Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Greenpeace ha anunciado este viernes que ha convocado actos de protesta en todo el mundo para exigir la liberación de su rompehielos Arctic Sunrise con 25 activistas a bordo, detenido este jueves en el Ártico por guardias fronterizos rusos.

"Hemos llamado a todas nuestras oficinas a sumarse a la protesta contra la detención del barco. Las delegaciones en Finlandia, Suiza y Alemania ya han confirmado que participarán", ha explicado a Efe la coordinadora del programa ártico de la organización, Yevguenia Beliakova.

Greenpeace afirma que dicha instalación se encuentra en un estado técnico "amenazante al ecosistema ártico" y que fue puesta en marcha "con un gran número de fallos técnicos y sin un plan de liquidación de fugas".

Gazprom planea comenzar la producción de petróleo en esa plataforma en el primer trimestre de 2014, lo que, según la ONG, aumenta el riesgo de que se produzca un derrame de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas por la propia legislación rusa.

Según los inspectores de la ONU, la sustancia utilizada en el ataque que causó cientos de muertos el la periferia de Damasco el 21 de agosto fue el gas sarín.

Hasta ahora Siria no había admitido que estuviera en posesión de armas químicas. Pero tendrá que hacer un inventario detallado, según el acuerdo alcanzado por EE.UU. y Rusia. Un acuerdo que, según algunos analistas, supone un triunfo de la diplomacia rusa.

Es el acuerdo al que han llegado Estados Unidos y Rusia, tras tres días de negociaciones en Ginebra. Las dos potencias han acordado advertir a Siria que debe cooperar y que si no lo hace, se podría emplear la fuerza, conforme al artículo número 7 de la Carta de Naciones Unidas. Habrá inspectores de la ONU que verificarán sobre el terreno, como muy tarde en noviembre. El proceso deberá concluir a mediados del año próximo, y será paralelo a la preparación de otra conferencia, conocida como Ginebra 2.

Al menos 14 personas podrían haber muerto y otras 20 están desaparecidas tras un incendio en un hospital psiquiátrico en Rusia, según datos preliminares de las autoridades locales.

El corresponsal de TVE en Moscú, Carlos Franganillo, ha informado de que son 13 los cadáveres recuperados, que 20 personas están desaparecidas y otras 23 pudieron escapar con vida. En total había unas 60 personas, la mayoría pacientes.

El suceso ha ocurrido en el pueblo de Luka, en la región de Novgorod, al noroeste de Rusia, en un sanatorio para pacientes masculinos.

Las llamas han devorado gran parte del edificio, construido en madera a finales del siglo XIX.

En Ginebra, Rusia y Estados Unidos intentarán acercar posiciones sobre la crisis de Siria, con la entrega del arsenal químico sobre la mesa. En medio de estas negociaciones, acaba de irrumpir el presidente sirio que ha concedido una entrevista a una televisión estatal rusa