Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estados Unidos registra desde hace varios días cerca de 40.000 nuevos casos diarios de coronavirus. Lo peor está en el estado de Florida dondelos contagios no paran de subir y las autoridades, además, no se ponen de acuerdo. Mientras que el alcalde de Miaimi exige que se lleve mascarillas en público, el de Palm Beach dice que no es necesario. Esta descoordinación hace aún más complicado frenar la propagación de la pandemia.

Infora Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Estados Unidos

Aragón concentra el 40 % de los casos de coronavirus descubiertos en los 26 focos activos en nuestro país. La siguiente comunidad más afectada es Andalucía y Málaga, la provincia con más contagios. El último foco descubierto allí, en la localidad de Casabermeja, ya está controlado.

Informan María Jesús Lera Salvador Castillo

La primera fase del piloto de la aplicación móvil 'Radar COVID' de alerta de contagios por el nuevo coronavirus en San Sebastián de La Gomera ha comenzado este lunes y se espera contar con la participación de hasta 3.000 personas. La herramienta ha sido puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y en coordinación con el Servicio Canario de la Salud. Se van a usar a unos 300 emuladores para simular que se produce una pandemia en el 10 por ciento de la muestra. El objetivo de esta aplicación, que no tiene geolocalización, es evaluar aspectos técnicos y de experiencia de uso del ciudadano, con el fin de optimizar el diseño de la aplicación y su grado de confianza. Además, servirá para calibrar el algoritmo de la app con el fin de garantizar la veracidad de las notificaciones.

Hay 26 focos activos en España por coronavirus. Cantabria ha confirmado este fin de semana su primer brote. Hay 13 positivos en un bloque de Santander con unos 80 vecinos. Tendrán que estar en cuarentena 10 días. Aislados permanecen tabmién los 9 positivos detectados en la comarca de Do Barbanza en La Coruña y los 22 registrados en la de A Mariña en Lugo. El brote activo más grande sigue siendo el de Aragón con casi 300 contagiados. De ahí que una comarca de Zaragoza y tres de Huesca continúan con restricciones de la fase 2. En Lleida, tres focos registran más de 100 positivos. Crecen también los contagios en el mayor brote de Andalucía. El del centro de acogido en Málaga. Hasta el momento suma 91 positivos. En la misma provincia se ha detectado un nuevo brote en la Axarquía con seis infectados. Andalucía cuenta ya 10 focos. Uno de Granada está relacionado con otro en Torre-Pacheco, Murcia, donde hay 3 casos. Es el segundo foco localizado en esa comunidad. El primero tuvo su origen en un caso importado de Bolivia y ha llevado al cierre de una compañía hortofrutícola de El RAAl. Cuentan 32 contagiados. En Rafelbunyol, en Valencia, suman siete casos más con origen en una empresa cárnica. 14 contagiados en total.

En toda Andalucía, ya son diez los focos activos, al sumarse este domingo uno nuevo en la comarca malagueña de La Axarquía, con seis casos. En Málaga también está el mayor foco de la comunidad, con 91 positivos en un Centro de Acogida de Cruz Roja. [Coronavirus: última hora en directo]

Con 48 nuevos contagios, Aragón es la comunidad con más nuevos positivos este domingo, y donde está el principal brote. No obstante, en toda España surgen nuevos focos, en la península son ya 26.

Además, en Murcia, se ha cerrado una compañía horto-frutícola en la que se han detectado los últimos positivos relacionados con el brote importado de Bolivia. A este se sumó el sábado el segundo brote de la Región: tres casos en Torre-Pacheco relacionados con uno de Granada.

Siete casos más en Rafelbunyol, en Valencia, relacionados con el brote en una empresa cárnica. En total son 14 los contagios. En un edificio de Santander, unos 80 vecinos estarán en cuarentena diez días por el primer brote de Cantabria, con 13 positivos.

Sanidad ha notificado 2 fallecidos en las últimas horas, lo que eleva la cifra total hasta los 28.343. En cuanto a los confirmados, el ministerio ha confirmado 118 contagios desde ayer. El dato positivo llega en la Comunidad de Madrid, que registra su primer día sin muertes desde el inicio de la pandemia.

La educación sanitaria tiene una importancia vital ya que influye no solo en la salud de la sociedad, sino también en la eficacia del sistema sanitario. Así, al difundir y explicar información relevante, se puede mejorar tanto la salud de la población y su esperanza de vida como también incrementar el efecto beneficioso y la efectividad del sistema sanitario.

Permitida la movilidad por todo el país, muchos aprovechan para visitar a los suyos, ir a la segunda residencia o a otros destinos para empezar las vacaciones de verano. Pero lo hacen entre medidas de seguridad y distanciamiento social contra el coronavirus [Coronavirus: última hora en directo]

La costa vuelve a ser uno de los lugares preferidos. Imprescindible seguir las recomendaciones sanitarias, como mantener las distancias social de dos metros entre personas y de cuatro de sombrilla a sombrilla. En playas como las de Huelva, se han reforzado, además, la vigilancia y los controles policiales.

En total, hay 25 brotes activos por toda la península, entre los que destacan el de Huesca, con cuatro comarcas en Fase 2, mientras que, en Andalucía hay ya nueve focos con 172 personas afectadas. [Coronavirus: última hora en directo]

El brote de Málaga preocupa. Suma, al menos, 93 positivos y un centro en cuarentena. Murcia registra su segundo brote: tres casos en Torre Pacheco, relacionados con uno en la provincia de Granada. Este sábado también se ha confirmado el primer brote en Cantabria: 13 casos en un edificio de Santander. El bloque estará aislado durante diez días.

El ministerio de Sanidad ha informado de 3 nuevas muertes por coronavirus en las últimas horas, 5 menos que ayer. Esto eleva la cifra de fallecidos hasta los 28.341. En cuanto al número de positivos, se han diagnosticado 191 nuevos casos, los mismos que ayer. En total suman casi 250.000 contagios. Según Sanidad, algo más de 125.000 personas an precisado en los últimos días y 11.643 están en la UCI, de los cuales 17 han sido en la última semana.