Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Gobierno aprueba los Presupuestos Generales del Estado para 2013
  • S. de Santamaría: "Presupuestos en tiempo de crisis para salir de la crisis"
  • Pensiones, becas e intereses de la deuda, únicas partidas que crecen
  • Las pensiones subirán en 2013 un 1%, según confirma Cristóbal Montoro
  • Los intereses de la deuda ascienden a 38.600 millones de euros en 2013
  • Los Ministerios tendrán a su disposición menos de 40.000 millones de euros

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reafirmado la postura del ejecutivo respecto a la consulta soberanista anunciada por CiU y ha advertido que "existen los instrumentos jurídicos" y que "están dispuesto a utilizarlos".

El partido del presidente de la Generalitat, Artur Mas, anunció un acuerdo con ERC para convocar una consulta independentista en la próxima legislatura "con o sin perminso" del Estado español.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistido en que "hay que analizar muy bien en todos sus términos e implicaciones" la posibilidad de acudir al programa de compra de deuda soberana presentado por el Banco Central Europeo y, ha añadido "cuando se tenga ese análisis, el Gobierno decidirá sin demagogias" sobre el posible rescate.

Lo ha señalado en la sesión de control al Gobierno, este miércoles en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta de la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, que le ha preguntado si el Gobierno ha decidido ya sobre el posible rescate.

Rodríguez ha respondido a Sáenz de Santamaría, que "sí sabe cuáles son los intereses del pago de nuestra deuda", después de que la dirigente popular le recordara que cada año la deuda "cuesta 30.000 millones de euros". La portavoz socialista ha acusado al Gobierno de "haber firmado un memorándum del que nos hemos enterado día a día por la prensa", a lo que la portavoz popular ha contestado que la aplicación de "la reforma financiera", aprobada la semana pasada "no contó con el apoyo del grupo socialista" y ha subrayado que la posibilidad de que el BCE interviniese hasta hace "algunas fechas" le parecía positiva al PSOE, por lo que ha retado a su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, a explicar la razón de que ahora hayan cambiado de postura.

El Gobierno cree que hay que analizar con serenidad la marcha independentista de ayer en Barcelona y dice que los gobiernos tienen que definir bien sus "prioridades" para afrontar la situación de crisis

Administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro podrán recurrir a las personas que estén cobrando una prestación por desempleo para que hagan trabajos de colaboración social en las zonas afectadas por los incendios. Es una de las novedades del decreto de medidas urgentes para los afectados por los fuegos aprobado hoy en el consejo de ministros.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha afirmado que la decisión sobre la petición de ayuda al fondo de rescate europeo debe analizarse con calma y prudencia, y no puede tomarse "ni a bote pronto ni de la noche a la mañana". En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha dicho que "cosas tan importantes para el interés general y el futuro de los españoles" deben analizarse con mucha calma y prudencia. "Es el momento de que todos seamos muy prudentes", ha dicho la vicepresidenta, que ha añadido que cuando se toman decisiones que afectan en los próximos años al futuro de 45 millones de españoles "se tienen que tener todos los elementos de juicio sobre la mesa".

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del Plan Prepara por el que los parados sin ningún tipo de prestación percibirán 400 euros durante seis meses; serán 450 euros para quienes tienen pareja y dos hijos a su cargo. También se tendrá en cuenta la renta de la unidad familiar que convive con el solicitante, incluídos los padres o abuelos.