Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La evacuación internacional de Kabul lleva ya más de una semana en marcha, y cada vez parece más evidente que no podrá concluir el 31 de agosto. En las últimas horas ha llegado a la base de Torrejón el último avión fletado por España, con 260 personas a bordo. Otros tres aviones traerán a España hoy martes a 390 afganos evacuados.La mitad de los afganos que han llegado a España han pedido asilo en nuestro país, y alrededor de un centenar está ya en pisos de acogida. En Cataluña, la justicia ha tumbado por segunda vez la propuesta del Govern de extender el toque de queda a grandes ciudades. Chinchón, en Madrid, vuelve a ser escenario de Hollywood. El Sevilla es el nuevo líder de la liga de fútbol tras ganar al Getafe en el Coliseo Algonso Pérez por cero goles a uno. Este martes nueva etapa de la vuelta a españa tras la jornada de descanso vivida ayer lunes.

FOTO: Algunas de las 260 personas procedentes de Afganistán que han llegado este lunes en un avión a la base aérea de Torrejón de Ardoz. EFE/ Fernando Villar

El 31 de agosto es la fecha límite para que las tropas extranjeras abandonen Afganistán y los talibanes advierten de que habrá consecuencias si la ocupación se prolonga. -- Mientras, la situación en el aeropuerto de Kabul sigue siendo muy complicada y a la base de Torrejón ha llegado un avión fletado por España con 260 personas a bordo, el más numeroso desde que arrancaron los trabajos de evacuación. -- La mitad de los afganos que han llegado a España han pedido asilo en nuestro país y alrededor de un centenar está ya en pisos de acogida. Nos cuentan que están deseando comenzar una nueva vida. Algunas asociaciones LGTBI piden que no se olvide a este colectivo. Los talibanes torturan y ejecutan a los homosexuales. Su única opción es volver al armario o escapar del país. -- En Cataluña la Justicia ha tumbado por segunda vez la propuesta del Govern de extender el toque de queda a grandes ciudades. Lo mantiene solo en los 19 municipios en los que ya estaba vigente, y, por tanto, vuelve a dejar fuera a Barcelona. -- Más de 300 inmigrantes han llegado a Canarias en siete embarcaciones. Una de ellas, con 66 personas, fue interceptada por un atunero. Sus tripulantes nos han contado emocionados cómo fue el rescate. A cuatro tuvieron que sacarlos directamente del agua y había varios niños. -- A su paso por la costa del nordeste de los Estados Unidos la tormenta Henri ha dejado a miles de personas sin electricidad. Al margen de Henri, el estado de Tennessee, en el sur, se ha visto golpeado por lluvias devastadoras que dejan 22 muertos y docenas de desparecidos. -- Chinchón, en Madrid, vuelve a ser escenario de Hollywood. El director Wes Anderson rueda allí su última película con estrellas como Tom Hanks y Scarlett Johansson. Creará 200 puestos de trabajo e incluso han comprado la cosecha para utilizar los campos.

El 31 de agosto es la línea roja que han marcado los talibanes para que salgan las tropas occidentales de Afganistán, y, si no se van, advierten, habrá consecuencias. Los países aliados habían ya planteado ampliar ese plazo para poder evacuar a todo el personal que ha trabajado con ellos. -- Los últimos exiliados que han llegado a nuestro país son 177 personas que aterrizaron en Torrejón. El ejército español ha logrado sacar a otras 260 y ha ampliado la capacidad de sus aviones para evacuar al mayor número posible. Pero la ministra de Defensa advierte: la situación en el aeropuerto de Kabul es caótica. -- Subir a un vuelo internacional es el objetivo de los cientos de personas que se resisten a abandonar los alrededores de la terminal y han montado campamentos improvisados. Los talibanes ya han dicho que no formarán Gobierno hasta que las tropas de EEUU abandonen el país. -- Los jueces han rechazado el nuevo toque de queda propuesto por Cataluña para grandes ciudades y lo limita a 19 municipios. La decisión llega después de las aglomeraciones en Lleida, Barcelona, y Tarragona. En San Sebastián hay 40 detenidos por los incidentes violentos que, según el Gobierno vasco, no obedecen a una estrategia planificada. -- El pasaporte COVID europeo no admite el test de antígenos como prueba de que se ha pasado la enfermedad y exige una PCR. El Defensor del Pueblo ha recibido numerosas quejas de personas a las que se ha denegado el documento por ese motivo. -- En el Mar Menor siguen apareciendo peces muertos por la falta de oxígeno. Se han recogido cuatro toneladas y media, 1.500 kilos más que en 2019. El Ayuntamiento de Cartagena ha cerrado ocho playas a los bañistas mientras trabajan las brigadas de limpieza. -- La tormenta Henri, que afortunadamente está perdiendo intensidad, ha provocado graves inundaciones, 100.000 personas están si electricidad y tres estados del noreste de Estados Unidos han decretado la emergencia. -- Chinchón está blindado para el rodaje de la nueva película de Wes Anderson, con estrellas de la talla de Tom Hanks, Scarlet Johanson, Matt Dillon o Bill Murray.

Sobre las 10 y media de la noche de este domingo aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz del séptimo avión procedente de Afganistán, el cuarto fletado por el Gobierno español para recoger a colaboradores y sus familias. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha comparecido ante los medios para explicar lo que está ocurriendo en Afganistán. Biden dice que se mantiene firme en la retirada. El Gobierno estadounidense ha declarado el estado de emergencia en los estados de Nueva York y Conecticut por la tormenta tropical Henri. Las comunidades autónomas que hayan sufrido incendios serán declaradas "zona catastrófica". En la liga de fútbol, el Atlético se queda como líder de la Liga tras el empate a tres goles del Real Madrid con el Levante. Damiano Caruso gana la novena etapa de la Vuelta a España, un recorido de 188 kilómetos con la meta en el Alto de Velefique.

FOTO: Un avión comercial de la compañía Air Europa ha aterrizado a las 22:30 horas del domingo en la base aérea de Torrejón con otro grupo de refugiados afganos. EFE/Zipi
 

La ministra de Defensa ha pedido a los colaboradores afganos que quieran salir del país "que griten España, España". Asegura que la situación en el aeropuerto es un caos y que traerán a toda la gente que puedan. -- Hablamos con un grupo de mujeres que se han escondido juntas para intentar protegerse y para hacer frente al miedo. -- Moncloa y Washington han acordado que las bases de Rota y Morón también acojan temporalmente a exiliados afganos que hayan colaborado con Estados Unidos. El acuerdo lo cerraron Pedro Sánchez y Joe Biden en una conversación telefónica. -- El tráfico de opio servirá para financiar al régimen talibán, privado de las ayudas internacionales. Afganistán es el primer exportador del mundo de esta droga que sirve para fabricar morfina, codeína o heroína. A pesar del esfuerzo económico de Estados Unidos para limitar la producción durante los últimos 20 años, las plantaciones son cada vez más grandes. -- Las comunidades que hayan sufrido incendios serán declaradas "zona catastrófica". Lo ha anunciado el presidente del Gobierno en una visita a Sotalvo después del mayor incendio que ha sufrido Castilla y León y que quemó la quinta parte de toda la superficie arbolada de la provincia de Ávila. -- Biden declara el estado de emergencia en los estados de Nueva York y Connecticut ante el paso de la tormenta tropical 'Henri'. En Tennessee ha dejado ocho muertos y una veintena de desaparecidos, y lluvias torrenciales en la ciudad de Nueva York. -- En Ceuta, las devoluciones de menores a Marruecos siguen paralizadas a la espera de una decisión judicial. Mientras tanto, decenas de esos menores, que no están en los centros de acogida, acuden cada día a una organización que les ofrece una comida caliente. Hemos visitado estas cocinas y nos han contado cómo viven. -- Cada vez son más las aplicaciones que usan la inteligencia artificial. Nos preguntamos si la tecnología puede ser machista. Algunos expertos alertan de que asistentes de voz, navegadores y redes sociales utilizan datos sesgados. Y discriminan a las mujeres, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo. -- Más de 1.000 personas se divorcian cada año cumplidos los 70. La esperanza de vida ha aumentado también la edad media de quienes deciden romper su relación después de jubilarse. -- Dicen que los ojos son el reflejo del alma. Es lo que pensó la artista Teresa Ordás cuando empezó a hacer unas fotografías que llama "Paisojos". Monumentos, calles, naturaleza e incluso cuadros grabados literalmente en la retina. Una vuelta de tuerca que nos enseña todo lo que refleja nuestra mirada.

Sigue el caos en el aeropuerto de Kabul para evacuar a los afganos que huyen del país. Ya han muerto 20 personas. A Torrejón llegarán dos nuevos aviones desde Dubái. -- España y Estados Unidos acuerdan que las bases de Rota y Morón también acojan temporalmente a exiliados afganos que hayan colaborado con Estados Unidos. Sánchez y Biden hablaron durante 25 minutos. En esa conversación se cerró ese acuerdo. -- Hemos hablado con mujeres afganas que están atrapadas en el país y piden ayuda para poder salir. Muchas se han ido a vivir juntas para superar el miedo y luchar unidas. -- También transmite la preocupación aquí Nilofar Bayat, la jugadora de baloncesto en silla de ruedas exiliada de Afganistán. Hemos hablando con ella tras llegar a Bilbao. -- Las comunidades que hayan sufrido incendios serán declaradas "zona catastrófica". Lo ha anunciado el presidente del Gobierno en una visita a Sotalvo, tres el peor incendio que ha sufrido Castilla y León y que ha quemado más de 20.000 hectáreas. -- En Ezcaray, La Rioja, más de un centenar de personas continúan trabajando en las labores de extinción del incendio que ha afectado a unas 125 hectáreas. Está estabilizado, pero no controlado, y preocupa el viento y el aumento de la temperatura, que podría cambiar la situación. -- Está previsto que Henri toque tierra en la costa noreste de Estados Unidos. Ya no es huracán sino tormenta tropical. Antes de su llegada, sus efectos han provocado ocho muertos y 20 desaparecidos en Tennessee. Y lluvias torrenciales en la ciudad de Nueva York. Hay 42 millones de personas en alerta. Se esperan vientos de 120 km por hora. -- De nuevo aglomeraciones y botellones en varias ciudades españolas, como en el barrio de Gracia, en Barcelona, donde han desalojado a 4.000 personas. También se han repetido imágenes similares en San Sebastián o Bilbao. -- Asistentes de voz, navegadores, redes sociales... La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas, pero nos preguntamos si puede ser machista. Algunos expertos alertan de que muchas veces esta tecnología utiliza datos sesgados. Y discrimina a las mujeres, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo. -- Cati se ha divorciado. Como ella, más de 1.000 personas se divorcian cada año cumplidos los 70. La esperanza de vida ha aumentado también la edad media de quienes deciden romper su relación después de jubilarse. -- No aparecen en los libros de música, pero su papel es fundamental en lo que escuchamos. Una web permite ahora conocer la música a través de las mujeres compositoras que han sido olvidadas durante de los últimos 12 siglos.

Pedro Sánchez y Joe Biden acuerdan el uso de las bases militares de Morón y Rota para acoger a afganos colaboradores de Estados Unidos. En la tarde noche de ayer aterrizaron dos nuevos vuelos en Torrejón de Ardoz con personas evacuadas de Afganistán. En las últimas horas, han vuelto las protestas palestinas a la línea fronteriza entre Israel y Gaza.  movilizaciones en Francia, por sexto fin de semana, contra el certificado sanitario y la vacunación obligatoria contra la COVID. Al menos 9 personas han muerto en Méjico por deslizamientos de tierra producidos por las intentas lluvias de la tormenta tropical Grace, a su paso por el estado de Veracruz. Cientos de vecinos de Cartagena se manifiestan en defensa del Mar Menor tras la aparición esta semana de miles de peces muertos por la falta de oxígeno. En la liga, el Barça se ha dejado dos puntos en La Catedral. Y en La Vuelta, Fabio Jakobsen se ha llevado al sprint la octava etapa entre Santa Pola y La Manga del Mar Menor. Foto: EFE

Llega a Torrejón el quinto avión con evacuados de Afganistán. En él han llegado 36 personas. Pedro Sánchez y los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo han visitado el campamento provisional donde están acogidos los afganos.

Reivindicación del papel de la UE en Afganistán desde la base aérea de Torrejón. Pedro Sánchez, la presidenta de la Comisión y el del Consejo han recorrido el campamento provisional de acogida de los afganos instalado allí. Ya han llegado dos vuelos españoles, uno italiano y otro francés. Europa niega contactos políticos con los talibanes. -- El aeropuerto de Kabul se ha convertido en una ratonera para los miles de afganos que tratan de subirse a alguno de los vuelos. Las evacuaciones continúan, pero Estados Unidos advierte a sus ciudadanos que no vayan allí. Más de 100 soldados españoles participan en la operación. -- El rey de Marruecos ha zanjado la crisis diplomática con España para abrir una "etapa inédita" basada en la confianza, la transparencia y el respeto mutuo. -- Desalojan a 6.000 personas en Barcelona en el primer fin de semana sin toque de queda. Las calles del barrio de Gracia y las playas de la ciudad estaban abarrotadas en plenas fiestas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña evaluará la nueva propuesta de restricciones presentada por la Generalitat. -- Los ninots empiezan a buscar su hueco ya en las calles de Valencia a pocos días para que comiencen las fallas que la pandemia ha obligado a retrasar de marzo a septiembre. -- En Teruel está uno de los destinos más singulares para visitar en verano, la Comarca del Matarraña. Por sus paisajes y su arquitectura se conoce a esta zona como la Toscana aragonesa. Un paraíso que se ha convertido en un referente del turismo nacional.

Acaba de llegar a Madrid el segundo vuelo español de evacuados desde Kabul, con varias familias, muchos niños y Nilofar Bayat, la capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas. -- El presidente Biden ha descrito la evacuación de Kabul como una de las operaciones más difíciles de la historia y asegura estar en contacto con los talibanes para poder llevarla a cabo. -- En la última tragedia de la inmigración pueden haber muerto 52 personas en aguas de Canarias. -- La delegación del gobierno en Ceuta ha presentado sus alegaciones sobre el proceso judicial que mantiene suspendidas las devoluciones de menores. -- Muere una mujer de 73 años a causa del llamado virus del Nilo en Coria del Río, en Sevilla. -- Por quinto día consecutivo, han aparecido miles de peces muertos en las orillas del Mar Menor. -- Rímini, la ciudad natal de Federico Fellini, le rinde homenaje con un museo dedicado al universo del director.

Otros 110 exiliados afganos vuelan rumbo a Madrid. -- Entre los evacuados viaja Nilo-far Bayat, deportista paralímpica. -- Desde Afganistán llegan testimonios de represión y amenazas. -- El último naufragio en la ruta migratoria hacia Canarias deja 52 muertos. -- Primera noche sin toque de queda en Barcelona. -- Volando lleva este dron los pedidos de comida a los barcos de Ibiza.

Sigue el caos en el exterior del aeropuerto de Kabul. -- En un campamento provisional van a pasar la noche los 48 afganos. -- Las mujeres en Afganistán han perdido sus derechos como denuncian las propias afganas. -- El ritmo de contagios sigue a la baja en España. -- Habitaciones con comida por el suelo y hasta pañales. -- Atropello múltiple en Ponferrada. Una mujer ha muerto y hay cinco heridos. -- Fuerte granizo que ha caído en zonas de Castellón y el sur de Teruel. -- Los ninots de las Fallas, en la calle.

Las primeras 53 personas que ha rescatado España. -- Con los talibanes llega también el colapso económico. -- En Ceuta, sigue la incertidumbre en torno a la devolución de menores. -- Los mossos tuvieron que desalojar a 1.300 personas aglomeradas. -- La imagen de miles de peces muertos en el Mar Menor se repite. -- El vergonzoso estado en el que algunos dejan su habitación del hotel.

Las operaciones de evacuación en Kabul avanzan. -- Los primeros evacuados por España subían al avión militar. -- Dirigentes talibanes se han reunido con el expresidente Hamid Karzai. -- Nuevo choque entre la Audiencia Nacional y el ministerio del Interior. -- España supera los 30 millones de vacunados con pauta completa. -- En Haití, el azote de la tormenta tropical Grace complica aún más la vida. – El incendio de La Palma ya está controlado.

LLegar a ese aeropuerto es misión imposible para muchos afganos. -- La oposición critica el silencio de Sanchez sobre Afganistán. -- Interior asegura que no hubo ninguna instrucción del ministerio para las repatriaciones de menores. – En La Palma sigue la lucha por mantener controlado el fuego. -- Esta es la desolación que queda tras las llamas en Ávila. -- 85 años después de que fusilaran a García Lorca sigue sin saberse donde están sus restos.

La propaganda talibán vende una imagen moderada del nuevo régimen afgano. -- Su primera rueda de prensa, que comenzaba recitando el Corán. -- Un pequeño grupo de afganas protestaba en Kabul. -- Ha despegado el segundo avión militar español para la repatriación. -- Homenaje en Cataluña a las víctimas de los atentados terroristas. -- Nuevo frente judicial sobre las devoluciones de menores desde Ceuta. -- La imagen que deja a su paso el incendio en Ávila. – Otro incendio en la isla de La Palma. -- Se cumplen 85 años de la muerte de Federico García Lorca.

El aeropuerto de Kabul vuelve a operar después del caos vivido. -- Afganas que no están dispuestas a perder sus derechos. -- Más de 600 afganos en un avión militar estadounidense. -- Dos aviones del ejército que repatriarán a los trabajadores españoles en Afganistán. -- Nuevo frente judicial a las devoluciones de menores desde Ceuta a Marruecos. -- Homenaje en Barcelona a las víctimas de los atentados terroristas. -- En Haití, ya son 1400 los muertos por el terremoto. -- Mejora el incendio que azota la Sierra de Gredos. -- En Canarias temperaturas que no han bajado de los 30 grados.

El mundo vuelve a mirar a Afganistán, convertido de nuevo en emirato islámico. El caos reina en el aeropuerto de Kabul, donde el personal de las embajadas y miles de civiles afganos desesperados, intentan salir de la capital. Los talibanes recuperan el poder tras una ofensiva relámpago y la toma de Kabul, sin apenas resistencia. -- Defensa fletará dos aviones para repatriar a los españoles residentes en Afganistán y a los afganos que han estado colaborando con las tropas españolas. El problema para muchos de esos trabajadores afganos es cómo llegar hasta el aeropuerto de Kabul. -- El Pentágono ha autorizado el envío de 1.000 soldados más a Kabul, lo que significa que habrá casi 6.000 militares estadunidenses en Afganistán, después de una retirada de la que Washington dice que no hay marcha atrás. -- Los informes sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán son "escalofriantes", ha asegurado el secretario general de la ONU, en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad.

Los pocos aviones que despegan del aeropuerto de Kabul son, para muchos, la única vía de escape de un país sumido en el caos. Los Gobiernos internacionales tratan de evacuar a sus ciudadanos de Afganistán, miles de personas esperan en el aeropuerto, donde se han escuchado ráfagas de disparos y cinco personas han muerto. -- La bandera del Emirato Talibán ondea ya en el palacio presidencial de Kabul. Los insurgentes han tomado el país en días, sin apenas oposición de las fuerzas armadas y el presidente Ghani ha abandonado Afganistán para, ha dicho, evitar un baño de sangre. -- España repatriará al personal de la embajada en Kabul y también a afganos que han colaborado con España. Entre ellos, varios intérpretes. Una operación igual a la que han puesto en marcha otros países pero que se está complicando. – Hamida es una mujer de 24 años, soltera y presentadora de la televisión afgana, y representa todo lo que los talibanes quieren destruir. Lo sufren ya las mujeres en localidades conquistadas por la insurgencia, obligadas a dejar sus trabajos y someterse a los hombres. Asociaciones de todo el mundo denuncian la situación de desamparo en que quedan ahora las mujeres en Afganistán. -- En España, el incendio de Navalacruz, en Ávila, ha arrasado ya 12.000 hectáreas y sigue sin control. Más de 1.000 bomberos trabajan para extinguir las llamas. Un trabajo difícil, en muchos momentos, por las altas temperaturas y el viento. -- Hay focos activos en varias provincias, aunque la mayoría están ya controlados gracias a que ha bajado el calor. Es el caso de los fuegos de Castellón, Córdoba y varios frentes en Ciudad Real. En la localidad madrileña de Batres preocupan todavía los rebrotes en zonas arboladas. -- Angustiosa situación en Haití después del terremoto. Hay ya casi 1.300 muertos y los heridos superan los 5.700. La ONU reconoce que aún se desconoce el alcance real de la devastación provocada por el seísmo. Y puede ir a peor porque una tormenta tropical se acerca al país. -- De nuevo se ha repatriado a varios menores de Ceuta a Marruecos. A 15 los han devuelto a través del paso fronterizo del Tarajal. Muchas ONG critican y la vicepresidenta Yolanda Díaz ha pedido a Pedro Sánchez que las pare mientras que un juzgado de Ceuta ha paralizado la devolución de un grupo. Pero el ministro del Interior asegura que se está cumpliendo la ley. -- Una narcolancha huye a toda velocidad de la Guardia Civil y en encalla en una playa de Granada. De ella se bajan dos personas y los bañistas no dudan en abalanzarse sobre ellos para ayudar a detenerlos. Transportaban 700 kilos de hachís.

Los talibanes han entrado en Kabul después de que el presidente afgano haya abandonado el país y han tomado el palacio presidencial. Ante el colapso del Gobierno, los insurgentes avanzan en la capital sin esperar a la reunión para negociar una transición pacífica del poder. -- El Gobierno acelera el plan de evacuación de los españoles y de sus colaboradores. La situación de la capital se está complicando y Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad por tiroteos cerca del aeropuerto de Kabul. -- Más de 700 fallecidos y 2.800 heridos en el terremoto de Haití. Hay miles de desaparecidos y los daños materiales son incalculables en un país castigado por la pandemia y sumido en una crisis política y social. Y, además, se acerca una tormenta tropical. -- En España varios incendios avanzan sin control. En Ávila el fuego de Navalacruz ha arrasado ya unas 10.000 hectáreas. Hay más de 1.000 vecinos desalojados. En Azuébar, Castellón, ya está perimetrado el fuego que ha quemado unas 500 hectáreas. Los vecinos desalojados ya han vuelto a sus casas. -- Muchos centros de salud de pueblos se quejan de que en verano están bajo mínimos. A la escasez de personal y el aumento de trabajo por el coronavirus se suma el aumento de población por el turismo. Aseguran que su situación es insostenible. -- Difícil encontrar coches de alquiler en las islas. La crisis del sector llevó a muchas empresas a deshacerse de parte de su flota y ahora no tienen vehículos suficientes para hacer frente al aumento de la demanda en verano. Los clientes se quejan del aumento desproporcionado de los precios. -- Las piscinas municipales de los pueblos son algo más que un lugar para refrescarse. Se convierten en un punto de encuentro, conversación y diversión entre vecinos. Son las nuevas plazas públicas durante el verano.