Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya no es obligatorio llevar mascarilla en el exterior. La medida entra en vigor con matices y muchos siguen usándola. Hay que mantener la distancia de seguridad de metro y medio. -- Repunte de contagios en algunas comunidades como la valenciana o Cataluña. Siguen creciendo los positivos por el macrobrote entre estudiantes que viajaron a Mallorca. Hay más de 600 casos confirmados. En Baleares siguen las investigaciones. Madrid es la comunidad más afectada con 363 positivos y 3.000 jóvenes expuestos. -- Muchos siguen celebrando en el exterior aunque los locales de ocio nocturno ya están abiertos en gran parte de España. Con restricciones distintas según la comunidad, el sector, el último en recuperar su actividad, confía en remontar. -- En Miami siguen trabajando contrarreloj entre los escombros del edificio derrumbado. El objetivo es encontrar aún supervivientes. Hay 160 personas desaparecidas y cuatro fallecidos. Hay riesgo de que la parte que queda en pie colapse. -- Atentado contra el presidente de Colombia. Iván Duque ha salido ileso del ataque a tiros al helicóptero en el que viajaba con los ministros de Interior y Defensa. -- Aumentan las agresiones homófobas. En Europa solo se denuncian un 16% de este tipo de ataques. -- Los jardines del Pazo de Meirás abren al público. Es el primer paso para recuperar un complejo que perteneció a la familia Franco, y que el Estado recuperó tras un proceso judicial. La vicepresidenta Calvo ha agradecido a quienes lucharon por la devolución del pazo. -- Barcelona ha recibido el primer crucero desde que empezó la pandemia. Turistas italianos y alemanes inauguran la vuelta a la actividad de un sector que generó 1.000 millones de euros en la ciudad.

Primer día sin mascarilla obligatoria en exteriores. Algunos no han querido esperar ni un minuto para quitarse la mascarilla y en la Puerta del Sol, como si fuera nochevieja, han celebrabado la medida nada más acabar las campanadas de medianoche. Ya hay más de 600 contagios de Covid relacionados con un viaje de fin de curso a Mallorca y siguen subiendo. La incidencia acumulada crece dos puntos más desde el jueves: 95 casos por cada cien mil habitantes. Atentado fallido en Colombia contra el presidente Iván Duque. El helicóptero presidencial de la fuerza aérea en el que viajaba junto a los ministros de Interior y Defensa fue tiroteado cuando se aproximaba a la ciudad de Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela. El juez impone 22 años y medio de cárcel a Derek Chauvin, el policía que asesinó a George Floyd el año pasado. Continúa las labores de búsqueda tras el derrumbre de un edifico de apartamentos en Miami. Hasta el momento, el balance de fallecidos es de 4 y se busca a 159 desparecidos. Este sábado comienza el Tour de Francia y podrán verlo aquí, en Televisión Española.

Los expertos piden cautela por el avance de la variante Delta. -- Más de 600 positivos suma ya el macrobrote con origen en una fiesta de Mallorca. -- La vacunación aún no ha llegado a los más jóvenes. -- La incidencia de casos en España sube casi dos puntos: llega a los 95 casos por 100.000 habitantes.

Casi 550 contagios de Covid relacionados con un viaje de fin de curso a Mallorca. -- En Baleares el sector turístico ha recibido con satisfacción la vuelta de los truistas británicos. -- Pedro Sánchez ha respondido a las primeras preguntas de la prensa. -- Concentración de apoyo a la ley de la eutanasia. -- Derrumbe de un edifico de apartamento en Miami deja al menos 4 muertos. -- El cartel de rebajas cuelga ya en los pequeños comercios y en los grandes almacenes. -- Ya podemos escuchar lo nuevo de Ed Sheeran.

Reino Unido da luz verde a viajar a Baleares. -- El ritmo de vacunación se dispara en España con un nuevo récord. -- Casi 400 jóvenes contagiados de Covid. -- El público podrá volver a los estadios la próxima temporada. -- El Gobierno ha aprobado la bajada del IVA de la luz. -- VOX y Ciudadanos han presentado ya recursos ante el Tribunal Supremo. -- 17 líderes de la Unión Europea han firmado una declaración para luchar contra la homofobia. -- En Tenerife han encontrado dos botellas de oxígeno en el fondo del mar. -- Se cumplen 50 años de la incorporación de las primeras mujeres a la policía.

El público podrá volver a los estadios la próxima temporada. -- Fin de la mascarilla obligatoria en exteriores. -- Más de 300 jóvenes contagiados de Covid en un viaje de fin de curso. -- Preocupan las consecuencias de la celebración de la noche de San Juan. -- El IVA de la luz pasa del 21 al 10%. -- Los primeros recursos a los indultos ya han llegado al Tribunal Supremo. -- 17 líderes de la Unión Europea han firmado una carta en defensa de la igualdad y los derechos LGTBI. -- El aborto es un derecho reconocido en España. -- España incumplió varias de sus obligaciones en la protección de Doñana.

Pedro Sánchez y Pere Aragonès preparan su reunión en Moncloa. -- Los nueve han insistido en sus objetivos. -- Este asunto ha agitado la sesión de control al Gobierno. -- El presidente de la CEOE ha roto a llorar tras esta ovación de sus compañeros. -- El juez imputa al presidente de Iberdrola. -- Más de la mitad de la población española tiene ya al menos una dosis de la vacuna. -- Los creadores de las vacunas contra el covid son los ganadores este año del premio Princesa de Asturias. -- Muchos lugares de España se preparan ya para vivir una noche de San Juan. --

Todos han hablado a la salida de la cárcel y han reafirmado sus objetivos. -- Hay fecha para la reunión de Pedro Sánchez y Pere Aragonés. -- Imagen del presidente de la CEOE emocionado ante los aplausos. -- El juez imputa al presidente de Iberdrola. -- El premio princesa de Asturias de Investigación ha sido para los creadores de algunas de las vacunas contra el COVID. -- Playas cerradas en gran parte de España. -- El presidente de Estados Unidos Joe Biden prometió no construir ni un centímetro más del muro. -- Muchas críticas a la UEFA por no permitir los colores del arco iris.

Los indultos a los condenados del procès ya están aprobados. -- La reacción desde la Generalitat no ha variado. -- La medida ha recibido duras críticas desde la oposición. -- Los indultos plantean varias dudas. -- El rey ya ha firmado el decreto que recoge los indultos. -- El Rey del cachopo, ha sido condenado a 15 años de cárcel. -- La incidencia acumulada se mantiene sin cambios. -- El Festival de San Sebastián seguirá la senda de la Berlinale. -- David Bisbal vuelve a Madrid.

El Gobierno ha aprobado por unanimidad los indultos a los 9 presos del procés. -- PP, Vox y Ciudadanos anuncian recurso. -- Es posible que la excarcelación de los indultados sea inminente. -- El Rey del cachopo, ha sido condenado a 15 años de cárcel. -- El ataque de un perro a una niña de dos años en Ceutí, Murcia. -- Termina un curso marcado por la pandemia. -- El Festival de San Sebastián dejará de distinguir entre actores y actrices y premiará la mejor interpretación.

Los condenados por el procés están más cerca de salir de la cárcel. El Gobierno aprobará sus indultos. Lo anunciaba Pedro Sánchez en el Liceo de Barcelona ante unos 250 representantes de la sociedad civil de Cataluña. No ha acudido ningún representante de la Generalitat. Sánchez ha dicho que el Gobierno da este paso para recuperar la convivencia en Cataluña. -- Un miembro de Arrán, las juventudes de la CUP, ha interrumpido el discurso. Y las protestas se han repetido fuera, con abucheos y gritos a favor de la amnistía de los condenados. También la piden las 200.000 firmas entregadas en el Congreso por partidos y asociaciones independentistas. -- El líder del PP, Pablo Casado, acusa a Sánchez de querer asentar la impunidad y dice que los asistentes al acto del Liceo se han entregado a un Gobierno con dinero, pero sin principios. -- El Gobierno aprobará dos medidas que seguramente serán bien recibidas. La más novedosa, una rebaja en el IVA de la luz, del 21% al 10%, después del encarecimiento por la nueva factura eléctrica. La segunda ya la conocíamos: levantar la prohibición de las mascarillas en el exterior. La medida llegará con más del 30% de la población con pauta completa de vacunación y una incidencia de 92 casos por 100.000 habitantes. Dice Fernando Simón que habrá que seguir usando mascarillas en otros ámbitos y puede ser una decisión reversible. -- La llegada de inmigrantes a Estados Unidos desde México alcanza las cifras más altas de los últimos 20 años. Fueron 180.000 solo en mayo. – Rescatan a un hombre de 72 años que se había caído a la ría de Bilbao. Unos jóvenes migrantes saltaron al agua para ayudarlo hasta que un barco de recreo llegó a auxiliarlos. -- Ante el aumento de los accidentes, la Fiscalía de Seguridad Vial plantea que los conductores de bicicletas o patinetes eléctricos paguen un seguro de responsabilidad civil. También proponen hacer controles de alcohol y drogas a quienes usen movilidad eléctrica. -- Jaime es enfermo de ELA y él y su equipo han llegado al Parlamento Europeo después de 10 días en barco y bicicleta desde Getxo, Vizcaya. Junto a ellos otras asociaciones europeas han pedido más ayudas para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica. – En el Día de la Música hemos querido celebrarlo con un estreno mundial que se ha producido en Barcelona: la última creación del legendario compositor estadounidense John Williams. El "Preludio para piano y orquesta" se ha escuchado por primera vez en el Palau de la Música Catalana.

El Gobierno aprobará los indultos a los presos del procés. Lo ha anunciado Pedro Sánchez en un acto en el Liceu de Barcelona ante unas 300 personas de la sociedad civil catalana. -- Ha habido protestas de los independentistas, no sólo dentro del Liceu, sino también fuera, donde se han escuchado gritos a favor de la amnistía a los condenados. Y han presentado 200.000 firmas en el Congreso a favor de esa opción que también defiende Pere Aragonés. -- Pablo Casado acusa a Sánchez de querer asentar la impunidad y dice que los asistentes al acto del Liceo se han entregado a un Gobierno con dinero, pero sin principios. -- Vuelta de las discotecas en Madrid y Cataluña. Aunque todavía hay que llevar mascarillas y los aforos son reducidos, el sector del ocio nocturno mejora sus previsiones para el verano. -- A partir del primer sábado del verano no tendremos que llevar la mascarilla en exteriores. La situación es muy diferente a la de 2020. Entonces la incidencia pasó de ocho casos por 100.000 habitantes el 21 de junio, a más de 200 a finales de agosto. -- Un pulmón artificial le salvó la vida a David. Ingresó con una neumonía bilateral por coronavirus y fue empeorando rápidamente. Los médicos del Hospital 12 de Octubre decidieron conectarlo a esta máquina que oxigena la sangre. Así pudo recuperarse y volver a abrazar a su hijo. -- En Almería se ha reanudado la búsqueda de los cuerpos de los dos bañistas fallecidos en una playa de Cabo de Gata. Son un hombre y una mujer que se ahogaron cuyos cadáveres no pudieron rescatarse por el mal estado de la mar. En 2020 murieron ahogadas más de 300 personas en España. Los expertos aconsejan que no nos fiemos del agua embalsada. -- Un equipo de Televisión Española ha viajado a la frontera de Estados Unidos con México. Cientos de personas cruzan cada día el Río Bravo, algunos conseguirán quedarse y cumplir el llamado sueño americano, a otros los devolverán de forma inmediata. Estados Unidos se enfrenta a la peor crisis migratoria en años. -- Jon Rahm ha entrado en la Historia del deporte español. Es el primer golfista de nuestro país que gana el Abierto de Estados Unidos y el cuarto que logra uno de los cuatro grandes, después de Ballesteros, Olazabal y Sergio García. La victoria permite a Rahm recuperar el número uno del mundo. -- Y en el día europeo de la música las nuevas generaciones nos cuentan qué sonido las inspiró en sus inicios.

Última semana con la mascarilla obligatoria en espacios públicos y rozando el 50% de la población vacunada con al menos una dosis. El ritmo de vacunación avanza y se alcanzan los 14 millones de inmunizados. En algunas comunidades ya vacunan a los menores de 40 años. En este camino hacia la normalidad se reactiva el ocio nocturno. Uno de los últimos sectores en reabrir. -- Con el fin de gran parte de las restricciones y el aumento de la interacción social, ha cambiado la forma de trabajar de los rastreadores. Hay menos contagios, pero más contactos. Para facilitar el rastreo, en regiones como Cataluña, los locales de ocio nocturno están obligados a llevar un registro de los clientes. -- Janet estuvo 19 días ingresada por Covid en Nueva York. Eso le ha costado unos 33.000 euros y su seguro médico no lo cubre. Sin sanidad universal muchos pacientes en Estados Unidos tienen que hacer frente a los elevados costes sanitarios. Es la otra secuela del coronavirus. -- El plan del Gobierno es aprobar los indultos a los presos independentistas en el Consejo de Ministros. Una decisión que el ejecutivo prepara a fondo. El líder de Esquerra cree que son la muestra de la debilidad del Estado, aunque el expresidente Puigdemont opina que son un autoindulto, dice, de Pedro Sánchez. Y tanto PP como Ciudadanos mantienen su frontal oposición a la medida. -- Los datos son cada vez más valiosos en el mundo empresarial, y hay edificios donde se almacenan y aseguran. En los centros de datos eliminan los riesgos de que se pierdan. El negocio está en alza, como también lo está el mercado de los datos personales, una información muy valiosa que proporcionamos, no siempre de manera voluntaria, cuando navegamos por internet. -- Las pequeñas tiendas de fotografía ven peligrar la mayor parte de su negocio porque entra en vigor el nuevo DNI digital y las fotos de carnet se empezarán a hacer en las comisarías. -- La cancelación de bodas y la caída del turismo han dejado a muchos negocios centenarios al borde de la quiebra. Los que consiguen adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, logran remontar poco a poco. -- A María Pelaé muchos la llaman la Lola Flores moderna por su sentido del humor y su mezcla de estilos flamenco, urbano y latino.

España encara la última semana con el uso obligatorio de mascarillas en la calle rozando la mitad de la población vacunada al menos con una dosis contra el coronavirus. Si se mantiene el ritmo de vacunación alcanzaremos los 14 millones de inmunizados con algunas comunidades vacunando ya a los menores de 40 años. -- España avanza hacia la recuperación de la normalidad con una incidencia por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes. Solo Andalucía y La Rioja están en riesgo alto. -- Mientras tanto, los locales de ocio nocturno, como los bares de copas, empiezan a abrir. Lo hacen con limitaciones de aforos y horarios. Ya se han puesto en marcha en Baleares o Canarias. Las discotecas podrán abrir en Madrid y Cataluña hasta las tres de la madrugada. -- Las verbenas han vuelto a Galicia. De momento, como un experimento. Prueba piloto en seis localidades con 1.000 personas en cada una. Es el preludio para recuperar las fiestas de verano. -- Janet estuvo 19 días ingresada por Covid en Nueva York. Eso le ha costado unos 33.000 euros y su seguro médico no lo cubre. Sin sanidad universal, muchos pacientes en Estados Unidos tienen que hacer frente a los elevados costes sanitarios. Es la otra secuela del coronavirus. -- El plan del Gobierno es aprobar los indultos a los presos independentistas en el Consejo de ministros. Una decisión política que el ejecutivo prepara a fondo. Serán parciales y personalizados, para los nueve condenados. El líder de Esquerra cree que son la muestra de la debilidad del Estado. Y tanto PP como Ciudadanos mantienen su frontal oposición a la medida. -- Cada generación intenta predecir cuáles son las profesiones del futuro. Veremos cuánto acertaron los de antes, y cuál es nuestra predicción. -- ¿Cuáles son nuestros planes de verano? ¿Destino nacional o extranjero? ¿En la playa, en plan cultural o a retirarse en el pueblo? Vemos las distintas opciones en un verano más cercano a la normalidad. -- Canarias es una de las cunas del ron. Allí se producen más de 10 millones de litros al año. Algunas destilerías siguen elaborándolo con la receta tradicional, que incluye la caña de azúcar.

Pedro Sánchez comparecerá el día 30 de junio en el congreso de los Diputados para informar de las úlitmas cumbres europeas y también, previsiblemente, de los indultos a los condenados por el procés. La comparecencia estaba prevista para el 6 de julio y se adelanta así una semana. El gobierno ha dicho que Sánchez comparecería con los indultos ya concedidos, por lo que serán aprobados antes de 10 días. Isabel Díaz Ayuso afronta de nuevo dos años de gobierno. Arropada por la dirección de su partido y los presidentes autonómicos populares ha prometido su cargo. Ha vuelto a ensalzar los que considera los valores de su programa: Libertad, compromiso y agradecimiento y lealtad, añade, al Rey y a la Monarquía. En su discurso en el acto de toma de posesión ha defendido una region como madrid que acoge a todo aquel que quiera vivir ella. Televisión Española ha tenido acceso a los audios de la declaración de Luis Bárcenas ante el juez que investiga la Operación Kitchen. Una declaración que estaba bajo secreto de sumario y en la que el extesorero del PP relata varios episodios que vivió, asegura, durante su etapa en prisión preventiva. Afirma que sufrió una persecución orquestada por el Ministerio del Interior. Los alumnos de la ESO y Bachiller podrían ser vacunados antes del inicio del curso. Lo ha anunciado el presidente del Gobierno en un homenaje a la comunidad educativa por la labor desempeñada durante la pandemia. Casi 14 millones de personas están ya vacunadas en nuestro país, cerca del 30 por ciento de la población. Y el 48 por ciento, más de 22 millones de personas tienen al menos una dosis. Si el ritmo no se interrumpe, la mitad de la población podría tener al menos una dosis este fin de semana. Vuelve el ocio nocturno a beleares, aunque con restricciones. Los bares y restaurantes podrán abrir desde este sábado hasta las 02.00 horas, con un límite de personas en las terrazas de 12. A partir del próximo fin de semana no será obligatorio el uso de la mascarilla en la calle. Una medida que anunciaba este viernes Pedro Sánchez para sorpresa de las Comunidades Autónomas, que se enteraron de la noticia a través de los medios. No todas están de acuerdo. Foto: Europa Press.

El sector del ocio nocturno empieza a recuperar la normalidad aunque la reapertura sea con restricciones de horarios y aforos. En Baleares los bares de copas y restaurantes ya pueden abrir hasta las dos de la madrugada. -- En Galicia empieza una prueba piloto con seis verbenas simultaneas. La idea es probar cómo pueden ser las fiestas de verano.

El ocio nocturno reabre poco a poco, aunque con restricciones de horarios y aforos, como en Canarias, donde las discotecas han abierto después de 10 meses. O en Baleares, donde reabren bares de copas y restaurantes hasta las dos de la madrugada. Y en el último fin de semana con las discotecas cerradas en Cataluña, de nuevo botellones en Barcelona con 4.700 desalojados. -- Cada vez más cerca de la normalidad con la reapertura del ocio nocturno y con el anunciado fin de las mascarillas obligatorias en el exterior, que llega con críticas de algunos presidentes autonómicos. -- Isabel Díaz Ayuso ha tomado posesión como presidenta de la Comunidad arropada por Pablo Casado y por todos los presidentes autonómicos del PP. -- La oposición mantiene sus críticas a los indultos a los presos independentistas catalanes. Esquerra los aprueba, pero piden una amnistía, y los partidos del Gobierno hablan de concordia y diálogo. -- En la declaración de Luis Bárcenas ante el juez que investiga la operación Kitchen, el extesorero del PP asegura que intentaron envenenarle cuando estaba en prisión preventiva. Es uno de los relatos a los que ha tenido acceso Televisión Española. -- Fin de semana de oposiciones a docentes. Es la mayor convocatoria de los últimos años. 250.000 aspirantes optan a alguna de las 30.000 plazas ofertadas. Las pruebas se realizan en casi todas las comunidades autónomas después de dos años de parón por la pandemia. -- El 30 de junio termina el plazo para cambiar pesetas por euros. Para quienes quieren guardarse las antiguas pesetas que lo hagan solo por nostalgia, porque según los expertos, no aumentarán su valor. -- Más de seis horas de conciertos, cuatro orquestas, y un sólo director, James Conlon, responsable de la Opera de Los Ángeles. Es el maratón musical en el Auditorio Nacional con un duelo romántico entre piezas de Brahms y Schumann.

Este sábado se celebra el séptimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España. Era proclamado ante las cortes tras la abdicación de su padre, Juan Carlos primero. Este viernes el Rey ha renovado su compromiso con la sociedad y ha reivindicado la Constitución como la mejor garantía contra el enfrentamiento. Isabel Díaz Ayuso toma hoy posesión de su cargo de Presidenta de la Comunidad de Madrid tras ser reelegida ayer en primera votación y con el respaldo de su partido y de Vox. El anuncio del presidente del Gobierno de que las mascarillas desaparecerán de las calles y espacios libres el próximo sábado sigue acaparando las conversaciones. Pedro Sánchez preve aprobar la medida el jueves, en un consejo de ministros extraordinario. En Estados Unidos Joe Biden ha recibido la segunda dosis de la vacuna y ha confirmado que se han puesto 300 millones de dosis desde su llegada a la casa Blanca. En Perú, una carta firmada presuntamente por cientos de militares peruanos retirados pide a los mandos de las Fuerzas Armadas que no reconozcan la victoria de Pedro Castillo en los comicios presidenciales. La Selección española disputa hoy su segundo partido de la primera fase de la Eurocopa. Se enfrenta a Polonia y sólo le vale la victoria para no complicarse el pase de ronda. Los de Luis Enrique llegaron a Sevilla con Busquets, que incluso podría jugar de titular, y con Morata como 9 indiscutible para el seleccionador.  En la Copa América de fútbol Argentina se ha impuesto a Uruguay por 1 a 0. El único gol del partido llegó en el minuto 13, cuando Guido Rodríguez cabeceó a la red un centro de Leo Messi. La selección española femenina de baloncesto se ha impuesto a Suecia, por 76 a 55, en la segunda jornada del Grupo A del Eurobasket en La Fonteta de Valencia.

Las mascarillas desaparecerán de las calles y espacios abiertos. -- La OMS alerta de la que la variante de la india podría convertirse en dominante. -- Astrazeneca no tendrá que acelerar la entrega de vacunas a la Unión Europea. -- Sánchez ha reivindicado la concordia como un valor económico. -- Isabel Díaz Ayuso ha sido investida presidenta de la Comunidad de Madrid. -- El grupo de expertos apoya subir el salario mínimo. -- Cuatro personas han muerto y a otra la siguen buscando tras naufragar una patera en Lanzarote. – Un tornado ha sorprendido a los vecinos de Astorga. -- Reconocimiento a 24 ciudadanos de sectores como la sanidad, la investigación o la hostelería. – Cristina, cirujana del hospital de La Princesa de Madrid, ha recibido el premio internacional Dresde de la paz.

A partir del 26 de junio no será necesario llevar mascarilla en exteriores. -- Pedro Sánchez ha reivindicado en Cataluña la concordia como un valor económico. -- El Rey ha destacado el trabajo y el esfuerzo de 24 ciudadanos a los que ha condecorado por su labor. -- Cuatro personas han muerto al naufragar una patera. -- Elecciones presidenciales en Irán. -- en la víspera de las primeras oposiciones a profesor, en dos años. -- Cristina Marín, una cirujana de Madrid que ha recibido el premio Internacional Dresde de la Paz. -- Uno de los grandes de la radio musical se despide en Radio 3.