Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha recordado que el tope del precio del gas en 40 euros por megavatio hora se notará en la factura de la luz del mes de julio. Entrevistada en La Hora de la 1, Ribera ha estimado que para una factura media de 100 euros, el ahorro estimado son unos 15 euros, el recibo se quedaría en 85 euros. El tope entra en vigor en la subasta eléctrica del mercado mayorista para este 15 de junio: "A partir de mañana veremos un precio diferente en el mercado y eso quedará reflejado en nuestra factura".

El precio de la luz se mantiene alto en 2022. Es muy superior al de hace un año, lo que ha disparado el coste energético de los electrodomésticos. El que más electricidad consume es el horno, seguido de la lavadora y del aire acondicionado.

Foto: Getty Images

Bruselas podría dar el visto bueno definitivo al tope del gas en los próximos días. En una entrevista a TVE en el Foro de Davos, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, reconoce que el ahorro en la factura de la luz será menor de lo que en principio se había calculado. Así, el Gobierno ha rebajado el ahorro en el precio de la luz del 30% al 15% como causa del límite al precio del gas.

Foto: EFE/ FERNANDO ALVARADO

Este sábado se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el real decreto que pone un tope temporal al precio del gas, la fuente de energía que más está afectando a la subida de la luz. De esta forma, el Gobierno quiere reducir el precio de la factura de la electricidad. Explicamos cómo afecta esta medida al precio mayorista de la luz y cuál es el ahorro que supondrá para los hogares en España.

(Foto: Pixabay)

El Gobierno aprueba topar el precio del gas destinado a producción eléctrica. Rondará los 40 euros por megavatio hora durante los seis primeros meses. Pretende abaratar la factura de la luz de los usuarios con tarifa regulada. Un 40% de los extremeños, según la Unión de Consumidores.

El presidente de Iberdrola ha hecho unas polémicas declaraciones en las queafirmaba que "solo los tontos" pagan más por la luz que en 2018. "El 80% de los españoles están pagando menos precio que el año 18, porque ha bajado los impuestos. Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada marcada por el Gobierno pagan ese precio". Con estas palabras, Sánchez Galán se referiría, según Competencia, al35% de los clientes, algo más de 10 millones en España. Consumidores que además deben estar en esta tarifa, también llamada PVPC, para poder acogerse al bono social. El resto, unos 19 millones, están en el mercado libre. c

Foto: Jose Jordan / AFP

Yolanda Díaz y Nadia Calviño han pedido al presidente de Iberdrola que rectifique sus palabras cuando en un acto para la presentación de la gigafactoría de Seat en Sagunt (Valencia) llamo “tontos” a los clientes del mercado regulador, incluyendo a más de tres millones de sus clientes. Esta ha sido la última fricción entre Gobierno y la eléctrica. Hubo una época que los dos iban de la mano con la idea de electrificar la economía hasta que luz no paraba de subir y el Ejecutivo puso el foco en el sector. Este pulso se ha recrudecido con el plan de España y Portugal de poner un tope al gas. Ayer, la ministra Calviño sugirió que Iberdrola no colaboraba con Estadística para incorporar los precios del mercado libre al IPC y la eléctrica ha respondido que el organismo le solicitó información adicional y por eso pidió más margen.

Informa David Vidueiro

Tras las declaraciones del presidente de Iberdrola llamando "tontos" a quienes están adheridos a la tarifa regulada de la luz, aclaramos con Carlos Martínez Graña (ENERJOIN) las bondades y los inconvenientes de ambos tipos de mercado, valorando también los posibles escenarios que resultarían de ponerle un tope al precio del gas: la llamada "excepción ibérica". 

La economía doméstica mira actualmente hacia las tarifas eléctricas: con la subida de precios energéticos, muchos clientes se han cambiado de la tarifa regulada a la libre, pero ¿debe volver a la tarifa regulada en algún momento? ¿Se puede realizar un cambio de contrato de forma inmediata y sin costes? Borja Osta, subdirector de Selectra, ha analizado este viernes en el Canal 24 horas cuál es la situación del mercado regulado y libre de la electricidad con respecto a la factura de los consumidores.

“El mercado regulado ha sufrido durante los últimos meses una locura de precios”, y “se han disparado los cambios de compañía” porque “todo el mundo ha recibido una factura del doble de lo que estaba pagando habitualmente”, explica el experto. Esto, en el mercado libre. De cara al futuro, seguirá subiendo, pero Osta asegura que en el mercado regulado ya han subido los precios a lo largo de los últimos meses.

En este contexto, recomienda a los clientes que revisen sus contratos. Dentro del mercado libre "hay tarifas más competitivas que otras" y, según el experto, antes de la subida de precios tampoco compensaba más el mercado regulado en el 100% de los casos, pues el mercado libre podía ofrecer descuentos adicionales.

"Lo que busca el consumidor es estabilidad, no quiere sorpresas como ha estado sufriendo estos últimos meses", matiza Osta. Por eso, recomienda tener revisados los contratos y decidir cambiarse de compañía si así se desea, ya que "en el 90% no existen permanencias en el suministro de residencial" y el cliente tiene margen para cambiarse de compañía o de contrato sin trabas, según apunta.

Con respecto al tope del gas de España, los efectos dependerán de detalles que aún el Ejecutivo no ha desvelado. "Depende de los detalles de la medida, será recomendable cambiarse de nuevo de la tarifa libre a la regulada", explica. "Se generará una deuda", asegura, y "depende de quién pague esa deuda será más rentable o no" para los consumidores.

Foto: GETTY