Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, cree que la rebaja del IVA de la luz tendrá "un efecto modesto" y que "no servirá para contener la inflación".

En una entrevista en La Hora de la 1, el dirigente de la formación morada ha defendido que se pongan en marcha "medidas más valientes" como "subir los impuestos a las eléctricas y petroleras". En este sentido, ha abogado por "copiar" lo que ha hecho el Gobierno alemán para reducir la inflación, con medidas para las familias y los autónomos.

Así, ha asegurado que Unidas Podemos está "dando la pelea en el seno del Gobierno" para que el decreto ley que apruebe el Consejo de Ministros el sábado "sea lo más valiente posible". No obstante, ha afirmado que no irán con "líneas rojas" a negociar.

FOTO: Pablo Echenique atiende a la prensa a las puertas del Congreso. EFE/Zipi

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado aprobará la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%, como medida para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Y ha pedido a los grupos parlamentarios que apoyen ese nuevo decreto.

Lo ha dicho durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le pedía que actuara ante el crecimiento de la inflación que, le advertido puede "arrasar" al Gobierno.

El presidente ha vuelto a culpar al conflicto en Ucrania de la subida de precios de los últimos meses, al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo ya ha tomado medidas para ayudar a familias y empresas y ha garantizado que las seguirán tomando.

FOTO: Pedro Sánchez, en una imagen de una sesión de control en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Sara Carbonell, directora general de CMC Markets España ha explicado al Canal 24 horas que el mecanismo del límite al gas es una subvención a los productores y el precio del mercado mayorista sí caerá un 22%. Sin embargo, esto no se traslada al precio final del consumidor porque no se incluyen otros factores que pueden "inflar" el recibo hasta que llegue al cliente.

"De media sí puede haber un descenso del 6%, que está por debajo de lo que se estimaba en un principio”, ha indicado, pero insta a ir vigilando cómo avanza y cuál será el descenso que tendrá el consumidor final. “Ahora mismo no se puede predecir”, ha indicado.

Foto: GETTY