Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los líderes del G8, los siete países más ricos y Rusia, han acordado presionar para reunir en Ginebra a ambas partes del conflicto en Siria "lo antes posible" en busca de "una solución política". Además, también se han comprometido a dedicar 1.500 millones de dólares en ayuda humanitaria al país, según ha anunciado el primer ministro británico, David Cameron.

Este lunes por la tarde ha dado comienzo la cumbre del grupo de las grandes potencias del mundo el G8, marcada por la la posición enfrentada de Estados Unidos y Rusia respecto a la guerra de Siria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogia el futuro tratado de comercio entre la UE y EE.UU. en Irlanda del Norte donde se celebra la reunión del G-8. "Este acuerdo trasatlántico para el comercio va a ser mi prioridad y la de mi gobierno. Es importante hacerlo bien, y eso significa resistir la tentación de reducir nuestras ambiciones o evitar temas dificiles simplemente por el hecho de llegar a un acuerdo. Significa también que es importante asegurarnos de que forma parte de un plan general para crear crecimiento y empleo. El comercio es crítico, pero no es la panacea, no puede ir solo", ha afirmado Obama.

El periódico The Guardian publica que hace cuatro años, en la cumbre del G20 en Londres, el Gobierno británico desplegó toda una red de espionaje a todos los políticos que asistían al encuentro.

Irlanda del Norte, escenario durante los días 17 y 18 de junio de 2013 de la Cumbre del G-8, en el que se citan las principales economías del mundo, para manejar asuntos como el comercio, la transparencia y el fraude fiscal, además de la guerra de Siria y el programa nuclear de Corea del Norte e Irán.

Manuel de la Rocha Vázquez, economista de la Fundación Alternativas:

"Para acabar con la evasión y el fraude fiscal se necesita determinación política. La UE ha tomado medidas muy importantes que deben llevarse a cabo hasta el final"

"Algunos países, como Austria y Luxemburgo, se resisten a acabar con el secreto bancario porque generan muchos rendimientos para los bancos. La propuesta es que lo hagan a partir del 2014"

"El intercambio de información en Europa es y debe ser automático. Pero a nivel global es más complicado porque falta transparencia"

Barack Obama llega a Belfast a la cumbre del G-8, en la que los líderes de los países más industrializados se reúnen este lunes y martes en Irlanda del Norte. Tratarán, desde posiciones diversas, el conflicto en Siria y la situación económica mundial.

"Queremos ponernos a la orden del papa Francisco en todo lo que pueda ayudar Venezuela para una gran cruzada contra el hambre en el mundo". Así se ha expresado el ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, en una entrevista en Los desayunos de TVE. "A Nicolás Maduro [presidente venezolano] le han inspirado los mensajes del papa", ha explicado.

El gobierno venezolano ha agradecido el premio de la FAO por erradicar el hambre, un logro que Jaua ha justificado porque en la República Bolivariana "ha reivindicado la alimentación como un derecho, y no como un negocio". El canciller venezolano ha reconocido "los desafíos del desabastecimiento y la inflación", pero ha mostrado su confianza en que en el segundo semestre del año la economía nacional se recuperará.

Respecto al proceso de negociación entre las FARC y el gobierno colombiano, Jaua ha declarado que "para Venezuela es vital la paz en Colombia" y que va a continuar su mediación "siempre que las dos partes estén de acuerdo".

Jaua ha acusado también al líder opositor, Henrique Capriles, de situarse "fuera del juego democrático" y de instigar la violencia tras las elecciones presidenciales.

La comisaria de Justicia de la Unión Europea, Vivianne Reading, espera recibir explicaciones de su homólogo de EE.UU., Eric Holden, sobre el espionaje de redes telemáticas llevado a cabo por EE.UU. y revelado por Edward Snowden. La comisión ministerial de Justicia e Interior de la UE se reúne este viernes en Dublín. A la UE le preocupa la presunta violación de la intimidad de ciuadanos europeos.

PP y PSOE han desconvocado esta mañana las reuniones previstas para en el Congreso de los Diputados para ultimar ese gran acuerdo que refuerce la posición de España ante el Consejo Europeo que se celebra a finales de este mes de junio de 2013. Un acuerdo que se plasmará con una `Proposición no de ley¿ que se debatirá en pleno la próxima semana.