Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Representantes de Corea del Sur y Corea del Norte han iniciado este miércoles su primera reunión de alto nivel en siete años para abordar el histórico encuentro de familias separadas programado entre los días 20 y 25 de este mes.

El encuentro se produce después de que Pyongyang invitara a Seúl a abrir una etapa de distensión la pasada semana.

Los delegados de ambos gobiernos se han encontrado en el lado sur de la Aldea de la Tregua de Panmunjom, ubicada en la frontera que separa a Norte y Sur.

Los reyes de España llegaron esta tarde a Lisboa, en el primer viaje oficial que realiza don Juan Carlos tras su última operación de cadera y el primero al extranjero en el que le acompaña la reina desde hace algo más de dos años.

Don Juan Carlos y doña Sofía se desplazaron a un céntrico hotel de Lisboa que será su residencia durante su breve estancia en la capital portuguesa, que concluirá mañana tras el almuerzo, y donde el rey se ha reunido con el expresidente Mario Soares.

El objeto de esta visita es la participación del rey en el IX Encuentro Cotec Europa junto a los presidentes de Italia, Giorgio Napolitano, y Portugal, Aníbal Cavaco Silva, que estaba previsto inicialmente para el pasado noviembre y que se aplazó a febrero para adaptar la celebración del encuentro al proceso de recuperación de don Juan Carlos.

La ministra delegada de Asuntos Exteriores de Marruecos, Mbarka Bouaida, ha asegurado en Los desayunos de TVE que su país está preparado para prohibir la poligamia. "Aunque es un tema polémico porque viene en la sharia o ley islámica, y Marruecos es un país islámico", ha dicho la diplomática. Bouaida se ha referido también al conflicto del Sáhara Occidental. "Nosotros seguimos el proceso de la ONU, lo respetamos totalmente. Al mismo tiempo evolucionamos construyendo la zona sur, desarrollándola, creando empleos, y es la mejor forma de encontrar una solución. Esperamos que la otra parte pueda también desbloquear la situación y pensar en la evolución positiva", ha declarado.

El plazo que se impusieron la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio empresarial liderado por la española Sacyr ha concluido a las 6 de la madrugada, hora española, sin que se haya logrado un acuerdo para relanzar las obras, ha informado el diario panameño 'La Prensa'. Se prevé que la Autoridad del Canal y las empresas expliquen este miércoles la situación en la que quedan las obras de ampliación ante la falta de acuerdo.

La primera ronda de las conversaciones de paz sobre Siria en el marco de la conferencia Ginebra II termina este viernes sin ningún avance concreto.

Se espera que la clausura de este viernes será meramente ceremonial. Las delegaciones del Gobierno de Bachar al Asad y de la oposición se verán de nuevo las caras el 10 de febrero.

En lo único que lograron ponerse de acuerdo ambas partes el jueves fue en guardar un minuto de silencio por las víctimas del conflicto, que ya suma 130.000 muertos, según la ONU.

La II cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ha concluído este miércoles en La Habana.

Raúl Castro ha abierto la última sesión de la reunión leyendo el primer documento aprobado por todos: la declaración de América Latina como zona de paz. Un texto muy a medida de Cuba. Entre otras cosas, los firmantes se comprometen a no intervenir en los asuntos internos de otro estado y a "respetar plenamente el derecho inalienable de todo estado a elegir su sistema político.

La cumbre de la Habana ha sido todo un éxito diplomático para la Cuba de los hermanos Castro, allí el bloque latinoamericano ha lanzado un mensaje de que son otros tiempos y la política de aislamiento de Washington está obsoleta.

Muchos son los que han hablado de cita histórica en la Habana: Perú ha dado por cerrado el capítulo de delimitación de sus fronteras tras el fallo de la Haya sobre los límites marítimos con Chile y el presidente colombiano ha agradecido el apoyo de Cuba al proceso de paz con la guerrilla de las FARC.