Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sáenz de Santamaría ha dicho que la reforma energética se decidirá en el seno del Consejo de Ministros. Zanja así la polémica surgida entre los ministros de Hacienda e Industria. El Partido socialista pide a Rajoy que ponga orden y el Partido popular cree que la reforma la debe pactar el Gobierno en su conjunto.

El Gobierno elevará de 400 a 450 euros la cuantía de la ayuda del plan Prepara -destinado a desempleados que hayan agotado la prestación o el subsidio- "para los parados que tengan al menos dos familiares a su cargo, además del cónyuge o pareja de hecho", ha informado el Ejecutivo en un comunicado. En la nota de prensa no se han ofrecido más detalles: no se especifica si se van a establecer otras condiciones para acceder a la ayuda del plan Prepara, si va a haber otros beneficiarios del plan, ni tampoco la cuantía monetaria para estos.

El Consejo de Ministros también ha dado luz verde al proyecto de ley contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. La nueva norma aumentará las sanciones y reforzará el trabajo de los inspectores. Además se reforma el Código Penal para endurecer las penas contra los defraudadores.

Sobre los datos de la EPA ha hablado la vicepresidenta del Gobierno en la rueda de prensa que sigue al consejo de ministros. Soraya Sáenz de Santamaría ha mostrado su preocupación por unos datos que, dice, tienen su origen en la recesión económica. Por su parte desde la oposición, PSOE e IU coinciden en que las cifras conocidas hoy son malas y demuestran que la reforma laboral del gobierno no ayuda a crear empleo.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha negado este viernes que el Ejecutivo vaya a pedir "un rescate" de la economía española. La vicepresidenta respondía a las preguntas de los periodistas sobre una información de la agencia Reuters, que cita fuentes de la eurozona que aseguran que el ministro de Economía, Luís de Guindos, habría reconocido a su homólogo alemán, Wolfgang Schaeuble, que podría necesitar un rescate total por importe de 300.000 millones de euros.

Soraya ha reiterado su negativa al ser preguntada sobre si consideraba "rescate" la compra de deuda española por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

"No voy a engordar esas discusiones (...) sobre lo que es y lo que no es - ha dicho Saénz de Santamaría - El Gobierno considera que no es posible ni va a haber un rescate y yo no voy a calificar este tipo de operaciones, porque vamos en la dinámica de 'esto es rescate o no es rescate'".

"La opción del rescate está descartada. Si usted considera que esto lo es, pues inclúyalo en la opción del rescate, yo desde luego no lo voy a calificar porque prefiero atender bien al nombre de las cosas y sobre el tema del rescate e intervención se ha escrito mucho en las últimas semanas y no voy a contribuir poner calificativos a las cosas. Lo que le digo es que la opción del rescate está descartada", ha subrayado.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha negado este viernes que el Ejecutivo vaya a pedir "un rescate" de la economía española. La vicepresidenta respondía a las preguntas de los periodistas sobre una información de la agencia Reuters, que cita fuentes de la eurozona que aseguran que el ministro de Economía, Luís de Guindos, habría reconocido a su homólogo alemán, Wolfgang Schaeuble, que podría necesitar un rescate total por importe de 300.000 millones de euros.

Soraya ha reiterado su negativa al ser preguntada sobre si consideraba "rescate" la compra de deuda española por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

"No voy a engordar esas discusiones (...) sobre lo que es y lo que no es - ha dicho Saénz de Santamaría - El Gobierno considera que no es posible ni va a haber un rescate y yo no voy a calificar este tipo de operaciones, porque vamos en la dinámica de 'esto es rescate o no es rescate'".

"La opción del rescate está descartada. Si usted considera que esto lo es, pues inclúyalo en la opción del rescate, yo desde luego no lo voy a calificar porque prefiero atender bien al nombre de las cosas y sobre el tema del rescate e intervención se ha escrito mucho en las últimas semanas y no voy a contribuir poner calificativos a las cosas. Lo que le digo es que la opción del rescate está descartada", ha subrayado.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que los cargos públicos que falseen las cuentas públicas y oculten datos contables causando un perjuicio económico a la Administración tendrán una pena de cárcel de entre uno y cuatro años, además de una inhabilitación de hasta diez años. Así lo ha dicho en la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros en el que se ha aprobado definitivamente el proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que regula las infracciones de los cargos públicos en materia de gestión económica y presupuestaria, y que ahora se remitirá a las Cortes.

El Gobierno estima que la recesión continuará el año que viene y prevé una caída del PIB del 0,5%, en línea con el FMI. La economía española no volverá a crecer, hasta 2014, cuando repunte un 1,2%. Este año, el PIB español caerá un punto y medio, dos décimas menos de lo previsto hasta ahora.¿W4 92 Y empeora la previsión para la tasa de paro que será del 24,6% este año y del 24,3% el próximo. La vicepresidenta ha manifestado que la prioridad del Gobierno es la reducción del déficit y la creación de empleo

Los dos cooperantes españoles han estado solo unos minutos en la capital de Burkina Faso. Llegaban sobre las 3 de la tarde horas española y poco después han cogido otro avión que les ha traído a Madrid. Un equipo de Televisión Española ha podido hablar con ellos.

En el Congreso se da la última sesión de control al Gobierno del curso político. En ella el presidente ha asegurado que en estos momentos el Gobierno solo puede elegir entre un mal y un mal peor. Lo decía en referencia al último paquete de recortes aprobado por el Gobierno que mañana tiene que convalidar el Congreso y que ha recibido numerosas críticas de la oposición.

La vicepresidenta del gobierno ha justificado las medidas aprobadas hoy por el déficit que dejó el anterior gobierno. Reconoce que no son populares pero sí necesarias e inaplazables.

Es el peor registro de la prima de riesgo española al cierre de mercados desde el 18 de junio. Otros dos indicadores, lo que se paga por el bono a diez años en el mercado secundario y el Ibex 35, han tenido hoy también un comportamiento negativo.