricos. -- Han muerto más de cien personas en Canadá por la ola de calor extremo.

Pedro Sánchez y Pere Aragonès pactan el inicio de la negociación entre el gobierno central y el catalán. -- La incidencia sube en España hasta los 107 casos por 100.000 habitantes. – Macrobrote de Mallorca, con más de 1.300 contagios. -- En uno de los brotes de Mallorca se contagió un joven de 18 años que está ahora ingresado en la UCI. – En Europa preocupa cada vez más la variante delta. -- La llamada Ley Trans comienza a tramitarse. -- Continúa la operación policial, en la que han detenido a José Luis Moreno.

Baleares adelanta la vacunación de los jóvenes en pleno brote por los viajes de fin de curso. -- Casi 5 millones y medio de euros es la cantidad que el Tribunal de Cuentas reclama a los líderes del próces. -- José Luis Moreno ha sido detenido. -- Maria Dolores de Cospedal ha reconocido ante el juez que se reunió varias veces con el excomisario Villarejo en su despacho de Génova. -- El Consejo de ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley trans y derechos LGTBI.
 

Los contagios suben en España entre los no vacunados, aunque la incidencia en los hospitales sigue siendo baja. Preocupa el macrobrote de Mallorca. Ya son casi 1.200 positivos, jóvenes de toda España que fueron allí a divertirse. Unos 250 siguen internados en un hotel para guardar la cuarentena. -- En Cataluña se ha registrado otro brote entre estudiantes por un viaje de fin de curso a Tenerife. Estos casos ponen el foco en los jóvenes, el grupo en el que más suben los contagios. Sanidad ha pedido que no se les estigmatice y señala que la transmisión se está dando en personas no vacunadas, mientras descienden los casos entre los grupos vacunados. -- Gobierno y agentes sociales han acordado una reforma de las pensiones. Se actualizarán con el IPC y se endurecerán las prejubilaciones aunque no resuelve la viabilidad del sistema en el futuro. -- Una decisión del Supremo convierte en indefinidos no fijos a los interinos de la Administración pública que lleven más de tres años en su puesto. El Tribunal rectifica su propia doctrina para adaptarse a la europea. -- El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, y el escritor Ildefonso Falcones son las novedades de la lista de grandes morosos, con más de un millón de euros de deuda con Hacienda. Rodrigo Rato regresa a esta lista, donde se mantienen muchas constructoras. -- Los viajes por carretera aumentan, más rápido de lo esperado, y eso implica más accidentes de tráfico. La campaña de verano de la DGT vigilará los más de 90 millones de desplazamientos por carretera previstos. -- Pedro Sánchez y Pere Aragonès se reunirán en La Moncloa. La cita llega tras los indultos y podría servir para activar la mesa de negociación. -- La inauguración del Mobile en Barcelona ha servido para que coincidieran de nuevo el rey, el presidente del Gobierno y el de la Generalitat. Pere Aragonès no ha recibido a Felipe VI, aunque sí se han saludado dentro. -- Se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo LGTBI, con marchas y actos reivindicativos. Y arranca una semana de celebraciones. Muchos ayuntamiento e instituciones lucen la bandera del arco iris. El colectivo LGTB defiende la importancia de estos símbolos que ayudan a darles visibilidad. -- Un estadio entero ovaciona a una mujer. Es el torneo de Wimbledon, en Londres. Y ella es Sarah Gilbert, principal investigadora de la vacuna de AstraZeneca. El público se lo ha agradecido con más de un minuto de aplausos.

Ya son más de 900 los casos relacionados con el macrobrote de Mallorca en ocho comunidades. En Palma, 249 jóvenes están aislados y de ellos 62 han dado positivo. Hay 12 ingresados en el hospital con síntomas leves y tres chicos se han marchado a la península sin control y los están buscando. -- España exigirá finalmente una PCR negativa o la vacuna completa a los británicos que lleguen a nuestro país. El Gobierno y los hoteleros de Baleares lo pidieron ante el temor a la variante Delta que sigue creciendo en el Reino Unido. -- Ya hay acuerdo sobre pensiones. Gobierno y agentes sociales han alcanzado un acuerdo para un primer paquete de reformas. Después de meses de negociación, se ha decidido suprimir el factor de sostenibilidad aprobado por el PP, revalorizar por ley las pensiones con el IPC, y endurecer las jubilaciones anticipadas. -- La inauguración del Mobile ha vuelto a reunir en Barcelona al rey, al presidente del Gobierno y al presidente de la Generalitat. Pere Aragonés no ha salido a recibir a Felipe VI pero sí se han saludado dentro. En la víspera de la reunión que mantendrán Sánchez y Aragonés, el presidente del Gobierno ha reconocido que cambió de opinión con los indultos. -- En Miami, ya son nueve las personas muertas en el derrumbe de un edificio de apartamentos. Ocho han sido identificadas, y siguen buscando a más de 150 desaparecidos. Los equipos de rescate trabajan por turnos ayudados por perros y máquinas para desescombrar. – En el día Internacional del Orgullo LGTBI, arranca una semana de celebraciones. Algunos ayuntamientos han desplegado la bandera arco iris y otros han buscado alternativas tras la sentencia del Supremo sobre el uso de banderas. El Colectivo LGTBI cree que es un símbolo que ayuda a darles visibilidad. -- "No lo estropees". Es el lema de la campaña de la DGT para el verano. Con un mensaje: los accidentes se están disparando y con ellos, los fallecidos. En junio murieron 110 personas, 40 más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

El rey, Pedro Sánchez y Pere Aragonés juntos en el arranque del Mobile World Congress en Barcelona, el congreso de móviles más importante de España, con más de un año de retraso por la pandemia. Coinciden en la misma mesa en la cena oficial cinco días después de los indultos. -- Acto de homenaje en el Congreso de los Diputados en el Día de las Víctimas del Terrorismo. El PP no ha asistido al acto, como tampoco lo han hecho Vox y la AVT, que se han concentrado a las puertas del Congreso. La presidenta del Congreso ha insistido en la importancia de la mantener la unidad para que las protagonistas sean las víctimas. -- En Baleares ya son 268 los jóvenes aislados que han tenido contacto directo o indirecto con el macrobrote y la Consellera de Salud ha dicho que se trata de uno de los brotes más numerosos desde que empezó la pandemia y que, por prudencia, no pueden dejar salir a los estudiantes en cuarentena. -- Se cumple medio año de vacunación en España. Más de la mitad de la población ya tiene, al menos, una dosis de la vacuna y 33 de cada 100 están inmunizados. En regiones como Canarias o Madrid habrá espacios habilitados donde se vacunará las 24 horas. -- Sube a nueve el número de fallecidos en el derrumbe del edificio en Miami, el número de desaparecidos no se ha precisado, pero se sitúa alrededor de las 150 personas. -- En Francia, pendientes de los resultados de la segunda vuelta de las regionales marcadas, de nuevo, por el record de baja participación. Ni el partido de Macron ni la extrema derecha de Le Pen conseguirían ninguna región, según los sondeos. -- La escena ballroom nació en el Nueva York de los 60 para reivindicar la cultura LGTBI. Hoy en día los combates se siguen celebrando y son un espacio seguro en el que mostrar la diversidad sin miedo. -- Admitir la propia homosexualidad de forma pública no siempre es fácil en el ambiente del trabajo. Los colectivos LGTBI defienden que las empresas tengan protocolos de protección e inclusión. -- El Gobierno se plantea regular el consumo de las bebidas energéticas. No están recomendadas para los niños por su contenido en sustancias estimulantes, pero uno de cada cuatro menores de 10 años las consume en nuestro país. -- Los peregrinos vuelven a Santiago, con colas para cruzar la puerta de la Catedral y otras para conseguir la Compostela, que acredita que se ha hecho el trayecto. El turismo del camino se reactiva después de un año largo bajo mínimos por la pandemia.

Se cumple medio año de vacunación en España. 24 millones de personas, más de la mitad de la población, ya tiene, al menos, una dosis de la vacuna y 33 de cada 100 están inmunizados. Es el cuarto país de la Unión Europea que más dosis ha puesto. El objetivo es lograr la inmunidad colectiva, con el 70% con la pauta completa, a finales de agosto. -- Estos seis meses vacunando coinciden con el fin de las mascarillas obligatorias en la calle y con un ligero repunte de contagios en varias comunidades como Cataluña o la Comunidad Valenciana. -- Se ha celebrado en el Congreso el homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Por primera vez no ha asistido el PP como partido, como tampoco lo ha hecho Vox, ni algunas asociaciones de víctimas. -- En el inicio del Mobile World Congres veremos juntos al rey, Pedro Sánchez y Pere Aragonés en Barcelona después de los indultos. Una edición en la que habrá menos de un tercio de los asistentes de 2019. El Congreso representa un respiro para la ciudad de Barcelona. -- Admitir la propia homosexualidad de forma pública no siempre es fácil en el ambiente del trabajo. Los colectivos LGTBI defienden que las empresas tengan protocolos de protección e inclusión. -- El Gobierno se plantea regular el consumo de las llamadas bebidas energéticas. No están recomendadas para los niños por su contenido en sustancias estimulantes, pero uno de cada cuatro menores de 10 años las consume en nuestro país. -- En Miami sigue la investigación para esclarecer las causas del derrumbe del edificio en el que ya hay cinco muertos. -- Desde 2016, los oyentes de podcast se han duplicado. Algunos empezaron en sus casas y ahora llenan teatros. Hablamos del crecimiento de este formato al que también se han sumado las radios generalistas.

Este sábado se cumplen seis meses del inicio de la vacunación en nuestro país, el pasado 27 de diciembre. En este tiempo se ha puesto la primera dosis a más del 50 por ciento de la población y hay 15 millones de españoles con la pauta completa. Después de de casi dos meses de descenso continúo, este mes de junio está terminando con un repunte de casos y de la incidencia, situada en 95 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy comienza el Mobile World Congress de Barcelona, con una cena presidida por el rey Felipe. El año pasado tuvo que ser suspendido por la pandemia. Ya son cinco las personas fallecidas en Miami tras el derrumbe de un edificio. Se cumplen tres semanas desde la segunda vuelta de las presidenciales en Perú y aún no se ha declarado oficialmente un ganador. En la Eurcopa de Fútbol Dinamarca e Italia son las primeras selecciones clasificadas para los cuartos de final. Dinamarca ha eliminado a Gales e Italia ha ganado a Austria por 2 a 1.

Primer día sin mascarilla obligatoria en el exterior. Solo es necesario llevarla si no hay distancia de seguridad. Hemos vuelto a ver caras al descubierto, pero también a muchos que han optado por la prudencia y han seguido con la mascarilla puesta. -- La medida llega en un momento de repunte de la incidencia después de casi dos meses de descenso continuo. Sólo Galicia y Ceuta registran menos de 50 contagios por 100.000 habitantes y únicamente Andalucía supera los 150 (está en 165).